Alberto Núñez Feijóo durante su intervención en Wake Up, Spain!

Alberto Núñez Feijóo durante su intervención en Wake Up, Spain! Sara Fernández

Wake Up Spain (2025)

Feijóo defiende que "ningún patriota puede apoyar los aranceles" y llevará al Congreso la extensión de las nucleares

El presidente del PP en Wake up, Spain!: "Hemos retrocedido un siglo en las relaciones internacionales, el libre comercio es una herramienta de paz".

"No se debe iniciar un camino unilateral, y si Sánchez ha mandado a Zapatero de avanzadilla, tengo reservas sobre el verdadero objetivo de la visita a China".

Anuncia una ley para prolongar la vida de las nucleares: "Estamos a tiempo de revertir una decisión contraria a nuestra soberanía y autonomía estratégica".

Feijóo reclama una respuesta de país a la guerra de Trump: "En un país normal, el presidente llamaría a las CCAA y acudiría al Parlamento".

Publicada
Actualizada

Alberto Núñez Feijóo pide una respuesta "unitaria" a la "guerra comercial" anunciada este miércoles por el presidente de Estados Unidos. Según el presidente del PP, la decisión de Donald Trump "es una mala noticia y un error". Si ayer era el "Día de la Liberación" para el mandatario norteamericano, hoy es el "Día de la Preocupación" para Feijóo. No sólo por la noticia en sí, sino por sus consecuencias económicas y políticas.

"El libre comercio es una herramienta de paz y prosperidad", ha advertido, visiblemente preocupado, en la cuarta jornada de la V edición de Wake Up, Spain!. "Hemos retrocedido 100 años en las relaciones internacionales, esto no hará grande a nadie".

En ese sentido, ha advertido durante su intervención [léala completa en PDFque "ningún patriota puede estar de acuerdo con este ataque a los españoles", en referencia a Vox. Y ha advertido de que "quien ataca los intereses de mi país, nunca contará con mi condescendencia".

2. Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP y líder de la oposición

Pero esa "respuesta unitaria" que pide el líder del PP, la reclama en España y en Europa. Feijóo sabe cuál es el plan de Ursula von der Leyen, aunque confiesa sólo "intuirlo". Pero desconoce "absolutamente" el de Pedro Sánchez. "En estos tres años" que lleva él al frente del PP, "el Parlamento no ha recibido ninguna información de la política exterior española, y tampoco en este caso".

Por eso, Feijóo ha planteado que "en un momento tan grave", la respuesta habría de ser "de país". Y para ello ha pedido a Sánchez "acudir al Parlamento"a informar, debatir "y votar", y que Moncloa convoque a las Comunidades Autónomas. "Este es un ataque a los sectores productivos, y son ellas las que conocen el territorio".

Según Feijóo, "en un país normal, el presidente llamaría a las CCAA y acudiría al Parlamento". Porque la afectación de los aranceles es desigual por sectores en España y también es distinta por países en la UE. De este modo, la clave es que el Gobierno "no se embarque en un camino unilateral".

Sánchez tiene prevista una gira asiática la semana que viene, a Vietnam y a China, en su tercera visita a Pekín en tres años. "Y si ha mandado a Zapatero de avanzadilla", ha advertido el líder del PP, "tengo mis reservas sobre el verdadero objetivo de la visita a China". Según Feijóo, la reunión con Xi Jinping no ha sido informada ni compartida con el resto de líderes de la UE, y eso es "un error manifiesto".

Pero el presidente del PP ha querido, además, plantear soluciones. Como adelantó EL ESPAÑOL hace tres semanas, la formación conservadora presentará inmediatamente una proposición de ley "para extender la vida de las centrales nucleares en España".

Los populares consideran "una temeridad" el apagón nuclear impulsado por el Gobierno. Y ponen como ejemplo "que la exvicepresidenta Teresa Ribera se ha hecho defensora de esta energía en la Comisión Europea".

Para Feijóo, "aún estamos a tiempo de revertir una decisión contraria a nuestra soberanía y autonomía estratégica". Y su formación está segura de "contar con mayoría suficiente" para aprobar la norma en el Congreso "en defensa de la autonomía estratégica, de la seguridad de suministro y de la industria. Pero sobre todo, de los españoles", ha dicho. "Porque merecemos una energía limpia, barata y con garantía de abastecimiento".

"Un plan de país"

Bajo el discurso del líder popular se adivinaba un insistente mar de fondo empujando hacia la institucionalizad y los acuerdos. Y en sus palabras se reflejaban argumentos perfectamente compatibles con los del Gobierno, al que tanto criticaba.

"Si la respuesta es de Estado, que el Gobierno no le tema al Parlamento ni a las Comunidades Autónomas", dijo con aplomo.

"Es un momento trascendental para el mundo., para Europa y para España. Debemos ofrecer seguridad, certezas y confianza", pedía reflejando preocupación. "Pero aquí sucede exactamente lo contrario. El Gobierno es uno de los mayores agentes de inseguridad, por su debilidad en la coalición y con sus socios, y por sus problemas políticos y judiciales".

Y la respuesta a esa aparente dicotomía está en la actitud del Ejecutivo. "La reunión con los agentes sociales y los sectores productivos afectados por los aranceles de EEUU es un paso acertado", admitía Feijóo, "pero deben darse dos condiciones".

La primera de ellas, un plan de "medidas urgentes y suficientes". Para el líder de la alternativa de gobierno, "no basta una palmadita en la espalda", sino que hace falta un "acompañamiento frente a la contracción del mercado y en la búsqueda de los nuevos mercados".

Por otro lado, reclama el político gallego, "la estrategia debe ser de país, y bien definida". Es decir, que el presidente "debe sentarse con todas las Comunidades Autónomas, porque la afectación no es igual en cada territorio, y las medidas deben ajustarse" a ello.

En este sentido, Feijóo ha lamentado que "bastantes tienen nuestros agricultores, ganaderos y nuestra industria con sortear los nuevos aranceles como para sortear obstáculos internos".

Y por ello, insistía en la "urgente respuesta del Gobierno" en apoyo de la iniciativa para extender la vida de las centrales nucleares españolas, en coherencia con el viraje impulsado por otros socios de la UE. "Debemos actuar juntos como españoles y como europeos. Debemos defender nuestra soberanía también desde el punto de vista energético".