![El empresario Víctor de Aldama (i) , el considerado comisionista de la trama del 'caso Koldo', a su llegada al Tribunal Supremo.](https://s1.elespanol.com/2024/12/16/actualidad/909169157_252692765_1024x576.jpg)
El empresario Víctor de Aldama (i) , el considerado comisionista de la trama del 'caso Koldo', a su llegada al Tribunal Supremo. Efe
El juez rechaza la petición del PSOE para que Aldama vuelva a prisión en plena colaboración del empresario con la Justicia
El Partido Socialista puso en duda la "supuesta colaboración con la Justicia" de Víctor de Aldama, a la que tildaban de "falacia".
Más información: El PSOE pide al juez Pedraz que Aldama vuelva a prisión en mitad de la colaboración del empresario con la Justicia
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado la solicitud del PSOE de que Víctor de Aldama regrese a prisión.
Este martes, los socialistas pidieron en un escrito que el empresario volviera a la cárcel. Lo hicieron justo cuando Aldama mantiene una colaboración con la Justicia, en virtud de la cual ha asegurado que pagó comisiones ilegales a dirigentes socialistas.
La solicitud del PSOE se produjo también sólo unos días después de que el empresario asegurase que custodia un sobre con documentación que perjudicaría al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En su escrito, el Partido Socialista ponía en duda "su supuesta colaboración con la Justicia", que tildaba de "falacia".
Ahora, en respuesta a la petición del PSOE, Pedraz recuerda que para variar la situación de Aldama deben aportarse "nuevos datos o hechos relevantes".
De lo contrario, el instructor no está obligado convocar la llamada vistilla para analizar si envía de nuevo a prisión a un investigado que está en libertad, lo que estaría justificado en caso de que exista riesgo que vuelva a delinquir, se fugue o oculte pruebas.
El juez considera que el PSOE no ha aportado estos "nuevos datos". "Desde luego, no lo son las entrevistas o comparecencias públicas que haya podido realizar el investigado [Aldama]", señala.
"Son cuestiones que no afectan a esta causa", subraya Pedraz, quien, además, responde al PSOE que los "ataques" contra sus dirigentes de los que el partido se quejaba tampoco suponen "hecho nuevo alguno".
Lo mismo opina el magistrado sobre las reuniones de Aldama con otros investigados (en la causa denominada trama del fuel) y que el PSOE señalaba en su escrito.
"A la fecha actual, en la causa no consta que se colige la permanencia en la comisión del delito de dicho investigado", concluye el magistrado.
Salida de prisión
Hasta el pasado 21 de noviembre, Aldama estaba en prisión por la trama del fuel. En esta causa, Pedraz indaga en el funcionamiento de un entramado de empresas de hidrocarburos que, supuestamente, defraudó más de 182 millones de euros en concepto de IVA
Pero ese día de noviembre, el juez puso al empresario en libertad, después de que éste declarase en otra causa judicial anterior, en la que también está investigado, pero por la que no había sido enviado a la cárcel: el caso Koldo.
Ahora bien, el fiscal de ésta, que es el mismo que el de la trama del fuel, pidió la excarcelación de Aldama. Por entonces, al estar dicha causa aún bajo secreto de sumario, Anticorrupción era la única parte que podía formular esta solicitud, que Pedraz, por tanto, tuvo que atender.
Pago de comisiones a Ábalos
A lo largo de su proceso de colaboración con la Justicia, Aldama aseguró haber pagado comisiones en efectivo a José Luis Ábalos, exministro de Transportes y antiguo secretario de Organización del PSOE; al principal asesor de éste durante su paso por el Gobierno, Koldo García Izaguirre; a Carlos Moreno, jefe de gabinete de la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y al actual número tres del partido, Santos Cerdán. Todos ellos lo niegan.
Asimismo, Aldama aportó al Tribunal Supremo —órgano que investiga a Ábalos y a Koldo— un listado de obras públicas que, según su versión, fueron "pre-adjudicados" a cambio de mordidas.
El PSOE, en su escrito enviado a Pedraz, tachaba de "mentiras" todas estas afirmaciones y acusaba al empresario de emprender una "huida hacia adelante" al "advertir que su estrategia de bulos daba signos de erosión".