El sector insurtech proyecta un fuerte repunte financiero en la recta final del año

El sector insurtech proyecta un fuerte repunte financiero en la recta final del año

Con la colaboración de

Invertia

El sector insurtech proyecta un fuerte repunte financiero en la recta final del año

El informe ‘The State of Global Insurtech’, elaborado por Dealroom.co, Mundi Ventures y MAPFRE, lanza su cuarta edición y analiza el estado de la industria insurtech, proporcionando transparencia a través de datos e información.

Publicada
Actualizada

En los últimos años, la tecnología ha revolucionado de forma notable la industria de las aseguradoras con el surgimiento de las insurtech, empresas que combinan los seguros (insurance) y la tecnología (technology). Así, estas compañías centradas en combinar la tecnología avanzada con los servicios tradicionales de los seguros han redefinido la forma en la que las aseguradoras operan, centrándose en ofrecer soluciones a través de plataformas digitales más eficientes, personalizadas y accesibles a los usuarios gracias al uso de herramientas innovadoras, como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos, entre otras. 

Durante los primeros tres trimestres de este año, la financiación de capital riesgo en startups de tecnología aplicada a los seguros (insurtech) ha alcanzado los 3,2 mil millones de dólares, una cifra que supone un 7% menos que en 2023. Sin embargo, la tendencia del mercado de las compañías insurtech sigue siendo positiva y sugiere un repunte para la recta final del año. Para ser exactos, se espera alcanzar los 4,2 mil millones de dólares de financiación a finales de 2024, una cifra similar a la de 2018 y 2023, aunque siga estando por debajo de los 10,1 mil millones de dólares de 2021.

Todos estos datos están reflejados en las conclusiones de la cuarta edición del informe ‘The State of Global Insurtech’, elaborado por Dealroom.co, Mundi Ventures y MAPFRE, aseguradora de referencia del mercado español desde hace décadas. Se trata de un documento centrado en analizar el estado de la industria insurtech, proporcionando transparencia a través de datos e información cualitativa sobre las tendencias y el estado actual del sector.

Las startups B2B SaaS se quedan con el 43% de la financiación

Según se refleja en el informe, aunque las pequeñas empresas (aquellas que están en fase pre-semilla, semilla o series A) están tardando en estabilizarse con una caída del 50% de la financiación respecto a su momento cumbre en 2021, las que pertenecen a las Series B (aquellas insurtech que buscan escalar en sus operaciones y expandir su presencia) o C (destinadas a explorar nuevos mercados o preparar su posible salida a bolsa), por el contrario, han conseguido la financiación más alta de todas y las perspectivas indican que a cierre de 2024 llegarán a los 2,4 mil millones de dólares.

De todas las startups, las compañías del ecosistema insurtech enfocadas en el Software as a Service (SaaS) y con un modelo de negocio B2B (Business to Business), centradas en proporcionar soluciones de software basadas en la nube a empresas, han conseguido el 43% de la financiación total. Un porcentaje que destaca por ser el más alto de la historia. En este grupo de startups en concreto podemos encontrar proveedores de software, tarificación, gestión de riesgos, underwriting, tecnología para la administración y tecnología para seguros, entre otros. 

Por otro lado, cabe destacar que el segmento de vida y salud ha atraído el 50% de la financiación este año, situándose al mismo nivel que el segmento de seguros de bienes y accidentes por primera vez en tres años. Y, además, la IA generativa se ha convertido en uno de los ámbitos donde la industria se está enfocando más este año, dado que, a través de esta tecnología en auge, se facilita el entendimiento y el acceso a las regulaciones del sector y, al mismo tiempo, se obtiene una mayor eficiencia en aquellas industria que, hasta el momento, contaban con procedimientos complejos que consumían mucho tiempo.

Estados Unidos y Europa a la cabeza en inversión

En el informe ‘The State of Global Insurtech’ también se han analizado los datos del mercado de insurtech por geografías. En este contexto destaca Estados Unidos en primer lugar, que lidera con una inversión de 1,8 mil millones dólares y, por otro lado, Europa, con una inversión de 1,1 mil millones. Entre los mayores inversores del mundo se encuentra Mundi Venturtes, firma española centrada en la financiación de startups de Serie B, Insurtech Gateway, compañía británica que pone el foco en las startups semilla, o Munich Re Ventures, empresa alemana centrada en las de Serie A. 

Leire Jiménez, Chief Innovation Officer en MAPFRE, señala: “A nivel mundial estamos viendo una desaceleración de la economía desde 2022, lo que está impactando directamente en la inversión en capital de riesgo para el ecosistema insurtech, en algunas geografías más que otras. Estados Unidos y Europa, por ejemplo, están de nuevo en crecimiento y mostrando un desempeño optimista”.

Sin embargo, tal y como asegura Jimenez, Asia y América Latina están teniendo dificultades para recaudar fondos, con mínimos históricos de 37,1 millones de dólares de financiación, los niveles de financiación más bajos de su historia. “A pesar de esto, el ecosistema latinoamericano es resiliente, y los emprendedores continúan buscando nuevas fórmulas, modelos y negocios para revitalizar el sector. La región tiene un gran potencial, sobre todo en un momento en que la brecha aseguradora se está reduciendo de manera gradual debido a su gran volumen de oportunidades”, concluye.