Durante el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades tanto fabricantes como compañías energéticas han podido debatir sobre los retos del coche eléctrico y el ecosistema que le rodea. 

Concretamente, han estado presentes José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales Iberia de Stellantis; Jorge Muñoz, responsable de Smart Mobility de Iberdrola; Oliver Fernández, director de Movilidad Eléctrica de Repsol; y Alberto Cantero, CEO de Wenea.

Las compañías citadas de puntos de recarga copan el 30% del mercado, mientras que el gigante automovilístico abarca el 40% de la producción en España. El primer tema a tratar ha sido el de las ventas del coche eléctrico en nuestro país, cuyos resultados en lo que llevamos de año muestran un claro estancamiento.

Los nuevos retos de la movilidad eléctrica

"Creo que hay tres razones: una es el precio, el vehículo eléctrico sigue siendo más caro que uno de gasolina, pero los fabricantes estamos haciendo todo lo posible para ofrecer coches asequibles", ha señalado León Capitán.

"El segundo es el porcentaje de puntos de recarga, a los que el cliente tiene que poder acceder rápido. El tercero es la pedagogía, porque conducir un coche eléctrico es una maravilla y hay cosas muy interesantes en todas nuestras marcas", ha añadido.

Alberto Cantero ha subrayado que "para el tamaño del mercado actual no considero que falten puntos de recarga. Creo que desde lo operadores hemos hecho un esfuerzo importante en los últimos años para poner más estaciones y con más capacidad".

"Un problema en las ventas del coche eléctrico es la falta de educación en el consumidor, hay mucha desinformación y mitos. Debemos incidir en la incertidumbre de cuando estás viajando las estaciones de recarga funcionan", ha añadido el CEO de Wenea.

Por su parte, Jorge Muñoz ha indicado que "los puntos de recarga están creciendo a gran velocidad. Nosotros hemos duplicamos la red respecto al año pasado, con más potencia y este año pondremos 3.000 puntos más".

"Apostamos por el vehículo eléctrico y tenemos una responsabilidad, sin red de recarga no hay movilidad. Es un círculo vicioso que tenemos que romper", ha añadido.

Oliver Fernández ha destacado que "Desde principios de año hemos abierto 600 puntos, pero en cuanto a la movilidad eléctrica, nosotros creemos que no es solo instalar los puntos de recarga. Es tan importante estar en áreas de servicio como en el ámbito privado".

"El 70% de consumo para el vehículo eléctrico se lleva a cabo en el ámbito privado. Queremos hacer un despliegue inteligente de esto para cubrir todas las necesidades", ha añadido.