José Miñones, presidente de Mercasa, ha asegurado que la red pública de mercados mayoristas quiere aprovechar la infraestructura de sus 24 mercas para hacer ese transporte de larga distancia a través de la intermodalidad con la vista puesta en dos corredores que se están desarrollando actualmente.

“Tenemos que ver como conectar la red de mercas con el Corredor del Atlántico y del Mediterráneo”, ha afirmado durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

Se trata de una manera de ayudar a la internacionalización, como ya ha ocurrido con la Terminal Marítima de Zaragoza actúa como una extensión del puerto de Barcelona y permite mover mercancías combinando varios medios de transporte: tren y barco (y en menor medida camión). 

José Miñones, presidente de Mercasa

Se ubica en Mercazaragoza, que ha conseguido aumentar un 30% sus ventas y ha abierto línea con China, según Miñones. Algo que quieren replicar en puertos como el de Valencia.

Por otro lado, entrar en las nuevas zonas de bajas emisiones de las ciudades (muchas de ellas históricas) es todo un reto. Aquí también trabajan en un proyecto piloto de Desarrollo de última Milla (DUM) en Granada y Santiago de Compostela. 

En la ciudad gallega, que ha aprovechado 5 millones de euros de fondos europeos para construir un centro logístico, están distribuyendo desde allí. “En ese desarrollo es en lo que estamos trabajando y después poder llevarlo a otras mercas como por ejemplo en Mercaleón que tiene un centro logístico robotizado”, ha señalado. 

Asimismo, el exministro de Sanidad ha avanzado que buscan abrir una línea de negocio con la hostelería en las ciudades.

Además, aunque no se ha posicionado directamente sí se ha inclinado por el pago por uso en las carreteras ofreciendo alternativas al “mantenimiento costoso”.

“Lo que hay que buscar son medidas complementarias que permitan ese ahorro”, ha dicho. Y como ejemplo ha puesto que no haya tanto vehículo pesado en carretera. Y lo dice a sabiendas que Mercasa es responsable del movimiento de 16,5 millones de camiones al año.

Por último, ha defendido el papel de esta empresa pública. “Garantizamos la distribución de alimentación de la cadena alimentaria y lo hacemos desde el servicio público. Damos de comer a 30 millones de personas. El 70% de las frutas y hortalizas y el 50% de pescado y carne viene de los 24 mercas”, ha defendido.