![La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, este martes para valorar el acuerdo de su partido con el Gobierno de Sánchez.](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/espana/politica/919919005_252678345_1024x576.jpg)
La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, este martes para valorar el acuerdo de su partido con el Gobierno de Sánchez.
El Gobierno sólo protegerá al casero con "alquiler asequible" y para inquilinos menores de 35: único añadido al 'decreto social'
Los avales los gestionarán las CCAA y solo se aplicarán a los propietarios que pongan su vivienda en alquiler a un precio por debajo del valor del mercado.
Más información: Doble cesión de Sánchez a Junts: trocea el ómnibus para aprobar medidas sociales y acepta debatir la cuestión de confianza
El nuevo decreto ley del Gobierno pactado con Junts incluye una novedad con respecto al que decayó la semana pasada. Se trata de la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos, una suerte de seguro para los caseros que asumirá la administración pública en caso de impagos por parte de los morosos y de destrozos a los inmuebles en caso de inquiokupas.
Pero esa línea de avales no servirá para todos los propietarios e inquilinos. El decreto ley, al que ha tenido acceso este periódico y que deberá ser convalidado en los próximos 30 días por el Congreso de los Diputados, establece distintos requisitos.
Por un lado, el inquilino deberá cumplir una de estas dos condiciones: ser menor de 35 años o tratarse de una "persona vulnerable de acuerdo con los criterios establecidos reglamentariamente".
En cuanto al propietario, el seguro de impago solo funcionará para aquellos que participen en el llamado "alquiler asequible", es decir, un inmueble cuyo alquiler no supere el índice estatal de referencia fijado por el Ministerio de Vivienda.
¿Para qué sirve el aval? En caso de inquilinos morosos, garantizará al dueño del inmueble el pago de todas las rentas o mensualidades impagadas "hasta que la propiedad recupere la posesión de la vivienda", señala la norma. Y, si hay inquiokupas, el fondo público también costeará los daños causados en la finca "por culpa del arrendatario" así como "el coste de los suministros debidos que hayan sido asumidos por la propiedad".
El decreto ley deja la puerta abierta a incorporar a "otros colectivos como beneficiarios potenciales" de esta línea de avales. Los avales, asimismo, se gestionarán por las comunidades autónomas.
"Seguridad jurídica"
Junts se felicita por este nuevo añadido al texto legislativo porque da "más seguridad jurídica" a los propietarios, en palabras de su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, aunque obvia que la medida sólo protege a los caseros con un alquiler a un precio inferior al valor del mercado.
La dirigente del partido de Carles Puigdemont sacó pecho de que, en el caso de Cataluña, será la Generalitat la que se haga cargo de la gestión: "No vamos a permitir que nos vulneren competencias".
En realidad, esta medida ya la recogía el plan de vivienda anunciado por Pedro Sánchez, el pasado 13 de enero. Entre las propuestas que lanzó el presidente del Gobierno se recogía la creación de un sistema de "garantías públicas" para proteger tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en "alquiler asequible" con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda a colectivos con bajos ingresos.
Ese mecanismo, según explicó Sánchez, asegurará al casero el cobro de la renta de alquiler y al arrendatario una mayor oferta. Estará en funcionamiento este año 2025, se comprometió el Gobierno, y se empezará aplicando a los propietarios que alquilen a menores de 35 años. Es un sistema que ya ha aplicado en Francia, con un resultado positivo, recuerdan fuentes del Gobierno.