"La Movilidad como Servicio (MaaS) es una herramienta más para balancear transporte privado y el transporte público", ha asegurado Juan March, director de Negocio Rail & Transit de Mobility de Indra.

"El esfuerzo está en maximizar el trasporte público y otros servicios de movilidad que congestionan menos la red y en determinar cómo orquestarlo", defendió el directivo durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de EL ESPAÑOL-Invertia.

Para March, "muchas veces tenemos a disposición medios de transporte pero no hacemos uso de ellos", ha asegurado March. En este sentido, el experto ha abogado por hacer políticas. "Si diseñas una movilidad como servicio desde Administración puedes enfocar al usuario a lo que sea menos contaminante", ha añadido. 

Juan March, director global de Rail&Transit en el negocio de Mobility de Indra

Según el directivo, "la Movilidad como Sevicio necesita del medio principal la que articula, que es el transporte público". "Un problema es que todo esto no siempre ha estado articulado", ha señalado.

Indra se adjudicó el año pasado el desarrollo e implementación de la primera plataforma de MaaS que integrará los servicios de transporte público y privado para planificar viajes de seis ciudades repartidas en sendas comunidades autónomas.

Así, las ciudades de Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, Logroño y Fuenlabrada tendrán un servicio que permita adquirir desde una única aplicación los distintos tickets de viaje a finales de 2024. "La idea a largo plazo es poner este sistema a disposición de otros ayuntamientos que se adhieran", ha asegurado Juan March.

Cada vez se demanda un mundo más conectado y que los cambios sean cada vez más rápidos. "Poco a poco ha habido integraciones dentro de las propias empresas y los sistemas", ha afirmado. Los sistemas demandan "gran rapidez en los cambios, lo que requiere que los se hagan desde arriba".

En este sentido, hace tres meses Indra se adjudicó un acuerdo marco con la Autoridad Nacional de Trasporte de Irlanda (NTA, por sus siglas en inglés) para el 'ticketing' (billetaje electrónico) de toda la red de transporte público del país. "Esa licitación hace años se hubiese hecho por partes, pero ahora la tendencia es hacer proyectos grandes diseñados desde arriba hasta abajo", aseguró March.

Los métodos de pago son cada vez son más sencillos para el usuario pero más complejos para el tecnólogo. Las dos tendencias que están viniendo son el pago con tarjeta bancaria y la contabilidad basada en cuenta (consiste en darse de alta en un sistema de ticketing, dar tu cuenta bancaria y recibir una domicialización mensual, buscando la mejor tarifa en cada uno de los usos).