Publicada
Actualizada
  1. Revilla seguirá liderando el PRC

    El Comité Ejecutivo del PRC ha aprobado este viernes encargar a una comisión que proponga la modificación de sus estatutos para separar la figura del candidato a la Presidencia de Cantabria de la del secretario general de la formación, que continuará siendo Miguel Ángel Revilla hasta agotar su mandato dentro de dos años.

    Además, los dirigentes del PRC han aprobado por unanimidad un documento que llama a la unidad del partido y a que se respete a la persona que salga elegida como candidata a presidir el Gobierno cántabro en el próximo Congreso que los regionalistas celebrarán a finales de abril o mayo.

    Así lo ha explicado Revilla a los medios de comunicación a la finalización de la reunión del Comité Regional que ha tenido lugar esta tarde --que ha contado con la presencia de los 65 miembros que lo componen--, después de que alcaldes y líderes locales del partido firmaran un manifiesto sorprendidos porque se haya hecho pública la pretensión del diputado Guillermo Blanco de optar a ser su sucesor cuando aún no se ha puesto en marcha el proceso.

  2. Barrabés no acudirá a la comisión que investiga en la Asamblea si hubo trato de favor a Begoña Gómez en la UCM

    El empresario Carlos Barrabés no acudirá a la comisión de investigación que trata de dilucidar en la Asamblea de Madrid si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

    Así lo ha trasladado Vox en un comunicado y han confirmado a Europa Press fuentes de la mesa de la comisión, que apunta a que el empresario habría justificado su ausencia aduciendo a una enfermedad. Barrabés está citado el próximo miércoles, en la que será la primera sesión de la Comisión de la Investigación en 2025 y que, según el Plan de Trabajo del Partido Popular, está reservado para empresarios vinculados a cátedras extraordinarias.

    Carlos Barrabés está investigado en la causa que se investiga en el juzgado de Juan Carlos Peinado las actividades de la mujer del presidente del Gobierno. Este agosto la Guardia Civil registró su domicilio y su empresa en una operación enmarcada en una pieza secreta de este caso. Se trata del empresario con en el que Begoña Gómez creó el Máster de Transformación Social Competitiva en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección de la esposa de Sánchez.

  3. El PP llevará a la Fiscalía la compra de Casa Orsola por parte del ayuntamiento barcelonés

    El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha anunciado este viernes que su formación llevará a la Fiscalía la compra de la Casa Orsola por parte del consistorio, al considerar que la adquisición no tiene "ninguna razón de interés público" y es "absolutamente discrecional".

    El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que el ayuntamiento de la ciudad y la entidad del tercer sector Hàbitat3 han llegado a un acuerdo con el propietario de la Casa Orsola para su compra por 9,2 millones de euros.

    En una rueda de prensa, Sirera ha tildado la operación de "muy sospechosa" y ha señalado que en 2022 el consistorio, entonces liderado por Ada Colau y con Collboni como primer teniente de alcalde, tuvo la oportunidad de comprar el inmueble por seis millones de euros y lo rechazó "porque, según ellos, no era rentable por el coste de rehabilitación".

  4. Gallardo cree que Abascal se ha vuelto desconfiado y ve enemigos dónde no los hay

    El exvicepresidente de Castilla y León y exlíder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo, ha afirmado que Santiago Abascal es "un gran líder", al que han hecho "muchas faenas" y "traicionado", pero ha lamentado que se haya "vuelto una persona desconfiada" y cree que "no tiene que ver enemigos donde no los hay".

    García-Gallardo ha hecho estas declaraciones este viernes en una entrevista con un 'youtuber', publicada en su perfil de la red social X, en la que afirma que la situación actual "no va a traer nada bueno a Vox", por lo que ha pedido dejar de "hacer daño" y se ha mostrado abierto a colaborar nuevamente con el partido si le piden su "consejo".

    "Soy Vox pura cepa, Vox corre por mis venas y tengo pocas sospechas de ser 'pepero'", ha respondido al ser preguntado si sigue vinculado al partido en el que aún milita tras haber dejado sus cargos orgánicos entre críticas a la dirección nacional, por discrepar sobre el control "totalmente ineficaz" de la cúpula del partido sobre las decisiones cotidianas de los territorios.

  5. El PP canario se desmarca de Génova y respalda el reparto de menores migrantes acordado entre Canarias y Moncloa

    El líder del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha expresado este viernes su apoyo al pacto alcanzado entre los gobiernos de Canarias -del que es vicepresidente- y de España sobre el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, al contrario de la posición del partido a nivel nacional.

    En una entrevista en Espejo Canario, Domínguez ha recalcado que el PP de Canarias "está de acuerdo, no hay que darle más vueltas", y preguntado si teme que este posicionamiento le pueda generar problemas con la dirección nacional de su partido ha respondido: "pues mala suerte".

    Domínguez ha esgrimido que "Canarias necesita de una vez por todas un acuerdo que permita una derivación de menores no acompañados" y que este acuerdo sobre un reparto puntual "es una propuesta del Gobierno de Canarias, liderada y peleada" por su presidente, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), "pero es una propuesta conjunta con la que estoy de acuerdo".

  6. Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentarse al nuevo concierto de Muface

    Las aseguradoras tienen de plazo hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas para el concierto de asistencia sanitaria de Muface para los años 2025-2027, según recoge en el pliego de condiciones actualizado publicado en el Portal de Contratación del Estado.

    Las ofertas se podrán remitir hasta las 18.00 horas de ese día. La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas. Se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras.

    El contrato pasó a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adiciona de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno.

  7. Sánchez, Díaz y Urtasun repiten en los Goya mientras Feijóo, un año más, no asistirá

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han confirmado su presencia en la gala de los Premios Goya que se celebrará este sábado en Granada.

    Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no acudirá tampoco en esta edición y ha justificado su ausencia por su presencia en un foro en Zaragoza con 35 alcaldes de grandes ciudades del PP para hablar sobre el problema de la vivienda, según han confirmado fuentes de la formación. En todo caso, el PP estará representado por el vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

    Tampoco acudirán este año los reyes Felipe VI y Letizia, ya que no consta en la agenda real.

  8. El PP rechaza el pacto de reparto de menas que deja fuera a Cataluña y País Vasco "con criterios políticos mezquinos"

    El Partido Popular dice que toca "de oídas" en su evaluación del pacto que deja a Cataluña y País Vasco fuera del reparto "puntual" de menores extranjeros no acompañados (menas) entre las Comunidades Autónomas peninsulares. En todo caso, los populares anticipan que el plan "no contará con el apoyo del PP" por utilizar "criterios políticos mezquinos" para "salvar los apoyos de Pedro Sánchez" en el Congreso.

    El decreto busca "aliviar" una situación de "emergencia humanitaria" en Canarias y Ceuta, tras el fracaso de la negociación entre el Gobierno y el PP, para reformar la Ley de Extranjería.

    El ministro Ángel Víctor Torres buscaba que Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, aceptase "fijar la solidaridad por ley". Pero en seis meses de negociación, no aceptó ninguna de las condiciones de la formación de Alberto Núñez Feijóo.

  9. Junts pide que Cataluña "no forme parte del café para todos" en la gestión de inmigración

    El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado este viernes que "Cataluña no puede formar parte del café para todos" en la gestión de la inmigración al conocerse que el Gobierno trabaja en el reparto de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta, que deberán acoger todas las comunidades autónomas en mayor o menor medida.

    Turull, que ha encabezado la visita de una delegación de Junts a las instalaciones de Repsol en La Pobla de Mafumet (Tarragona), ha asegurado que desconocen el documento que prepara el Gobierno, pero ha subrayado que Cataluña "no puede ser una más de 17 en esta cuestión".

    Asimismo, ha destacado que los datos indican que Cataluña es líder en el acogimiento de menores migrantes.

  10. Junts ve "económicamente insostenible" la compra de Casa Orsola de Barcelona y la tacha de improvisación

    El concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona Damià Calvet ha asegurado que la compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona es "económicamente insostenible" y tacha esta decisión de improvisación.

    En declaraciones este viernes en el consistorio, Calvet ha asegurado que se trata de una buena noticia para las familias que viven en el inmueble pero "una muy mala noticia para las políticas de vivienda que necesita la gente de Barcelona", ya que considera que esta decisión perpetúa políticas que generan incertidumbre jurídica.

    "No generan la oferta que necesitamos y, sobre todo, también lo que provocan es que esta oferta que necesitamos se pueda encarecer", y ha defendido un gran pacto en materia de vivienda que genere más oferta asequible y que ayude al sector privado en la generación de esta oferta.

  11. Feijóo propone una "hucha de ahorro" con deducciones a los jóvenes para comprar vivienda

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto una "hucha hogar joven" con la que los jóvenes de hasta 40 años obtendrán deducciones fiscales desgravándose el IRPF de los fondos que ahorren para comprar vivienda, así como avales del Estado equivalentes a la cantidad acumulada.

    El presidente de los populares ha anunciado esta propuesta en un acto con jóvenes en Madrid, en el que ha detallado que cada joven puede aportar 2.000 euros cada año hasta un máximo de 40.000 euros.

    "A esos 40.000 le activaremos una deducción del 20% en el impuesto de la renta y, por tanto, con esos 40.000 de ahorro se ahorrarán otros 8.000 en impuestos", ha explicado.

  12. Madrid exige que no se use "como moneda de cambio" a menores migrantes para "pagar peajes" al independentismo

    El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha exigido al Gobierno central que no utilice "como moneda de cambio" a los menores migrantes para "pagar peajes" a los independentistas.

    "Conocimiento no tenemos. La verdad que todo esto es el ejemplo de que en realidad no tenemos Gobierno en España, lo que tenemos es simplemente una máquina pagadora de los partidos independentistas", ha censurado este viernes.

  13. El PSOE carga contra 'Patriots' y critica a Feijóo, "el pagafantas de la ultraderecha"

    El PSOE ha cargado este viernes contra la reunión de los líderes de la ultraderecha europea agrupados en 'Patriots' de este fin de semana en Madrid y ha asegurado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es el "pagafantas de la ultraderecha".

    Así se ha expresado Enma López, secretaria de política económica del PSOE, en declaraciones a los medios en Ferraz donde ha advertido de que este fin de semana se vuelve a dar una "cumbre de ultraderecha, de racistas, homófobos y machistas" que "son, al fin y al cabo, los socios del Partido Popular".

    López ha considerado que no es "casualidad" que la cita, donde estarán el líder de Vox, Santiago Abascal, el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, o los líderes de la ultraderecha en Francia e Italia, Marine Le Pen y Mateo Salvini, suceda en España, "un país que está unido y que tiene prosperidad para todos y todas".

  14. Óscar Puente dice que su gestión de la dana es también mérito de Sánchez y del Gobierno

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado este viernes que él y su ministerio "son parte del Gobierno de España" y cuando se alaba su gestión en la reconstrucción tras la dana se debe a que el presidente Pedro Sánchez "me ha puesto a jugar el partido" y por tanto "algo de mérito tiene".

    Puente se ha referido de este modo al agradecimiento del presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, quien ha resaltado hoy su gestión en la reconstrucción de infraestructuras tras la dana.

    En este sentido ha dicho que parece que "el Ministerio de Transportes u Óscar Puente hayan sido una especie de ente aparte del propio Gobierno de España y por un lado hayan estado los políticos peleándose y luego Óscar Puente", pero "soy parte del Gobierno de España" y "lo que he hecho no lo he hecho como un islote, sino formando parte del Gobierno y ejerciendo las competencias que el Gobierno me ha asignado".

  15. El Supremo revisará el 10 de marzo el recurso de Puigdemont por no aplicarle la amnistía

    El Tribunal Supremo celebrará una vista pública el próximo 10 de marzo para revisar los recursos del expresident Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig contra la decisión del juez Pablo Llarena de no aplicarles la amnistía.

    Fuentes jurídicas informan a EFE de que la sala de apelación, compuesta por los magistrados Eduardo de Porres, Vicente Magro y la magistrada Susana Polo, ha accedido a la petición de Puigdemont de celebrar una vista antes de resolver sus recursos.

    En la vista, que arrancará a las 10.30, intervendrán las defensas, la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular que ejerce Vox.

  16. El PSOE justifica ahora excluir a Cataluña y País Vasco del reparto de migrantes por su situación de colapso

    La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha reivindicado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Canarias para el reparto de menores migrantes, justificando excluir a Cataluña y País Vasco de este traslado porque, según ha dicho, los criterios planteados tienen en cuenta el número de menores que ya hay en los diferentes territorios.

    "Lo que se está haciendo es plantear un reparto donde se tiene en cuenta la cantidad de menores que hay ya en otros territorios de forma preexistente para que el reparto finalmente sea justo", ha dicho en declaración a los medios de comunicación.

    Sin embargo esta misma mañana la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aseguró que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida. 

    Para el PSOE, el reparto de los menores desde Canarias y Ceuta a otras comunidades se trata de una cuestión "de justicia" y de "sentido común". Fuentes del partido indican que Cataluña tiene un cuarto del total de todos los menores acogidos en el país, mientras que en el País Vasco existe también una situación de cierto colapso; el reparto, precisan, busca equilibrar la situación entre las comunidades.

  17. D. Barreira

    Maroto "se pone a disposición" del Senado por el 'caso Koldo' e insiste que "no recuerda" reunirse con Aldama

    La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, se ha puesto "a disposición" de volver a comparecer en el Senado por el caso Koldo y ha insistido en que "no recuerda" que se haya reunido con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. Así lo ha expresado este viernes después de que el PP la haya vuelto a llamar para comparecer en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones de esta causa.

    "Yo siempre me he puesto a disposición no solo del PP, sino de todos aquellos que quieren saber la verdad. Pero creo que (a los 'populares') no le interesa la verdad. Claramente me están sometiendo y no solo por ir a la comisión de investigación, sino también por la cantidad de bulos falsos", ha indicado ante los medios de comunicación.

    Preguntada por si se ha visto personalmente con Aldama cuando era ministra de Turismo, Maroto ha insistido en que "no recuerda haberse visto con este señor" y ha recalcado que en "ha mantenido muchísimas reuniones de trabajo en el Ministerio durante la pandemia porque muchas empresas se pusieron en contacto para ayudar en un momento tan difícil".

  18. Yolanda Díaz acusa al PP de estar secuestrado por Vox tras no apoyar el reparto de menores

    La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado este viernes la falta de apoyo del PP al acuerdo sobre el reparto puntual de menores migrantes y ha denunciado que mientras el PP "siga secuestrado por Vox y la extrema derecha" no avanzará en su propuesta política para el país.

    "El PP, cuando juega con los derechos humanos, con la vida de los menores y de las personas migrantes se coloca en el marco ideológico de la extrema derecha en nuestro país", ha denunciado Díaz, que ha felicitado a la ministra de Infancia y de Juventud, Sira Rego, por el acuerdo que, a su juicio, va a permitir garantizar la legalidad internacional y los derechos humanos.

  19. El Gobierno aprobará la subida del SMI la próxima semana

    El Consejo de Ministros de la próxima semana dará luz verde a la subida del SMI de 2025 hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas pactada con los sindicatos.

    Según ha avanzado este viernes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la semana que viene se aprobará el incremento -50 euros más al mes, un alza del 4,4 %- que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.

  20. D. Barreira

    El juez adelanta la declaración de la asesora de Begoña Gómez al 26 de febrero: la citó el 28 por "error"

    El juez que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cambiado la fecha de la declaración como investigada de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que envió varios correos electrónicos relacionados con la actividad privada de Gómez, citándola para a las 9.30 horas del próximo 26 de febrero, dos días antes de lo previsto.

    En un auto dado a conocer por Europa Press, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, explica que señaló "erróneamente el día 28 de febrero (...) siendo el día correcto el 26 de febrero" para interrogar a la trabajadora de Moncloa por su presunta participación en hechos que podrían ser constitutivos de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.