-
El PP propone ampliar la aduana comercial de España en Melilla a la Unión Europea
El PP propondrá en el Senado que se analice la posibilidad de que la aduana comercial de Melilla, además de serlo de España, pueda ser una aduana comercial de la Unión Europea (UE), dada la eliminación de la excepción Schengen.
En rueda de prensa, el senador del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ha explicado que esa eliminación abre la posibilidad a que el límite de la Unión Europea sea la frontera terrestre entre España y Marruecos en Melilla, de ahí la propuesta de los populares para que la aduana sea de la UE.
Esta es una de las propuestas que el PP plantea para el plan de seguridad integral para Ceuta y Melilla comprometido por el Gobierno en noviembre de 2021, que será debatido en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Senado en este periodo de sesiones, probablemente en febrero o marzo de este año.
-
Díaz arranca en Asturias la "contraofensiva" para reducir la jornada laboral: "Queremos ganar tiempo de vida"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha arrancado este jueves en Gijón una "contraofensiva" en defensa de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
"Es un proyecto de país, un avance sin precedentes", ha destacado, a lo que ha apuntado que por eso la combaten no solo la patronal y los poderes económicos, sino porque transmite un proyecto de país que da fuerza y esperanza en un momento en que la gente, según la ministra, está sufriendo, donde hay guerras, donde gobiernan Donald Trump o Javier Milei y otros que quieren poner el mundo "en jaque".
"Queremos ganar tiempo de vida", ha indicado, en un acto sobre la reducción de la jornada laboral celebrado en el Centro Municipal de El Coto, bajo el lema 'Trabayar menos, vivir meyor', en el que también han intervenido el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado, Ovidio Zapico (IU), el portavoz parlamentario de Sumar Asturias, Xabel Vegas, el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, y Esther Barbón (CCOO Asturias).
"Hay esperanza", ha asegurado Díaz, a lo que ha augurado que van a ganar esta batalla, como también se hizo con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
-
Calvo advierte de que la "política espectáculo" deteriora la democracia
La presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez, Carmen Calvo, ha pedido "compromiso y seriedad" en la política, que "no puede ser un espectáculo" ni hacer que la ciudadanía se sienta alejada, "porque eso es hacer un flaco favor a la democracia".
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas preguntada sobre la actualidad y el inicial rechazo del Congreso al denominado decreto 'ómnibus', con motivo de su presencia en Pamplona para presentar su libro 'Nosotras. El feminismo en la democracia', un acto al que ha asistido la presidenta navarra y compañera de partido, María Chivite.
"No podemos tensionar la política hasta el punto de que la gente se sienta completamente lejos de ella, porque eso es un flaco favor a la democracia y todos estamos convocados a defender la democracia y las instituciones, aunque pensemos de manera diferente", ha defendido.
-
Torres asegura que el silencio de Aldama en el Parlamento canario les da la razón de que todo es falso
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha dicho este jueves que el silencio de Víctor de Aldama, presunto comisionista del caso Koldo, en su comparecencia en la comisión del Parlamento canario que investiga la compra de material sanitario en la pandemia de covid-19 les da la razón sobre que sus acusaciones son falsas.
En declaraciones a la prensa antes de celebrar la primera Ejecutiva regional de su tercer mandato al frente del PSOE canario, Torres ha insistido en que Aldama tenía la oportunidad de poner sobre la mesa las pruebas de sus acusaciones contra él, pero ha optado por guardar silencio.
"Lo que se ha demostrado hoy es que quien ha callado y podía demostrar las acusaciones, con su silencio nos ha dado la razón de que son todo falsedades y mentiras", ha señalado el líder de los socialistas en las islas, presidente del Gobierno de Canarias en el momento en que Aldama sitúa sus acusaciones (Aldama sostiene que Koldo García le pidió 50.000 euros para Torres).
-
Bustinduy replica a Ryanair: "Este 'ministro ridículo' no va a dejar de defender a los consumidores"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustindy, ha respondido a Ryanair que "este 'ministro ridículo' no va a dejar de defender a los consumidores ante quien haga falta" después de que la aerolínea haya vuelto a emitir un comunicado donde critica la multa impuesta por su Ministerio a varias aerolíneas por cobrar equipaje de cabina.
En concreto, en un mensaje a través de su perfil de Bluesky, Bustinduy ha contestado al consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, quien ha publicado una misiva donde señala que la legislación europea va a acabar imponiéndose a las "multas absurdas e ilegales inventadas por este ministro ridículo".
Desde este miércoles, Ryanair y el ministro están enzarzados en una polémica, después de que O'Leary calificara a Bustinduy de "ministro loco comunista" por las multas que su cartera anunció para varias compañías y que hoy se ha acrecentado tras la noticia de que la Comisión Europea está investigando dichas sanciones.
Bustinduy se ha defendido alegando que los mensajes de O'leary forman parte "de una estrategia de presión o chantaje".
-
Sumar celebra que Feijóo ya asuma que hay que intervenir el precio de la vivienda
El portavoz de vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha manifestado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al proponer que en los próximos cuatro años la mitad de los nuevos inmuebles se destinen a vivienda asequible, está ya asumiendo que "hay que intervenir el precio de la vivienda" y que el mercado no resuelve el problema.
El líder del PP ha propuesto que en los próximos 48 meses se agilice la construcción y rehabilitación de vivienda, creando para ese periodo la figura del proyecto residencial estratégico, que deberá reservar obligatoriamente la mitad de los inmuebles a un precio asequible.
Al conocer esta propuesta, Alberto Ibáñez ha ironizado en la red social X: "Ha sido quitarse las gafas y ver que la mano invisible son los padres y que para garantizar la vivienda a la mayoría que no hereda casitas, hay que intervenir el precio de la vivienda".
El diputado de Compromís integrado en Sumar también planteó recientemente "hinchar a impuestos" a aquellos propietarios que alquilen una casa sin tener en cuenta el índice de precios establecido en la Ley de Vivienda.
-
El CEO de Ryanair vuelve a cargar contra Bustinduy: le pide respetar la legislación de la UE y no imponer multas "ilegales"
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha cargado de nuevo contra el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, a quien ha pedido este jueves que respete la libertad europea de fijación de precios tras las multas "ilegales" de 179 millones de euros impuestas a cinco aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano.
"El primer deber de este ministro es respetar la legislación de la UE porque la normativa europea garantiza a todas las aerolíneas la libertad de establecer precios y políticas sin interferencias de 'grandes ministros' como él", ha criticado O'Leary en un comunicado un día después de llamarle "ministro loco comunista" en Bruselas.
El fundador de la compañía de bajo coste ha denunciado esas multas impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, aerolíneas que, en palabras de O'Leary, han transformado los viajes aéreos y el turismo en España "al reducir drásticamente las tarifas para los consumidores y sus familias".
-
Sánchez expresa sus "profundas condolencias" por el accidente aéreo en EEUU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este jueves sus "profundas condolencias" a las familias de las víctimas fallecidas en el accidente aéreo en Washington por el choque de un helicóptero militar y un avión comercial.
En su cuenta de la red X, ha lamentado el trágico accidente y ha destacado: "Nuestros pensamientos están con el pueblo de los Estados Unidos en este momento difícil".
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha expresado en la misma red social que España y el Gobierno recibe "con consternación la noticia del trágico accidente aéreo" y ha trasladado a las familias de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Estados Unidos sus "más sentidas condolencias".
-
Yolanda Díaz dice que el PP es "una oposición muy poco útil" por "destructiva"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que el PP ha evidenciado que es "una oposición muy poco útil para el país" porque es "auténticamente destructiva".
Díaz se ha expresado en estos términos en relación a la postura que ha mantenido los últimos días el PP con su rechazo y posterior apoyo a los decretos ómnibus planteados por el Gobierno para introducir medidas de escudo social.
La ministra ha criticado que el PP utilizase la semana pasada a sus 137 diputados para "golpear" a los once millones y medio de pensionistas al votar en contra de un decreto que incluía la revalorización de las pensiones y "un sinfín de medidas que sirven para mejorar la vida de la gente", como la revalorización de la subida del ingreso mínimo vital, la prórroga del salario mínimo interprofesional o la continuidad de ayudas al transporte.
-
Feijóo anuncia que el PP registrará este viernes su Ley del Suelo y promete un plan específico contra la inquiokupación
Feijóo también ha anunciado que el Grupo Popular registrará este viernes en el Senado -donde tiene mayoría absoluta- una Ley del Suelo para dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos, con medidas como un tiempo de excepción de 48 meses para construir vivienda. Además, ha prometido un plan específico contra la inquiokupación.
"Vamos a prestar una especialísima atención a la inquiokupación. Este fenómeno que tanto daño está causando a las familias y por eso nos comprometemos a trabajar en un plan específico que dé respuesta a este problema para poner coto a la inquiokupación en España que afecta ya a 80.000 hogares", ha declarado.
-
Feijóo justifica su apoyo al nuevo decreto "para no hacerle el juego" a Sánchez
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado el sí de su partido al nuevo decreto pactado por el Gobierno con Junts porque no iba a "hacerle el juego" a la "demagogia" de Sánchez ni a "regalarle el titular" de que el PP se opone a las pensiones cuando es "mentira".
Feijóo ha hecho estas afirmaciones durante la presentación de su plan de vivienda, un día después de que el PP anunciase que votará favor del nuevo escudo social pactado por el Gobierno con Junts, virando del no al sí pese a que el decreto mantiene medidas a las que se ha opuesto como la devolución de un edificio al PNV o la extensión de la moratoria a los desahucios.
Ha argumentado el líder de la oposición que su partido votará en conciencia en favor de los pensionistas y que su voto "no alterará el resultado" para ninguna de las decisiones con las que el PP no está de acuerdo y para las que Sánchez ya buscó el voto de los de Carles Puigdemont y de otros socios "a cambio de nuevas cesiones".
-
El Gobierno convoca a las comunidades autónomas al Consejo de Política Fiscal y Financiera el 26 de febrero
El Ministerio de Hacienda ha trasladado a las comunidades autónomas la posibibilidad de celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo 26 de febrero, a pesar de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se había comprometido a reunir este foro en el mes de enero para abordar la condonación de la deuda autonómica, tal y como infoma EP.
Y es que la propia María Jesús Montero descartó este miércoles reunir el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el mes de enero, como se comprometió Sánchez durante la última Conferencia de Presidentes, y adelantó que este foro multilateral se convocaría en las próximas semanas.
-
Izquierda Unida cree que el acuerdo entre Junts y el Gobierno allana el camino hacia los Presupuestos
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha afirmado este jueves que el acuerdo entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez para aprobar el nuevo decreto sobre las pensiones y el escudo social abre una puerta para que se avance en la aprobación de unos Presupuestos generales del Estado.
"Creo que es un momento en el que se abren importantes posibilidades de avanzar para que tengamos unos presupuestos generales del Estado más ajustados para las necesidades de este momento, expansivos del gasto público y de los derechos y nosotros vamos a trabajar por ello", ha apuntado en una rueda de prensa.
El también portavoz en temas de Justicia del Grupo Sumar ha afirmado que es momento de felicitarse por haber recuperado el escudo social "a pesar de las dificultades" y del "sabotaje" del Partido Popular. -
La fiscal provincial de Madrid niega al juez que filtrara los correos del novio de Ayuso
La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha negado este jueves ante el juez haber filtrado el correo electrónico del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso en el que admitía dos delitos fiscales en busca de un pacto.
Pilar Rodríguez ha comparecido ante el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado como imputada por un delito de revelación de secretos sobre Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y su causa por fraude fiscal.
A diferencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ella sí que ha respondido al juez, aunque esa ha sido la única diferencia respecto de la estrategia procesal que este miércoles siguió su jefe, porque tampoco ha respondido a las acusaciones. -
Sumar exige al PSOE que el SMI esté exento de IRPF para que la subida sea realmente "efectiva"
El portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha defendido deflactar las tablas del IRPF para que la subida del SMI de este año "sea efectiva", en contra del criterio del Ministerio de Hacienda dirigido por la socialista María Jesús Montero.
El Ministerio de Trabajo de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, alcanzó un preacuerdo con los sindicatos para subir el SMI en 2025 50 euros más, hasta los 1.184 mensuales en 14 pagas. Sin embargo, Hacienda quiere hacer que el nuevo salario tribute por el IRPF, y Sumar y los sindicatos se oponen porque supone una pérdida de ingresos a las clases trabajadoras que menos ganan.
"Las tablas del IRPF se tendrán que deflactar para que la subida del salario mínimo sea una subida efectiva y no quepa la posibilidad técnica de que la subida quede limitada por una excesiva tributación", ha explicado Santiago este jueves en rueda de prensa.
-
El ministro Ernest Urtasun: "El Partido Popular está haciendo el ridículo con el decreto"
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, consideró este jueves que el Partido Popular "está haciendo el ridículo" tras anunciar que votará a favor del nuevo decreto sobre las pensiones y el escudo social pactado por el Gobierno y Junts.
"Yo creo que el PP está haciendo el ridículo, porque no puede haber tumbado el decreto, haber dejado a los pensionistas, a los usuarios del transporte público en la incertidumbre durante una semana (...) y ahora votar que sí o anunciar que vota que sí", afirmó.
"Si no hubo decreto la semana pasada fue por la irresponsabilidad del Partido Popular, y ahora que decidan votar que sí unos días después, habiendo tenido tantos millones de personas en la incertidumbre, no solo han hecho el ridículo, sino que han actuado de forma completamente irresponsable", insistió. -
Paca Sauquillo será la presidenta del nuevo PSOE de Madrid, liderado por Óscar López
La abogada y política Paca Sauquillo será nombrada como presidenta del PSOE-M en el Congreso Federal que se celebrará este fin de semana para ratificar al nuevo secretario general del partido en Madrid, Óscar López.
Así lo han avanzado fuentes socialistas que apuntan que Sauquillo es un referente histórico político que conseguirá la "unión" necesaria dentro de la federación madrileña de cara a conjugar al partido para las elecciones de 2027, con el objetivo de derrotar a la derecha de Isabel Díaz Ayuso.
El PSOE-M celebrará este fin de semana, 1 y 2 de febrero, el congreso federal para armar al partido después de la crisis vivida tras la dimisión de Juan Lobato de la secretaría general después perder el pulso con Ferraz por llevar a un notario una conversación privada con un cargo de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, relacionada con el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y su pacto con la Fiscalía sobre los presuntos delitos de fraude fiscal. -
El PP defiende que su voto no podía impedir el traspaso del "palacete" al PNV
El PP ha abundado este jueves en las explicaciones sobre por qué ha pasado de votar no a anunciar que apoyará el escudo social del Gobierno, argumentando que lo hace por los pensionistas y que su voto no era "decisivo" y no podía impedir ya el traspaso de un "palacete" en París al PNV.
Los populares continúan estudiando vías para acudir a los tribunales para recuperar este edificio, que el Gobierno ha devuelto al PNV en virtud de la Ley de Memoria Democrática porque el inmueble fue incautado a los nacionalistas vascos por parte de la Gestapo.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha sostenido este jueves en una entrevista con Antena 3 que el traspaso del edificio "desde el momento que se aprobó el real decreto ley, durante ese mes que estuvo en vigor, ya se había materializado" y por tanto era "inevitable". -
Yolanda Díaz ve "preocupante" el repunte de los precios en un país con bajos salarios: "Tenemos que hacer más"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado este jueves de "preocupante" el repunte de la inflación en el mes de enero, hasta una tasa interanual del 3%, en un país como España, "de bajos salarios".
Díaz, en declaraciones a Antena 3, ha recordado que la mediana salarial en España es de 1.599 euros y ha subrayado que, si se observara la subida del IPC "por partes", se vería "lo duro" que es en algunos aspectos para las familias el incremento de los precios.
"La alimentación, me consta, es imposible para muchas familias. Por tanto, tenemos que hacer más", ha dicho Díaz, que ha añadido que el Gobierno tendrá que tener en cuenta este "pequeño repunte" del IPC en enero.
-
La inflación repunta al 3% en enero debido al encarecimiento de los carburantes y la electricidad
El Índice de Precios de Consumo (IPC) sube en enero hasta el 3%, dos décimas más que el mes anterior, según el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El órgano estadístico detalla que el repunte de la inflación se debe al aumento de los carburantes, en línea con la subida del petróleo, y la electricidad.
De esta forma, la inflación sumó cuatro meses consecutivos al alza y llegó a su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%. El IPC cerró el 2024 en el 2,8%

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Europa Press