![Imagen de archivo del pleno del CGPJ./](https://s1.elespanol.com/2024/09/25/espana/tribunales/888671485_249479196_1024x576.jpg)
Imagen de archivo del pleno del CGPJ./
El CGPJ logra la unanimidad en los primeros 21 nombramientos para el Tribunal Supremo, 8 de ellos mujeres
El órgano de gobierno de los jueces promueve al alto tribunal a tres exvocales: Manuel Almenar, expresidente de la APM; Félix Azón, exdirector de la Guardia Civil, y Juan Martínez Moya.
Más información: Los dos sectores del CGPJ llegan a un acuerdo para hacer los primeros nombramientos en las Salas más precarias del TS
El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha logrado realizar hoy por unanimidad los primeros 32 nombramientos de altos cargos judiciales, 21 de ellos en el Tribunal Supremo, donde el número de magistradas casi se duplica: de las 10 actuales pasan a 18.
El acuerdo, cerrado en la noche del martes, llega siete meses después de que el Gobierno y el PP desbloquearan en Bruselas la renovación del CGPJ, cinco años enquistada, y cuatro meses después de su completa constitución con la elección de Isabel Perelló como presidenta.
El CGPJ tiene aún por delante casi un centenar de nombramientos discrecionales, entre ellos los de las presidencias de las Salas Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social del Supremo, verdadera prueba de fuego para el entendimiento entre los dos sectores del órgano.
De los 21 nuevos miembros del Supremo elegidos hoy, ocho son magistradas. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo se incorporan Pilar Cáncer, Concepción García Vicario, Consuelo Uris, Alicia Millán, Sandra González de Lara y Berta Santillán. Por su parte, Isabel Olmo y Ana Orellana han sido elegidas para la Sala de lo Social.
El resto de los nombramientos realizados en el Tribunal Supremo son los de Manuel Almenar para la Sala Civil; Manuel Delgado-Iribarren, José Luis Quesada; Manuel Fernández-Lomana, Francisco José Sospedra, José Luis Gil, Juan Pedro Quintana, Miguel de los Santos Gandarillas y Francisco Javier Pueyo para la Sala de lo Contencioso-Administrativo, y Félix Azón, Rafael López Parada, Juan Martínez Moya y Juan Manuel San Cristóbal Villanueva para la Sala de lo Social.
Entre ellos hay tres exvocales del CGPJ: Almenar, Azón y Juan Martínez Moya, este último miembro del órgano de gobierno de los jueces hasta el pasado julio.
Almenar, vocal del CGPJ entre 2008 y 2013, fue presidente de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura.
Azón, miembro del Consejo General del Poder Judicial en el mismo mandato que Almenar, fue director general de la Guardia Civil en el primer Gobierno de Pedro Sánchez bajo el auspicio de la también exvocal y actual ministra de Defensa, Margarita Robles.
El órgano de gobierno de los jueces ha acordado asimismo el nombramiento, también por unanimidad, de los presidentes de las Audiencias Provinciales de Ávila, Barcelona y Teruel y de las presidencias de las Salas de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada y en Sevilla, de la presidencia de la Sala de lo Social del TSJ de Extremadura, de la presidencia de la Sala de lo Social del TSJ de La Rioja y de la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Cantabria.
También se ha designado a tres magistrados de las Salas Civil y Penal de Tribunales Superiores de Justicia correspondientes al turno autonómico.
Además, se han realizado cuatro nombramientos en la jurisdicción militar y se ha elegido al magistrado Miguel Hernández Serna, hasta ahora letrdo del Tribunal Constitucional, como nuevo secretario general del Consejo.