Estíbaliz Pombo, gerente senior de Productos Energéticos de Repsol.

Estíbaliz Pombo, gerente senior de Productos Energéticos de Repsol. Cristina Villarino

Observatorio de la Movilidad (2024)

Pombo (Repsol): "En un año hemos suministrado cuatro millones de litros de combustible renovable"

La compañía aboga por la combinación necesaria de diferentes tecnologías para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en 2050.

27 junio, 2024 12:02

Repsol busca que los combustibles renovables sean una de las soluciones clave en la conquista de la descarbonización desde que inició su comercialización en 2022. "Comenzamos con el transporte profesional de mercancías y pasajeros", ha explicado Estíbaliz Pombo, gerente senior de Productos Energéticos de Repsol. "A finales de 2023 ya les habíamos suministrado 4 millones de litros de este combustible", ha añadido

"Los propios conductores dicen que no se nota nada. Y es que permite transportar misma carga, manejar los mismos tiempos y repostar del mismo modo", ha asegurado la responsable de Repsol durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

Desde la compañía advierten que no es posible llegar al objetivo de lograr las cero emisiones netas en 2050 con una única tecnología. "Los combustibles renovables son iguales que la energía eléctrica que usan los coches", ha defendido Pombo.

Estíbaliz Pombo, gerente senior de Productos Energéticos de Repsol

"Nuestro objetivo ampliar nuestra oferta multienergética. Hoy tenemos más de 300 estaciones de servicio que ofrecen el combustible renovable. Llegaremos a 600 en 2024 y alcanzaremos casi 2.000 en 2027", ha apuntado.

La gerente senior de Productos Energéticos de Repsol también ha recordado que la gasolina y el diésel tradicionales que la compañía vende en sus estaciones ya contienen más de un 10% de combustibles renovables. "Esto implica una reducción de emisiones de CO2 equivalentes a 5 millones de vehículos electricos", ha revelado.

Repsol se encamina a un modelo de estaciones de servicio que va más allá del repostaje. "Queremos que sea un punto de encuentro y queremos incluir más servicios, como son la entrega de aceite o la recogida de paquetes Amazon"

La petrolera ha comenzado este año a producir a gran escala combustibles renovables en sus instalaciones de Cartagena. Esta planta, la primera de la Península Ibérica dedicada en exclusiva a la producción de combustibles 100% renovables y en la que se han invertido 250 millones de euros, tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año.

La compañía también anunció con Petronor el año pasado la construcción de la primera planta de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao. Estos se obtienen combinando hidrógeno con dióxido de carbono, diferenciándose de los biocombustibles, que se derivan de residuos animales y vegetales.