
Pedro J. Ramírez durante su intervención en el programa 'La mirada crítica', de Telecinco.
Pedro J.: "Sánchez está mirando a Puigdemont a los ojos y cree que terminará parpadeando"
El director de EL ESPAÑOL ha participado en la tertulia de 'La mirada crítica', donde ha analizado la actualidad política.
Más información: El Gobierno no aprobará otro decreto antes de la protesta del domingo y ve dificultades para pactarlo con Junts
Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, cree que Carles Puigdemont y su partido, Junts per Catalunya, acabarán finalmente dando su apoyo al Gobierno para sacar adelante el real decreto ómnibus que incluye la revalorización de las pensiones, bonificaciones al transporte y ayudas a los afectados por la dana, y que fue rechazado la semana pasada en una votación en sede parlamentaria con el voto en contra de los independentistas catalanes.
"En estos momentos Sánchez está mirando a Puigdemont a los ojos y cree que terminará parpadeando", ha asegurado Pedro J. Ramírez durante su intervención en el programa La mirada crítica de Telecinco. Ha añadido que la "prioridad" del presidente del Gobierno es "demostrar que no solo manda, sino que gobierna, y para eso tiene que torcerle el pulso a Puigdemont": "Le está diciendo entre líneas que si insiste con la cuestión de confianza se va a despertar el día menos pensado con unas elecciones anticipadas".
Unos comicios que, según el director de EL ESPAÑOL, beneficiarían más al socialista, convertido en "el líder mundial contra la ultraderecha, contra la involución trumpista", que al presidente de Junts. "Sánchez está convencido de que Puigdemont va a ser el que termine aceptando gran parte de sus condiciones", ha asegurado.
Pedro J. Ramírez ha subrayado que el decreto ómnibus es "el saco de Sánchez", "un sucedáneo de quien no tiene presupuestos, una serie de medidas que en la práctica contienen su política"; y ha afirmado que es "normal" que la oposición no comparta algunas de las cuestiones incluidas en el real decreto ley, como "la protección parcial de los okupas".
Durante su intervención televisiva ha incidido en que Puigdemont "tiene más que perder", pero que tal vez se da cuenta, como decía Ortega y Gasset, "que no se está en la política para hacer el ridículo y le aguanta la mirada a Sánchez hasta el final". El presidente ejecutivo de EL ESPAÑOL ha repetido que al presidente del Gobierno puede convenirle convocar elecciones en primavera por la buena situación económica de España y porque los casos judiciales de los negocios de su mujer Begoña Gómez y su hermano no parece que vayan a tener mucho recorrido. Sin embargo, el caso Koldo "va a estar mucho peor cuanto más avance en el tiempo".
Respecto a la ley acordada por los Ministerios de Economía y de Trabajo que recoge la reducción de jornada a 37,5 horas semanales manteniendo derechos de los trabajadores, Pedro J. Ramírez ha asegurado que a las pymes "se les va a colocar ante el dilema de encogerse, tener que cerrar la tienda una hora antes todos los días o contratar a más gente", y eso puede conducir al "cierre de la tienda para siempre".
"Me parece de risa escuchar a la ministra [de Trabajo, Yolanda Díaz], y no lo digo burlonamente, decir haber llegado a un acuerdo con los sindicatos. Se está dinamitando el diálogo social y esto es un disparate", ha asegurado el director de EL ESPAÑOL. "Creo que el ministro Cuerpo y Sánchez lo fían todo a que en el debate parlamentario se rebajen los términos acordados por Yolanda Díaz y los sindicatos o queden compensados con fuertes apoyos a las pymes".
Por último, Pedro J. Ramírez ha comentado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024. "Siempre es mucho mejor que suba el empleo y baje el paro, pero hay un dato clave: la jornada promedio de horas trabajadas por cada empleado en España está por debajo de las 32 horas semanales", ha afirmado. "Hay mucho empleo a tiempo parcial, pero sobre todo se está troceando el empleo y esa es una de las razones por las que el nivel adquisitivo de la gente está bajando".