Cuca Gamarra en un acto de jóvenes del PP en La Rioja

Cuca Gamarra en un acto de jóvenes del PP en La Rioja EFE

Política

Gamarra acusa al Gobierno de hacer una "política mezquina" al utilizar a los menores migrantes como "moneda de cambio"

La secretaria general del PP acusa a Pedro Sánchez de hacer "constantes concesiones a los independentistas".

Más información: El PP advierte de que el reparto de 4.400 menas que deja fuera a Cataluña y País Vasco "causará tensiones sociales" en sus CCAA

I. Muñoz
Publicada

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este sábado que el Gobierno hace "una política mezquina" al "utilizar como moneda de cambio" a los menores migrantes no acompañados para permanecer en el poder.

Gamarra ha intervenido en un acto del PP de La Rioja centrado en áreas de juventud y vivienda, en el que ha participado también el presidente del Gobierno y de los populares riojanos, Gonzalo Capellán.

Ha indicado que "los gobiernos autonómicos del PP están siendo un salvavidas de los españoles ante un Gobierno nacional dañino" porque, "para quien no sea separatista o cercano a Sánchez, siempre hay un daño colateral en las decisiones que toma".

Gamarra ha añadido que Pedro Sánchez "deja abandonados" a los españoles porque "solo piensa en conseguir los votos que necesita" y, para ello, "hace constantes concesiones a los independentistas, con un trato de favor que genera privilegios, y la contrapartida son los agravios que nos perjudica a los demás".

El último ejemplo de esta situación, ha dicho, ha sido la propuesta de distribución de menores inmigrantes no acompañados, que "se ha hecho a la medida de partidos insolidarios, con posiciones xenófobas, que dicen que se excluya a Cataluña y País Vasco del reparto" de esos menores, gobiernos en los que "el PSOE está presente".

"Lecciones de solidaridad no nos van a dar y, por eso, rechazamos esa forma mezquina de hacer política, el usar a menores como moneda de cambio para permanecer en el poder", ha indicado la dirigente popular, quien ha añadido que Pedro Sánchez aplica "en todas sus políticas el algoritmo de la desigualdad para seguir en La Moncloa".

"Así no se gobierna un país -ha precisado-, no lo aceptamos y seguiremos reclamando solidaridad", por lo que el PP "alza la voz" para "ser decisivos en el cambio de Gobierno, que llegará más pronto que tarde".

Vivienda

La secretaria general de los 'populares', también ha centrado la otra parte del discurso en la vivienda y el acceso de los jóvenes a esta. 

Gamarra ha subrayado que en los últimos años el precio del alquiler ha subido entre un 35% y un 45%, mientras que los salarios han crecido a un ritmo inferior. "La realidad es que los jóvenes estáis asfixiados y maniatados a la hora de poder tomar decisiones para tomar las riendas de vuestro futuro", ha aseverado.

Para revertir esta situación, la también diputada ha defendido varias de las propuestas que ha hecho el PP en materia de vivienda, como la Ley del Suelo recientemente registrada en el Senado para agilizar la liberalización de suelo, y con ello la construcción de más casas, la bajada de impuestos o la Hucha Hogar Joven para que gente de hasta 40 años pueda reinvertir sus ahorros en una vivienda.

Dentro de estas medidas, Gamarra ha querido destacar un paquete para una "bajada masiva de impuestos para que la vida baje" y mejore el acceso a la vivienda. 

"Bajar los impuestos patrimoniales y el IVA de la vivienda al 4%; deducción en el IRPF del 15% para los menores de 40 años y bonificar el 100% en el impuesto de sucesiones", es de lo primero que habría que hacer según la secretaria general de los populares para mejorar la situación de los jóvenes para con la vivienda.

Todas estas medidas son para promover una "fiscalidad favorable para la emancipación" y para ello "cuando un joven acceda a su primer empleo tenga una fiscalidad que le permita ahorrar". El plan esbozado por el líder del PP es que durante el primer año no se paguen impuestos, en el segundo se pague un 25%, en el 3º un 50% y en el 4º un 75% y "esto permite tener capacidad económica" concluía Gamarra.