Instalación de placas solares en una comunidad de vecinos.

Instalación de placas solares en una comunidad de vecinos.

Con la colaboración de:

Invertia

El precio de apostar por el autoconsumo fotovoltaico este verano: gratis

Naturgy oferta tres años de consumo de luz gratis a los clientes que contraten la instalación de, al menos, diez paneles fotovoltaicos hasta el 31 de julio.

21 junio, 2024 02:50

El autoconsumo fotovoltaico es una de las nuevas modalidades en el paradigma energético que se han posicionado en el mercado como una manera sostenible y responsable de profundizar en la transición energética, incluso desde el usuario particular. El avance de la tecnología ha hecho posible que, cada vez con mayor frecuencia, muchos hogares hayan instalado placas con las que aprovechar la luz solar y, con ello, reducir sus emisiones, controlar el consumo y, por supuesto, obtener significativos ahorros en la factura.

Naturgy es una de las compañías que más está apostando por crear un ecosistema de autoconsumo en nuestro país. Como referente en el proceso de transformación energética, este tipo de instalaciones configuran una de sus líneas más populares y que más ha crecido en los últimos años, a medida que los clientes han ido sumándose a esta modalidad. De hecho, y aunque el mercado en este ámbito ha ido al alza, en 2023 sufrió una cierta ralentización que la compañía capeó de una manera excepcional, como indican los números: Naturgy logró multiplicar por 2,5 su actividad respecto al año anterior.

Este año, la empresa energética acaba de estrenar una campaña para seguir creciendo. Naturgy ofrece tres años de consumo de luz gratis a los clientes que contraten la instalación de, al menos, diez paneles fotovoltaicos hasta el 31 de julio. El único requisito para aprovechar la promoción actual es tener una tarifa 2.0TD contratada con Naturgy y una potencia contratada de igual o menos a 15 kW en el mismo punto de suministro. El descuento, indica la compañía, se activará a través de un incentivo del 100% en el término de la factura eléctrica durante tres años, con un volumen máximo de consumo de luz promocionado de 12.000 KWh anuales.

Se trata de una oportunidad única que se suma a la campaña ofrecida en marzo de un 10% de descuento en el precio final de la instalación de placas en viviendas unifamiliares y pymes.

Una inversión ganadora

Consolidar el autoconsumo fotovoltaico es una estrategia energética en auge, como vemos. Al margen del ahorro económico y de las ventajas en el plano medioambiental, la instalación de placas solares permite a los clientes asumir una mayor independencia energética que se traduce no solo en la reducción de costes sino en una menor exposición a las fluctuaciones de los precios del mix energético que configuran el mercado eléctrico. Por otra parte, aprovechar las subvenciones que ofrecen las distintas administraciones y promociones como las que pone sobre la mesa Naturgy también inciden en aspectos clave para los usuarios, como son la amortización de este tipo de inversiones, en general cada vez con plazos más reducidos.

En este contexto no debe extrañar que la expansión de este tipo de consumo siga creciendo en el futuro a corto y medio plazo. Contribuye a ello igualmente la innovación continua que mejora los sistemas de captación de la energía, de almacenamiento de la misma e incluso todo lo que tiene que ver con la gestión, un aspecto donde, gracias a la digitalización que Naturgy está integrando en todas sus líneas de actividad, también se obtiene un funcionamiento más eficiente de todo el ciclo de la fotovoltaica.

Todo ello explica el incremento en el volumen de negocio de Naturgy en este campo, algo que resulta especialmente significativo en la contratación por parte de clientes industriales, que se ha multiplicado por cinco en el último año. La compañía estima que estos resultados están vinculados a su producto ‘PPA onsite de Naturgy’, a través del cual se instala, opera y mantiene una planta fotovoltaica en las instalaciones del cliente, asegurando un precio estable a largo plazo para una parte de su consumo eléctrico y evitando las fluctuaciones del mercado. Además, al finalizar el plazo del contrato, la instalación se transfiere al cliente, para quien a los beneficios económicos se les une la mejora de su posicionamiento en sostenibilidad sin comprometer su capacidad de endeudamiento.

Una de las ventajas para las empresas que contratan esta modalidad es que Naturgy gestiona de manera integral todo el proyecto de autoconsumo fotovoltaico. Esto implica el diseño de la instalación, la adquisición de equipos, la legalización, la puesta en marcha, la gestión de subvenciones, así como los servicios de mantenimiento asociados a la instalación y el producto PPA onsite en el segmento industrial. Durante 2023, la compañía ha cerrado en este segmento acuerdos con clientes de la entidad de Isla Mágica, Grupo Altadia o Taghleef, entre otros.

El impulso del autoconsumo enarbolado por Naturgy remite al compromiso de la compañía por profundizar en la implantación de productos sostenibles que ayuden a mitigar el cambio climático y velen por el medio ambiente.

Por eso, las renovables ostentan un peso creciente en su cartera tanto en España como en el resto de países donde está presente. Especialmente relevantes en este ámbito son sus instalaciones de generación eólica, la hidráulica o la decidida apuesta por los gases renovables, fuentes todas ellas con las que la empresa energética camina con paso firme hacia el objetivo de tener cero emisiones en 2050 y, más a corto plazo, de alcanzar en 2025 un porcentaje de potencia instalada renovable en el mix de generación del 48%, como figura en su Plan Estratégico.