El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, cree que en materia de desarrollo sostenible, no se puede "dar marcha atrás". Durante su participación en el II Observatorio de los ODS organizado por EL ESPAÑOL-Invertia, ha reivindicado la legislación que está impulsando su ejecutivo en esta materia, con la recién impulsada "ley del clima" como principal estandarte. 

Esta norma, ha asegurado, "pondrá negro sobre blanco sobre muchas cosas que hay que cumplir". En ese sentido, ha reivindicado la necesidad de trazar una hoja de ruta que sea de obligado cumplimiento: "Cuando lo pones en una ley para una administración, ya no hay que excusas para no cumplir". 

A partir de ahora, ha desvelado Rueda, "todos aquellos que quieran tratar o contratar" con la administración gallega tendrán que cumplir una serie de "criterios de sostenibilidad" que son "decisivos". "Si queremos que todo esto sea posible, hay que dar ejemplo desde el principio, pidiéndoles a los contratistas que tengan relaciones con la administración que sean sostenibles", ha apostillado. 

Eso sí, la transición hacia un ecosistema más sostenible, a juicio del presidente gallego, se tiene que ir haciendo "poco a poco". En otras palabras: "Con sentidiño". Desde su punto de vista, el carácter obligatorio es importante, pero no tanto como "una planificación" y una "pedagogía" sin la cual la transición estaría abocado al fracaso. "Si no entendemos que los ODS hay que compaginarlos con la vida económica, vamos a fracasar", ha remachado. 

Para sostener este argumento, Rueda ha puesto un ejemplo práctico: la ley de ordenación do literal. Según ha expuesto, Galicia es la comunidad con más kilómetros de costa de España y buena parte de la economía depende del mar. por ello, "no tiene mucho sentido la intención que se anuncia", por parte del Gobierno, de que "hay que devolver la costa al estado que tenía hace 80 años". 

9. Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia

"Si se pretende hacer, se fracasará y se conseguirá el objetivo contrario. Hay que regular, por supuesto, y los primeros interesados en conservar sus recursos son los que llevan muchísimos años viviendo allí. Pero decir que no se puede tocar nada en la costa, hay que verlo", ha subrayado.

El presidente de la Xunta considera que "decir que todo se tiene que regular está llamado al fracaso". Al respecto, ha reprochado al Gobierno central que examine con lupa a Galicia y su ordenación costera, "con la que está cayendo". 

Otro de los temas que Rueda ha puesto sobre la mesa es el de las energías renovables. "El 70% de la energía que se consume en Galicia procede de energías renovables", ha desvelado. Al respecto, ha afirmado: "Tenemos que ser muy serios en la implementación de esas energías". Y ha pedido evitar "trabas", desde el punto de vista de que todo puede provocar "inseguridad jurídica". 

"Turismo sostenible"

También ha pedido debatir sobre la "eólica marina", un asunto que se está "abordando en toda Europa" y que, en opinión del presidente gallego, se debe compaginar "con los recursos marinos". "A nada lleva retrasar siempre este problema, pensando que no hay que darle solución, debe ser abordado de una vez", ha zanjado. 

Finalmente, Alfonso Rueda ha puesto el foco en otro sector: el turismo. "Tiene que ser sostenible". En definitiva: "Las administraciones podemos hacer muchas cosas. Si empezamos dando ejemplo, tomando decisiones que luego mantenemos y no rehuimos los grandes debates que hay que actualizar, avanzaremos".