Pedro Sánchez junto al ministro Ángel Víctor Torres, este miércoles en Matadero (Madrid).

Pedro Sánchez junto al ministro Ángel Víctor Torres, este miércoles en Matadero (Madrid). JJ Guillén EFE

Política

Sánchez pide medidas para que "tecnobillonarios" como Musk respondan ante la Justicia "por el impacto de sus algoritmos"

El presidente del Gobierno acusa a la "tecnocasta" de querer "sentarse en los Consejos de Ministros" para "controlar nuestras leyes, nuestras vidas y condicionar lo que vamos a pensar".

Más información: Temor en Moncloa a que la falta de apoyos impida aprobar las reformas comprometidas para recibir fondos europeos

Publicada
Actualizada

Pedro Sánchez ha hecho un llamamiento este miércoles para que los "tecnobillonarios" tengan que responder ante la Justicia "por las consecuencias de los actos causados por sus algoritmos". "En una democracia, el poder sin rendición de cuentas no es compatible con la Justicia", ha dicho. 

Aunque no les ha mencionado expresamente, el presidente del Gobierno se ha referido así a personajes como Elon Musk, dueño de X, o Mark Zuckerberg, propietario de Meta. "Que estos CEO no rehúyan del cumplimiento de sus obligaciones y, cuando lo hagan, que respondan por los daños que provocan sus plataformas", ha pedido. 

Sánchez lleva días criticando lo que ha denominado la tecnocasta y la influencia que estas personas y sus empresas tienen en sistemas democráticos consolidados como el de Estados Unidos y las injerencias en elecciones como las de Alemania, donde Musk ha llamado a votar al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania. 

Por ello, el presidente ha participado este miércoles en el Observatorio de Derechos Digitales que se ha celebrado en Matadero (Madrid) ha vuelto a llamar a "rebelarse" contra aquellos que ponen "la tecnología al servicio del poder" y "poner encima una alternativa, desde el gobierno y que sea democrática". 

"Hemos visto una élite de billonarios, que no pagan impuestos, para los que no basta con tener más dinero. Quieren también el poder político", ha asegurado. "Quieren sentarse en los Consejos de Ministros, controlar nuestras leyes y vidas... condicionar lo que vamos a pensar", ha añadido.

Para Sánchez, esa alternativa tiene que ser impulsada desde la Unión Europea y tiene que regular las redes sociales, "frente a los que promueven la regularización absoluta". 

Aunque ha ofrecido un discurso principalmente reflexivo, Sánchez ha recordado que en Davos pidió concretamente "acabar con el anonimato" en las redes sociales. "Nadie va por la calle sin su DNI o en el coche sin una placa. El anonimato no puede ser una excusa para la impunidad", ha dicho. 

También ha dicho que cree que hay que obligar a las distintas plataformas a moderar los contenidos. Estos moderadores de contenidos es algo de lo que han prescindido X, cuando llegó Musk al frente de la empresa, y Facebook e Instagram, este enero con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. 

Consecuencias en la vida

El presidente del Gobierno ha arrancado su discurso reconociendo las bondades que han tenido las redes sociales. Ha recordado que han servido para entablar nuevas conexiones y crear nuevas formas de relacionarse, también para escuchar voces minoritarias, entre otras cuestiones. 

Pero ha dicho que "hay ocultas muchas miserias" y que ni las vidas son más plenas, ni las economías más igualitarias, ni las sociedades están más cohesionadas "como nos prometieron". Ha criticado que se viralizan mentiras, que la información cada vez es menos compleja y que todo lo que ocurre en las redes "tiene efectos en la vida real". 

"Creímos que las plataformas ayudarían a nivelar el campo de juego, pero han hecho justo lo contrario", ha dicho. "No es fruto del azar, es un plan diseñado, planeado sistemáticamente por potencias extranjeras como Rusia, que busca debilitar nuestra confianza", ha acusado, apuntando a otras "fuerzas antisistema que buscan generar caos o desafección en nuestras sociedades para alcanzar poder". 

Para intentar combatir estas tendencias, Sánchez ha reflexionado que la Unión Europea debería crear sus propios mecanismos tecnológicos para "no depender de otros para definir su soberanía digital". "No podemos permitir que nuestros datos queden en manos de empresas extranjeras, debemos desarrollar nuestras propias tecnologías", ha pedido.

"Europa está en condiciones de liderar esta transformación digital con reglas claras", ha dicho, pidiendo crear desde la Unión Europea navegadores propios, redes sociales públicas y privadas y servicios de mensajería con protocolos abiertos.