Pedro Saura, presidente de Correos, ha asegurado que el futuro de la empresa pública pasa por “modernizar el negocio postal, crecer y hacer rentable la paquetería y la logística premium”, así como mantener los servicios públicos. Así lo ha afirmado durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia

El presidente de la empresa postal asumió la presidencia de Correos con el reto de revertir la situación de pérdidas económicas y asegurar el servicio postal público. Algo que ha reconocido que hace “con mucha ilusión y responsabilidad” porque es una empresa con 300 años de historia que, además, “ha sido útil a la sociedad española”. 

Saura llegó al cargo con tres premisas que tienen que acabar en una senda económica y financiera mejor. La primera es que “ese nuevo orden económico social y político que se está fraguando y que no se sabe dónde va a terminar”, a su juicio, “la autonomía estratégica de los países hace que sea necesario tener un activo estratégico como Correos (una red de último recurso) ante catástrofes y problemas de seguridad económica o nacional”.

Pedro Saura, presidente de Correos

La segunda es la inteligencia artificial aplicada a su negocio. Y lo ha enumerado consciente de que el sector que más productividad va a ganar y más reducción de costes generará es el sector servicios, particularmente en la logística y paquetería. “Eso va a tener efectos importantes en reducción de costes e incremento de los ingresos”, ha añadido.

Y, por último, la sostenibilidad en la última milla que genera mucha congestión y genera muchas emisiones. Aquí se ha marcado como objetivo llegar a la totalidad para que toda la flota sea sostenible y la de última milla eléctrica.

“Estos tres elementos tienen que permitir un cambio en el modelo de negocio de Correos, una diversificación de ingresos y abaratamiento de coste para que Correos siga siendo una empresa útil”, ha destacado. 

Asimismo, Saura ha puesto en valor la diversificación de los negocios de Correos, permitiendo reducir la brecha digital o brecha financiera gracias a su gran capilaridad y a la posibilidad de realizar en sus oficinas trámites administrativos. “El objetivo es ser la ventanilla única en todo el territorio nacional”, ha indicado.

Por último, ha vuelto a defender el papel de Correos como empresa pública. “Cuando hay ataques a la democracia liberal se necesitan empresas públicas de alta reputación que confíen a esas empresas para el voto por correo. Es una garantía de la democracia liberal”, ha sentenciado.