
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una reunión del partido en Bruselas el pasado enero junto a Jordi Turull. Europa Press
Malestar en Junts tras pedir el mediador que retiren la moción sobre Sánchez: "La confianza en el PSOE se está acabando"
Carles Puigdemont ha convocado una reunión "trascendental" de la Ejecutiva de Junts para este lunes, donde el partido tomará una decisión.
Las negociaciones están "encalladas" por el "incumplimiento" por parte del Gobierno de dos compromisos clave para Junts: el traspaso de la inmigración y la oficialidad del catalán en las instituciones de la UE.
Más informacion: El mediador internacional entre PSOE y Junts pide a los de Puigdemont que retiren la cuestión de confianza a Sánchez
Carles Puigdemont ha convocado una reunión "trascendental" de la Ejecutiva de Junts para este lunes. En ella, la dirección del partido independentista decidirá si rompe definitivamente con Pedro Sánchez o retira su Proposición No de Ley (PNL) para reclamar al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza. Así lo ha reclamado el mediador internacional que acordaron el PSOE y la formación separatista tras el acuerdo de investidura de Sánchez, mediante un comunicado al que ha tenido acceso este periódico.
Fuentes de Junts consideran la nota pública de Fernando Galindo como una especie de traición, al hacer pública la situación de crisis en las negociaciones. Pero al mismo tiempo celebran que haya quedado claro que su PNL no es "un teatro, sino la prueba clara de que no hay avances en los compromisos políticos" y que, por tanto, "la confianza en el PSOE está a punto de acabar".
Las negociaciones entre los dos partidos están "encalladas" por el "incumplimiento" por parte del Gobierno de dos compromisos clave para Junts. El traspaso "integral" de las competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña. Y la consecución de que el catalán sea lengua oficial en las instituciones de la Unión Europea.
El primer punto fue acordado hace ya más de un año "y no ha habido avances porque el ministro, Fernando Grande-Marlaska se niega", según varias fuentes consultadas en Junts, "a que los Mossos se hagan cargo de las cuestiones de extranjería y fronteras". De hecho, en la última reunión en Suiza, Puigdemont trasladó al PSOE la necesidad de cesar al ministro "para constatar que él es el problema". Y si no, Junts comprendería que es el mismo Sánchez quien se niega a cumplir su compromiso.
La cuestión del catalán en la UE, en realidad, no depende del Gobierno, sino de la unanimidad de los Estados miembros, que "está muy lejos de estar cerca", según fuentes de la Unión consultadas. Desde el Ministerio de Exteriores se confía en que se den pasos trascendentes e incluso de logre el objetivo en este semestre de presidencia de turno de Polonia. Pero en Junts no se fían, e instan a Sánchez a "tomar él mismo las riendas" del desafío. "Tiene que esforzarse él, como hizo llamando a Meloni y a Orbán, esos fascistas europeos que tanto le molestan", para forzar un acuerdo que sentara a Teresa Ribera en la Comisión Europea el pasado mes de noviembre.
El comunicado de Galindo llega apenas 48 horas después de la duodécima reunión del PSOE y Junts en Suiza. La cita, desvelada el pasado viernes por EL ESPAÑOL, contó con la participación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien sólo se implica personalmente en estos encuentros “cuando la cosa está mal”, según confirman fuentes cercanas a Puigdemont.
La reunión terminó en fracaso, "constatando que no se han cumplido parte de los compromisos", como admite Galindo en la nota pública, y anticipando un escenario "de ruptura" que tendría "una difícil vuelta atrás".
Tras la Ejecutiva de Junts, este lunes, será Jordi Turull quien dé la rueda de prensa, en lugar del portavoz de la formación independentista, Josep Rous, como es habitual. Según fuentes de Junts, eso da cuenta del "momento trascendente" en el que se encuentra la legislatura. Un dirigente del partido de Puigdemont apunta a este diario que "la Ejecutiva será larga y en ella discutiremos qué debemos hacer". Entretanto, Turull ha dado orden de silencio absoluto a sus compañeros de partido. "Ni redes ni medios", ha comunicado mediante un mensaje interno a la dirección del partido.
"Quien preside el mecanismo de mediación y verificación internacional en Suiza, ha hecho un comunicado público donde hace una serie de consideraciones y nos ha pedido que retiremos la PNL sobre la cuestión de confianza para evitar una ruptura", explica Turull en ese whatsapp difundido a toda la Ejecutiva. El mensaje plantea la alternativa de "dar tiempo para materializar temas muy avanzados" en Suiza, aunque según otras fuentes, ni la inmigración ni la oficialidad del catalán en la UE han sido desencallados.
"Mañana centraremos mucho la reunión de la Ejecutiva ya convocada en decidir qué hacemos sobre esta petición del mediador internacional", sigue Turull. "El tema es suficientemente trascendente y merece hacer un debate riguroso y, a partir del mismo, decidir. Hasta entonces le pido que evite pronunciamientos individuales a nivel de redes y medios. Mañana decidiremos entre todos".
La postura del mediador
El verificador internacional presente en la reunión entre PSOE y Junts, Francisco Galindo Vélez, ha pedido al partido independentista que considere retirar la proposición no de ley que solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza, según ha informado este sábado en un comunicado para evitar una "ruptura difícil de superar".
Estas reuniones han permitido constatar "las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos", según ha explicado ahora el diplomático salvadoreño, que participa en ellas como verificador internacional.
Galindo reconoce que es "un hecho real" que todavía "no se han materializado algunos de los puntos en los que hay acuerdo político entre ambas partes", pero constata "avances significativos" y "esfuerzos mutuos" para avanzar, pese a "las diferencias" que todavía existen entre ambas formaciones.
Galindo argumenta que si se produjera esta "ruptura del espacio" significaría "un retroceso difícil de superar" y que, "frenaría avances que mi función de verificador me impide revelar, pero no de conocer", afirma en un comunicado emitido desde Cartagena de Indias.
La petición del verificador podría abrir la puerta a que Junts reconsidere si retira la cuestión de confianza antes del martes, cuando está previsto que se debata en el Congreso de los Diputados y para ello la Ejectutiva del partido se reunirá este lunes.