La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este miércoles en la sesión de control.

La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este miércoles en la sesión de control. Efe

Política

El Gobierno define a los 'pseudomedios' como el "alimento diario del PP para chapotear en fango"

Pilar Alegría acusa al PP de preferir estar al lado "del bulo y la opacidad" que en el de la "verdad". "No critican los pseudomedios porque los necesitan".

19 junio, 2024 11:12

En la enésima bronca sesión de control de este miércoles una de las palabras más repetidas, más allá de amnistía, Begoña Gómez y CGPJ, ha sido "pseudomedio" después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado una ley anti-bulos para proteger la independencia de la prensa y desvelar no sólo quiénes son los dueños de los medios, también las subvenciones públicas que reciben.

Ante esto, la diputada del PP Macarena Montesinos de Miguel ha preguntado al Gobierno quién decidirá qué es o no es un pseudomedio. La respuesta de la ministra y portavoz Pilar Alegría ha sido contundente, calificándolos como el "alimento diario" de los de Feijóo para seguir "chapoteando" en el fango. 

"Los pseudomedios son su alimento diario para que puedan seguir chapoteando en esa estrategia del fango en el que se mueven tan bien. No los critican porque los necesitan", ha respondido Alegría en la sesión de control, aunque sin nombrar medios de comunicación que entren esta definición. 

El "equipo de opinión sincronizada de Moncloa"

La réplica del PP no ha sido menos dura. Montesinos ha acusado al Ejecutivo de tener una "estrategia conspiranoica y victimista" y de tener como objetivo "callar a los discrepantes" ya que no quieren "medios libres e independientes" sino una prensa "dócil, sometida y sin capacidad crítica". 

Para los populares, los pseudomedios son aquellos que "se atreven a decir que Sánchez compró su investidura a cambio de impunidad a un prófugo de la Justicia". También aquellos que dicen que la mujer del presidente "recibe millones de euros de ayudas del Gobierno" o que su hermano "está imputado por cinco delitos de corrupción, evade impuestos en Portugal y no se presenta en su puesto de trabajo". 

También, según Montesinos, los pseudomedios son los que "se atreven a señalar que el fiscal general del Estado se dedica a cometer delitos en vez de perseguirlos". 

Por ello, la diputada popular censura que el Gobierno quiera perseguir a cualquier periodista "libre" que "no se pliegue" al "equipo de opinión sincronizada dirigidio desde Moncloa". 

El PP, la opacidad y el bulo

La respuesta a todo esto no se ha hecho esperar. Tirando de hemeroteca, y de varios años atrás, Alegría ha recordado cómo en su momento la popular Montesinos se echó las manos a la cabeza "por una boda gay" en el programa de TVE Los Lunnis o cómo "colocó a una pariente muy cercana" en Canal Nou, la televisión pública autonómica de la Comunidad Valenciana en la era del PP.

"Allí inflaron los contratos, muchos de los cuales acabaron en la trama Gürtel y tuvieron que cerrarla", ha señalado la ministra y portavoz del Gobierno, que ha aprovechado para recriminar al PP los 517 viernes negros de la televisión pública gallega o la privatización que han hecho de las televisiones públicas de Castilla y Leñon y la Comunidad Valenciana. 

Por último, ha dejado claro que nadie puede dar lecciones de libertad, independencia y respeto a los medios al Gobierno cuando el "oráculo" del PP, en referencia a José María Aznar, "le colocó al terminar una entrevista un bolígrafo en el escote a la periodista". O cuando tiene entre sus filas a personas como Miguel Ángel Rodríguez, jefe de prensa de Isabel Díaz Ayuso, "que amenaza a periodistas". 

"En el tema de los medios el debate es fácil: o se está con la verdad o con el bulo y el PP se coloca ahí, con la opacidad y el bulo", ha finalizado.