El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás este miércoles en Madrid.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás este miércoles en Madrid. Efe

Política

El Gobierno quiere cerrar las próximas semanas con Junts la senda de déficit y arrancar la negociación de Presupuestos

Montero quiere convocar a principios de febrero el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con retraso sobre el compromiso en la Conferencia de Presidentes.

Más información: Sánchez da otro bandazo y asume la inestabilidad de la legislatura jugando "partido a partido" con Puigdemont

Publicada

La expectativa del Gobierno sobre las opciones de aprobar los Presupuestos de 2025, aunque sea a mitad de año y fuera de la obligación constitucional, es cíclica y fluctúa en función de los acontecimientos. Tanto que Moncloa no deja de alimentar el plan B, es decir, la argumentación para sostener que se puede gobernar sin Presupuestos y los vigentes desde 2023 son inmejorables.

Ahora toca optimismo, entre otras cosas porque uno de los que negocian directamente con Carles Puigdemont transmite estos días que sí es posible aprobar las cuentas. Ayuda a su tesis la superación del conflicto sobre el llamado decreto ómnibus y el pacto sobre la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza que será tramitada sólo con cambios cosméticos sobre el original.

Por eso, el Gobierno asegura que intenta pactar en las próximas semanas con Junts la llamada senda de déficit, que es el paso necesario para abordar luego la negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

Ese trámite debe pasar por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que están representadas las comunidades autónomas y el Gobierno. Su pronunciamiento es preceptivo, pero no vinculante.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, anunció este miñercoles en La Sexta que convocará este organismo para las próximas semanas. En realidad, el Gobierno se comprometió en diciembre con las comunidades en la reunión de la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander a celebrarla en enero, es decir, se hará en todo caso con retraso.

Esa convocatoria comprometida tenía como objetivo abordar la condonación de deuda a Cataluña y otras comunidades, tal y como pactó con ERC en el pacto de investidura de Pedro Sánchez. El Gobierno quiere que, además, ahora que se han retomado los puentes de diálogo con Junts, se pueda pactar la pendiente senda de déficit, para llevarla al CPFF e iniciar los trabajos sobre financiación autonómica y también para los Presupuestos.

Luego debe ir al Consejo de Ministros y, posteriormente, al Congreso para su aprobación. Eso, según la previsión más optimista del Gobierno, podría ocurrir en la segunda quincena de febrero. Empezarían en marzo las conversaciones sobre los Presupuestos y si todo fuera bien para el Gobierno no estarían aprobados hasta el mes de mayo en el mejor de los casos.

El Congreso tumbó en verano la senda de déficit elaborada por el Gobierno. En septiembre el Gobierno la volvió a aprobar y la llevó al Congreso pero, ante la seguridad de que Junts la volvería a triunfar, la retiraron en el último momento e iniciaron una negociación con el partido de Carles Puigdemont.

En octubre llegó a estar casi cerrado el acuerdo, pero fue aparcado por el contexto político y las tensiones entre Moncloa y Junts. Ahora el Gobierno cree posible retomarlo.

También se mantiene la negociación sobre la cesión de la competencia de inmigración a Cataluña, sobre la que se ha avanzado, pero que mantiene escollos como el del control de las fronteras o la determinación de los cupos. El Gobierno entiende que la cesión integral que exige Junts es inconstitucional, pero ya en otras ocasiones Moncloa ha pactado con Puigdemont aceptando exigencias que antes entendía contrarias a la Carta Magna.

El Gobierno ha incluido también en esa negociación la reforma de la ley para establecer criterios de reparto en las comunidades autónomas de los menores migrantes que llegan a Canarias.