![Dos médicos hablan en su consulta.](https://s1.elespanol.com/2023/03/14/madrid/sociedad/748435426_231627553_1024x576.jpg)
Dos médicos hablan en su consulta.
Ni Cataluña ni Madrid: esta es la comunidad autónoma que más paga a un médico residente del MIR en su primer año
La diferencia entre la que más paga y la que menos supera los 400 euros mensuales. El salto es mayor si sumamos Ceuta y Melilla.
Más información: Qué especialidades escogieron los 5 mejores MIR de 2024 que están entre los 10 mejores de la historia
El pasado 25 de enero se llevó a cabo el tan ansiado y esperado examen MIR 2025 con el que los estudiantes de Medicina podrán conseguir su plaza como Médico Interno Residente en España. No obstante, tras el examen, pueden surgir varias dudas como cuánto cobra un médico residente del MIR en su primer año.
El sueldo de un residente del MIR varía tanto por la comunidad autónoma donde se ejerce como por el año de residencia en el que se encuentre. Por ello, a continuación te contamos en qué comunidades autónomas cobran más y en cuales menos mensualmente.
Para este 2025, el Ministerio de Sanidad anunció que aumentaría el número de plazas para el examen MIR en un 3% en comparación a 2024. Es decir, que en esta edición se ofrecen 9.007 plazas para médicos residentes.
¿En qué comunidad autónoma cobra más un médico residente MIR?
Además de la vocación que tienen los estudiantes de Medicina a la hora de presentarse a las plazas de médico residente del MIR, también cobran especial importancia las condiciones económicas a la hora de elegir destino.
Así, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada con cifras de 2023, el salario de un médico residente en primer año varía según la comunidad autónoma.
Además de su remuneración, también hay que tener en cuenta las retribuciones por guardias. Estas jornadas son obligatorias en la mayoría de especialidades para los residentes hasta los 55 años. Por tanto, sumando el añadido del pago de sus guardias, su salario crece.
Comunidad autónoma | Retribución mensual en neto | Retribución mensual en bruto |
Andalucía | 1.808 euros | 2.375 euros |
Aragón | 1.923 euros | 2.549 euros |
Asturias | 1.848 euros | 2.414 euros |
Baleares | 1.833 euros | 2.425 euros |
Canarias | 1.832 euros | 2.397 euros |
Cantabria | 1.840 euros | 2.423 euros |
Castilla y León | 1.829 euros | 2.412 euros |
Castilla-La Mancha | 1.878 euros | 2.459 euros |
Cataluña | 1.879 euros | 2.487 euros |
Extremadura | 1.947 euros | 2.584 euros |
Galicia | 2.002 euros | 2.670 euros |
Madrid | 1.888 euros | 2.496 euros |
Murcia | 1.952 euros | 2.573 euros |
Navarra | 2.002 euros | 2.644 euros |
País Vasco | 2.087 euros | 2.703 euros |
La Rioja | 2.022 euros | 2.678 euros |
Comunidad Valenciana | 2.249 euros | 3.022 euros |
Ceuta | 2.832 euros | 3.318 euros |
Melilla | 2.832 euros | 3.318 euros |
De tal manera, la Comunidad Valenciana es la comunidad que mejor paga a los médicos residentes del MIR en su primer año con un salario de 2.249 euros netos mensuales según lo registrado en el informe 2023.
Detrás de la Comunidad Valenciana, y según el informe, se sitúan el País Vasco (2.087 euros) y Navarra y Galicia (ambas con 2.022 euros netos mensuales). Al final de la cola estaría Andalucía con 1.808 euros mensuales netos.
Caso diferente es el de Ceuta y Melilla. Las ciudades autónomas tienen unos salarios superiores a los de las comunidades autónomas ya que se tiene en cuenta la residencia que significa 1.023 euros adicionales al mes.