Daniel Lacalle, doctor en Economía y columnista de EL ESPAÑOL.

Daniel Lacalle, doctor en Economía y columnista de EL ESPAÑOL. Laura Mateo

Invertia

Daniel Lacalle no se corta sobre DeepSeek y Nvidia: "Me recuerda a cuando decían que Alibaba acabaría con Amazon”

Te contamos la opinión del doctor en Economía sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial.

Más información: DeepSeek o ChatGPT: ventajas y desventajas de la nueva IA que te puedes montar por tu cuenta y que ha revolucionado el sector

Publicada

Jornada convulsa las que vivieron en Bolsa las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos el pasado lunes. Un ejemplo, Nvidia se dejó en una sola sesión 500.000 millones de dólares. Y todo por una startup china, llamada DeepSeek.

Fue el pasado 20 de enero cuando la empresa china presentó R1, un modelo especializado en resolver problemas complejos generando cadenas de razonamiento.

¿Cuál es su 'músculo'? Pues que este chatbot de inteligencia artificial (IA) tiene prácticamente las mismas capacidades que la primera versión de ChatGPT (desarrollado por OpenAI), pero es mucho más eficiente, más potente y más barato

En consecuencia, el modelo desarrollo por DeepSeek ha cuestionado, posiblemente por primera vez, el dominio de las grandes compañías estadounidenses en el negocio de la inteligencia artificial (IA), así como la dependencia de los chips fabricados actualmente por un puñado de empresas, con Nvidia a la cabeza.

Ríos de tinta han corrido sobre la posibilidad de que estemos ante la primera gran amenaza sobre el dominio de EEUU en esta tecnología.

Sin embargo, los analistas, en su mayoría, estiman que dicha startup no quitará negocio de forma masiva a las empresas líderes.

En el caso de Daniel Lacalle, doctor en Economía, y economista jefe de Tressis y columnista de EL ESPAÑOL, ha afirmado en Negocios TV (y así lo ha reposteado en X) que “DeepSeek no puede existir sin la gigantesca inversión que llevan a cabo Nvidia o Meta”.

Recuerdos de Alibaba y Amazon

El también profesor en IE Business School y en IEB, hace un exhaustivo análisis de la situación que se está viviendo en la Inteligencia Artificial (IA). Y pone el foco en dos aspectos: uno, “que el riesgo de privacidad y el riesgo de la información que solicitas es gigantesco”; y, dos, “todos los tipos de preguntas que le puedes hacer a DeepSeek, obviamente, te contará la versión del Gobierno de China”.

Y a partir de ahí profundiza sobre lo que está haciendo DeepSeek que no es otra cosa que “subirse y mejorar lo que han hecho las compañías norteamericanas”. Lo cual, le parece “estupendo en cuanto a competencia”.

Por tanto, DeepSeek no ha llegado y ha creado un sistema “que es mucho más fácil, más eficiente y más barato, sino que se apalanca maravillosamente, y eso no está mal, en inversiones gigantescas hechas previamente por las tecnológicas norteamericanas”.

Y concluye diciendo que “esto me recuerda, y puede estar equivocado, a cuando nos decían que Alibaba iba a acabar con Amazon. Tenemos que ser conscientes de las enormes oportunidades y de las enormes diferencias que hay en el sistema tecnológico. Y uno es el de los sistemas abiertos en Inteligencia Artificial. Si DeepSeek trae una forma de llevar a cabo ese sistema de IA abierto de manera más eficiente, también es más eficiente para todo el mundo”.