Billetes de euro.

Billetes de euro. Pixabay

Invertia

Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital del mes de noviembre de 2023

El próximo festivo puede retrasar la llegada de esta ayuda. Los pronósticos sobre esta prestación son positivos en los siguientes años.

24 octubre, 2023 13:58

Se acerca el final de mes y muchos los beneficiarios preguntan a la Seguridad Social: ¿cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en noviembre de 2023? Una prestación no contributiva que reciben alrededor de dos millones de personas en España y que puede servir, en este mes, para sufragar los gastos navideños.

La Seguridad Social contempla en su normativa que el abono del Ingreso Mínimo Vital a sus beneficiarios en el primer día hábil de cada mes, aunque en función de la entidad bancaria de la que se sea cliente, ese pago puede atrasarse.

Tal y como muestran los últimos datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un total de 690.214 familias han sido perceptoras del último cobro del Ingreso Mínimo Vital, cifra que puede crecer con los nuevos beneficiarios de este año. Cabe destacar que un 43% de estos son menores de edad. Todos aquellos que necesitan luchar contra la pobreza infantil deben conocer qué día se cobra esta prestación social.

Fecha para cobrar esta ayuda económica

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) libera la remesa de la partida presupuestaria para pagar el Ingreso Mínimo Vital el primer día hábil de mes. Es por eso que La Seguridad Social realizará en pago en próximo miércoles, 1 de noviembre de 2023. Sin embargo, ese día es festivo por lo que la fecha puede variar según la entidad bancaria de la que sea cliente. Es posible que se haga en el resto de días hábiles de la semana o que se adelante.

Los bancos y cajas de ahorros que suelen adelantar el ingreso del IMV en noviembre son los siguientes: CaixaBank. Banco Santander. BBVA. Unicaja. Caja Rural. Banco Sabadell. Deutsche Bank. Abanca. Bankinter. ING. Liberbank. Cajasur. Además, aquellas personas a las que se les haya aprobado el cobro de la prestación en este octubre, no recibirán el dinero hasta el próximo mes. Esto significa que hasta principios de diciembre no recibirán la cuantía correspondiente a octubre y noviembre.

[Esta es la ayuda de 115 euros al mes que puedes conseguir si tienes hijos a tu cargo]

Además, la Seguridad Social aún no se ha pronunciado sobre si habrá revalorización de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital o no. La razón es que el Gobierno de España aún está en funciones, por lo que el Ministerio de Hacienda no ha confirmado si habrá prórroga o no de los Presupuestos Generales del Estado para 2024. Por tanto, aún se desconoce si se mantendrán esas cuantías o habrá una nueva revalorización, aunque las predicciones son positivas.

Subidas considerables hasta 2027

Los pronósticos del gobierno son buenos porque ya están sobre la mesa las de las pensiones para los próximos años. Y con este panorama, que baraja subidas concretas en el caso de las prestaciones no contributivas, deberán estar en, como mínimo, los 8.236 euros al año en 2027.

Son unas alzas que tendrán impacto directo en el ingreso mínimo vital (IMV), que registrará incrementos equivalentes año a año. Cabe recordar que el IMV es una prestación no contributiva y su cuantía está directamente relacionada con las pensiones no contributivas más bajas. Si se elevan estas prestaciones, también tiene que aumentar el ingreso mínimo.

[El drama de Simona Banica, ni le extirpan un tumor cerebral ni le pagan el IMV: "Me dejan morir"]

De esta manera, el Gobierno planea elevar esta prestación un 21,3% para 2027, hasta ponerse en los 8.236 euros al año. Cabe recordar que esta cantidad es la que le correspondería a una unidad de convivencia (u hogar) formado por un beneficiario individual sin discapacidades.

Dependiendo de factores concretos, la cantidad puede aumentar (o disminuir, si el beneficiario tiene otro tipo de rentas). Por ejemplo, si la unidad de convivencia está formada por un adulto y un menor o dos adultos, el IMV se elevará a los 10.706 euros anuales.