
El vicepresidente segundo para la Recuperación de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols. Cristina Villarino
Gan Pampols denuncia que no haya una comisión mixta con el Gobierno tras la dana: "Evitaríamos duplicidades"
El vicepresidente para la Reconstrucción de la Comunitat reclama un Pacto Nacional para integrar las necesidades de todas las cuencas de España.
Más información: Jaime Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: “Airbnb es una excusa política muy conveniente”
La comunicación entre el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana para reconstruir los municipios afectados por la dana no es especialmente fluida. Así como tampoco lo es la coordinación de ayudas o actuaciones que están llevando a cabo las dos administraciones.
Así lo ha confirmado este miércoles el vicepresidente para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols, quien ha participado en la quinta edición del foro 'Wake up, Spain!', organizado por El Español, Invertia y Disruptores.
Cerca de un centenar de municipios de la provincia de Valencia quedaron arrasados el pasado 29 de octubre en la dana y, más de 150 días después, el Gobierno autonómico ya tiene un diagnóstico sobre el alcance de los daños que produjo la riada.
10. Conversación con Francisco J. Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación de la Comunitat Valenciana
"El grado de afección se sitúa por encima de 850 kilómetros, 306.000 personas, más de 11.000 viviendas dañadas, pérdidas económicas de alrededor de 17.800 millones de euros, más de 64.000 empresas afectadas y cierres previstos de comercios", ha resumido Pampols.
La Comunitat Valenciana se enfrenta a un reto sin precedentes y las administraciones, tanto la central como la valenciana, han volcado esfuerzos económicos en tratar de devolver cierta normalidad a las localidades arrasadas y recuperar en la medida de lo posible su teijdo productivo.
Ahora bien, no está siendo fácil. Por un lado, por la magnitud de la catástrofe, y, por otra, por la no-interlocución que existe entre Generalitat y Ejecutivo de Pedro Sánchez. Pampols ha admitido que no existe comunicación con el comisionado para la Reconstrucción del Gobierno, José María Ángel.
No hay noticias sobre la posibilidad de poner en marcha una comisión mixta que, a juicio del vicepresidente segundo, permitiría "mejorar en todo". "Una comisión materializa la unidad de esfuerzo y evita duplicidades", ha señalado Gan Pampols.
Sin embargo, en estos momentos las dos administraciones sólo se comunican "por procedimiento". "No estamos viendo complementariedad de las ayudas tampoco", ha advertido el vicepresidente segundo.
Unos municipios avanzan más rápido que otros, en parte por su capacidad de gestión, pero si hubiera un único interlocutor con una ventanilla única, todo sería mucho más eficaz para los ciudadanos".
Pacto Nacional de cuencas
En este sentido, Gan Pampols ha reinvidicado la necesidad de aprobar un Pacto Nacional que integre las necesidades de todas las cuencas de España: "Hay que hacer actuaciones integrales desde el punto de vista hidráulico para que lo que ha ocurrido no vuelva a pasar".
"Hay que imponer la razón, y la razón en estos momentos es la ciencia. España es el segundo país de Europa con una orografía más compleja, debe haber un Pacto Nacional", ha defendido, "para enfrentar estos fenómenos adversos".
Así, el dirigente autonómico ha subrayado que los estadistas "son los que piensan en las siguientes generaciones y los políticos en las siguientes elecciones", por lo que después de lo ocurrido, "es el momento de los estadistas".
Respecto a las ayudas que repartidas, Pampols ha señalado que a la Generalitat le preocupa especialmente aquellos autónomos que no han solicitado por el momento las ayudas dirigidas a ellos.
El Gobierno valenciano autorizó recientemente una partida de 96 millones de euros. "Es uno de los grupos afectados más sensible porque tienen que hacer un cálculo racional de cómo se ha visto afectado su negocio".
En términos generales, el Gobierno de España aprobó un paquete de ayudas de 16.000 millones de euros y la Generalitat, del que ya ha repartido cerca de 4.000. De esta cantidad, hay que restar los 2.400 millones de euros que corresponde al consorcio de seguros y que, por tanto, no son ayudas propias del Estado.
Por su parte, la Generalitat "situó su paquete de ayudas en 1.858 millones, 900 en ayudas y otros 900 en subvenciones, de las cuales se han ejecutaodo más del 50%", ha detallado Pampols. Un ritmo, no obstante, que podría mejorar con la interlocución Gobierno-Generalitat y la activación de la nonata comisión mixta.