Sánchez vota en las elecciones europeas junto a su mujer, Begoña Gómez, este domingo.

Sánchez vota en las elecciones europeas junto a su mujer, Begoña Gómez, este domingo. Efe

Tribunales CASO BEGOÑA GÓMEZ

La Fiscalía Europea pide asumir la parte del 'caso Begoña' que afecta a los contratos de Barrabés

El Ministerio Público solicita al juez encargarse de la investigación de los contratos adjudicados por Red.es, que afectan a fondos de la UE.

10 junio, 2024 13:01

La Fiscalía Europea ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado la parte del llamado caso Begoña que afecta a los contratos públicos adjudicados al empresario Carlos Barrabés, en favor de quien Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, firmó dos cartas de recomendación.

Al igual que ha sucedido en el llamado caso Koldo, el Ministerio Público europeo ha ejercido lo que se conoce como derecho de avocación y ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid encargarse de la investigación de esta parte de la causa, al considerar que afecta a los fondos de la UE.

Fuentes de la Fiscalía Europea confirman a EL ESPAÑOL que el pasado 12 de abril este organismo recibió una denuncia sobre dicho asunto, lo que motivó que se solicitase información a varios juzgados. Entre ellos, el de Peinado, que la envió a principios de junio. Y fue el pasado jueves, día 6, cuando el Ministerio Público europeo decidió asumir la investigación del caso Begoña que afecta a los contratos de Barrabés.

El juez Peinado aún puede oponerse a ceder la investigación. De ser así, debería plantear un conflicto de competencias al Tribunal Supremo, que sería el encargado de decidir en qué manos debe quedar la instrucción.

Bajo la batuta de la Fiscalía Europea, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya acudieron el pasado jueves a las oficinas de Red.es, la entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda que concedió adjudicaciones a una compañía de Carlos Barrabés en un concurso en el que éste presentó las citadas cartas de recomendación firmadas por Gómez. Por ello, la UCO intervino los expedientes y las comunicaciones relacionadas con estos contratos.

El llamado caso Begoña se inició con la denuncia del sindicato Manos Limpias, que mencionaba, entre otros extremos, estas cartas de recomendación en favor de Barrabés.

El juez Peinado ha citado a declarar como investigada a Begoña Gómez para el próximo 5 de julio. No obstante, el interrogatorio queda en el aire a la espera de los próximos acontecimientos.

El magistrado también pretendía tomar declaración, como testigo, a Barrabés, que se encuentra ingresado en un hospital madrileño debido al agravamiento de una enfermedad que padece. En una resolución reciente, Peinado aseguraba que, tras haberlo consultado con el médico que le trata, se disponía a acudir a dicho centro médico e interrogar allí al testigo.

A las pocas horas de conocer que el magistrado habría abierto una investigación —por entonces, secreta— contra Begoña Gómez, la Fiscalía madrileña recurrió esta decisión de Peinado. Lo hizo, directamente, ante la Audiencia Provincial de Madrid, que es el tribunal jerárquicamente superior al Juzgado y puede revocar sus resoluciones.

No obstante, la Audiencia avaló parcialmente la instrucción de Peinado, al considerar que los hechos narrados en la denuncia de Manos Limpias sobre Barrabés y Begoña Gómez presentaban indicios de delito.

"Con la denuncia se proporcionan indicios objetivos que apuntan a la intermediación en la concesión de subvenciones en las que podría haber mediado algún tipo de contraprestación", expuso el tribunal.

Asimismo, la Audiencia de Madrid enmarca la investigación contra la esposa de Sánchez en "el ámbito de la moderna delincuencia socioeconómica o relacionada con el concepto amplio de corrupción pública".