"La Ley de Movilidad Sostenible es necesaria para el futuro de las ciudades". Así lo han destacado José Alfonso Gálvez Salinas, director general de Estrategias de Movilidad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Miguel Ruiz Montañez, presidente de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc) en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

José Alfonso Gálvez Salinas ha subrayado que "uno de los principales objetivos que conseguirá la Ley de Movilidad Sostenible radica en la creación de un fondo estatal para un transporte público sostenible. También la creación de unos instrumentos muy valiosos como son el IPEM que es el instrumento de planificación de todas las medidas vinculadas a la movilidad sostenible". 

Por su parte, Miguel Ruiz Montañez ha remarcado que "llevamos mucho tiempo luchando por ella por esta Ley. Además, ha enfatizado que "España necesita esta Ley para equipararse con Europa en materia de financiación". 

Los retos de la Ley de Movilidad Sostenible

Y ha añadido que "es una Ley necesaria para el futuro de nuestras ciudades".

Sobre los retos a los que se enfrenta el sector para conseguir una movilidad sostenible, José Alfonso Gálvez Salinas ha destacado que "los principales retos pasan por entender que la movilidad sostenible tiene que ser una pirámide donde el principal activo es la movilidad activa, le sigue el transporte público, los desplazamientos de alta ocupación y en último lugar el vehículo privado. 

Sin embargo, Gálvez ha explicado que "cuando hacemos uso de todas las encuestas de movilidad vemos que la participación del vehículo privado es del 30%, mientras que la distribución del espacio público es del 70% por el uso de los estacionamientos y la circulación".  

En esta línea, Miguel Ruiz Montañez ha explicado que "la solución no está en el coche eléctrico porque soluciona la contaminación urbana, pero no la distribución del espacio público".

"Cualquier autobús pequeño puede llevar hasta 100 personas y esto contribuye a que quites coches de la calle. Los ciudadanos quieren más transporte público y lo quieren para que esa ciudad en la que habitan sea más sostenibles", ha subrayado Miguel Ruiz Montañez. 

José Alfonso Gálvez Salinas ha recordado que "tenemos un reto y una obligación que es en 2050 ser climáticamente neutros". En esta línea, ha explicado que "para lograr este objetivo hay que cambiar el modelo de movilidad y para ello hay que trasvasar a la gente del vehículo privado al transporte público".