El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en la sede de Génova.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en la sede de Génova. Diego Puerta PP

Política PACTO POR EL PODER JUDICIAL

Feijóo celebra el acuerdo: "Misión cumplida, el PSOE no va a controlar el Poder Judicial, el PP tampoco"

El líder del PP dice que el acuerdo responde "casi en su totalidad" a los objetivos que se había marcado: "Hemos conseguido un Poder Judicial independiente"

25 junio, 2024 20:11

"El Gobierno ha contaminado casi todas las instituciones y el Poder Judicial era la única que estaba a salvo. Lo seguirá estando. EL PSOE no va a controlar el Poder Judicial, el PP tampoco. Misión cumplida". Con estas palabras celebró Alberto Núñez Feijóo el acuerdo, ahora sí, para la renovación del órgano de gobierno de los jueces. 

Desde la sede nacional de su formación, flanqueado por las banderas de España y de Europa, como empieza a ser tradición en las ocasiones solemnes en Génova 13, el líder de la oposición sacó pecho del resultado final de la negociación que el PP ha mantenido con el Gobierno -bajo la supervisión de la UE- para alumbrar un nuevo CGPJ. 

Tras un lustro de intentos fallidos, los negociadores, Félix Bolaños y Esteban González Pons, se estrecharon este martes las manos en Bruselas y rubricaron sus firmas en el pacto. "¿Responde a los objetivos que el PP se marcó? Sí. Casi en su totalidad. Queríamos un Poder Judicial independiente y lo hemos conseguido", sintetizó Feijóo.

Poco después de trascender los términos del acuerdo, el presidente popular se mostró más que satisfecho y desplegó todo el argumentario. "Se ha frenado cualquier ansia que el PSOE pudiese tener de colonizar el Poder Judicial". Pese a "todas las resistencias", las "presiones" y las "descalificaciones", alegó, la Justicia estará "al servicio de los españoles" y no "de los políticos". 

En una declaración ante la prensa, Feijóo se adjudicó un logro más en su palmarés político. La alegría no le dio para danzar una muñeira, como cuando festejó la quinta mayoría absoluta del PP en Galicia, pero sí para entonar el título de una letra de María Jiménez: "Se acabó cualquier posibilidad de controlar políticamente el Consejo. Se acabaron las puertas giratorias. Y se acabó que los jueces no puedan participar directamente del sistema de elección que elige a sus representantes".

Feijóo justificó que lo acordado con el Ejecutivo venía recogido, punto por punto, en el Plan de Calidad Institucional que presentó en Cádiz, hace año y medio, y en el discurso de investidura que pronunció en el Congreso de los Diputados el pasado mes de septiembre y que -recordó- refrendaron Vox, Coalición Canaria y UPN. 

"Propusimos que la renovación del Consejo debía acometerse a la vez que se registrase en el Congreso una reforma legal para cambiar el sistema de elección de los jueces y lo hemos conseguido. Exigimos despolitizar el Consejo para garantizar su total independencia y lo hemos conseguido. Defendimos que no cabe negociar entre partidos la presidencia del Tribunal Supremo y, por primera vez, lo hemos conseguido", solemnizó. 

Feijóo ve su "deber cumplido" con el CGPJ: Se frena la intención de colonizar la Justicia.

Núñez Feijóo puso especial énfasis en el apartado del acuerdo que blinda la independencia judicial, que queda recogido en la proposición de ley que registrarán PP y PSOE de manera conjunta en la Cámara Baja en el mes de julio. "Pedimos que se pusiese fin a las puertas giratorias entre el Ejecutivo y el Poder Judicial y que se avanzase en la absoluta independencia del fiscal general del Estado". Otro objetivo cumplido. 

Consciente de las presiones que ha recibido en los últimos días desde distintos flancos, tanto para a acometer la renovación como para persistir en el bloqueo, el presidente popular quiso mandar un mensaje en clave interna: "Mantenerme firme en la defensa de la independencia judicial no ha sido fácil, pero mi único propósito ha sido preservar la separación de poderes para este país". 

En ese sentido, desde Génova se felicitan de que todo el partido da su bendición al acuerdo. También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una de las más reticentes. En la Puerta del Sol no sólo dan el aval a la decisión del PP, sino que hablan de un "éxito de Feijóo", porque ha logrado ahondar en la "independencia judicial". 

Durante su intervención de este martes, el líder del PP directamente calificó como un "paso histórico" el entendimiento alcanzado con el PSOE. Eso sí, también admitió que el PP no cuenta con las garantías del Gobierno de que se vaya a reformar el sistema de elección de los vocales del CGPJ para que los jueces elijan a sus pares. 

En el acuerdo firmado en la capital belga, ambas partes encargan al nuevo Consejo que en seis meses redacte una propuesta que luego tendrán que respaldar ambos partidos. "La actitud y la posición del PP será de apoyo a la propuesta que presente el Poder Judicial, la posición del PSOE, la ignoro", dijo Feijóo. 

En todo caso, el presidente popular incidió en que "es la primera vez que el PSOE acepta que en una ley orgánica del Poder Judicial se incluya la metodología de elegir de forma directa por los jueces y magistrados en el CGPJ". Aunque sea de soslayo, como sucede en el texto que se aprobará en el Congreso el mismo día que se voten los nombres de los veinte vocales. 

Sobre la trascendencia política de un pacto que llega en clima de máxima crispación, Feijóo reconoció que se trata de un oasis o, directamente, de un espejismo. "Debo aclararles que no soy optimista", se resignó. "Estoy convencido de que el Gobierno no ha cedido a este acuerdo por convicciones, sino por obligación".

La hipótesis que maneja la dirección del PP es que Sánchez ha querido boicotear en todo momento el acuerdo y que esta vez no ha tenido más remedio que aceptar las condiciones que le habían fijado porque la Comisión Europea estaba ultimando un informe de Estado de derecho que, a priori, iba a sacar los colores a España.