
Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris España
Daniel Cuevas (Philip Morris): "Con un marco regulatorio razonable podríamos hacer grandes inversiones en España"
"El cigarrillo es la peor forma de consumir nicotina", alerta el presidente de la tabacalera, que apuesta por el tabaco calentado o las bolsas de nicotina
Más información: Philip Morris sólo considerará inversiones en España si la regulación no 'castiga' nuevas formas de consumo de tabaco
Philip Morris, la tabacalera dueña de marcas como Marlboro, Chesterfield y L&M, ha alertado hoy de la necesidad de contar con un "marco regulatorio razonable, claro y predecible". Así lo ha explicado hoy el presidente de la filial española, Daniel Cuevas, en la cuarta jornada de Wake Up! Spain 2025.
El directivo ha reconocido que el objetivo del grupo es "sustituir los cigarrillos de combustión lo antes posible por alternativas sin humo". Cuevas ha apuntado que los productos sin humo que comercializa Philip Morris "ya suponen el 40% de la facturación de la compañía a nivel global". De cara a 2030, el grupo norteamericano prevé que "la inmensa mayoría de los ingresos proceda de los productos sin humo".
El presidente de Philip Morris ha hecho hincapié en la planta que la compañía tiene en Bolonia. En dicha factoría, la multinacional invirtió 1.000 millones de euros en 2016 "y a día de hoy nos acercamos a los 1.500 millones de inversión". Asimiismo, Cuevas ha puesto en valor su industria, la cual "muchas veces no se tiene en cuenta el valor productivo que un sector como el nuestro puede tener".
9. Conversación con Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris España
En esta planta, "Philip Morris lleva a cabo unas exportaciones de tabaco calentado superior a la exportación de todo el aceite de oliva de Italia". Cuevas ha añadido que "es un ejemplo de cómo se puede crear valor añadido y cualquier industria legal tiene el derecho de transformarse y el deber de hacerlo. Además, es algo positivo tanto para la salud pública como para la economía".
Preguntado por cómo podría atraer España unas inversiones semejantes, Cuevas ha destacado que "el regulador complica la vida hacia la innovación y parece que queremos seguir vendiendo el cigarrillo de toda la vida". No obstante, el ejecutivo ha reconocido que "el cigarrillo es la peor forma de consumir nicotina".
Cuevas ha puesto en valor la apuesta de Philip Morris en España, el segundo mayor productor de tabaco de Europa. "Philip Morris ha comprado en los últimos 10 años tabaco por valor de 230 millones de euros, 3.200 familias viven de la hoja de tabaco. Además, hemos invertido 15 millones de euros en Canarias en una fábrica local que ha creado más de 120 empleos. ¿Podríamos invertir mucho más? Sin ninguna duda, pero necesitamos un marco en el que saber movernos".
Además del tabaco calentado, el presidente de Philip Morris España ha puesto en valor otras formas de consumo sin humo como las bolsas de nicotina. Este producto, cuyo mercado apenas existe en España y no se conoce, "es líder en un país como Suecia". Por ello, Cuevas ha hecho hincapié al señalar que "plantear una regulación tan estricta cuando apenas existe nos va a llevar a perpetuar el cigarrillo".