![Una pareja de jubilados observando un documento en la cocina de una casa.](https://s1.elespanol.com/2024/12/10/invertia/mis-finanzas/907669815_251558970_1024x576.jpg)
Una pareja de jubilados observando un documento en la cocina de una casa. Istock
Giro de 180 grados para los jubilados: estas son las cantidades máximas y mínimas a cobrar a partir de febrero
La subida de las pensiones para 2025, que quedaron anuladas la pasada semana, vuelven tras el acuerdo entre Gobierno y Junts.
Más información: Los pensionistas cargan contra el "juego político" de Gobierno y oposición con el decreto ómnibus: "Es vergonzoso"
Las pensiones están viviendo su particular ‘vuelta de tuerca’ durante los dos últimos meses lo que está descolocando a quienes las perciben. Así, y a finales de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la revalorización para 2025. ¿Beneficiarios? Más de 12 millones de pensiones.
Así, las pensiones contributivas crecían un 2,8%; las mínimas lo hacían alrededor de un 6%, y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) un 9%. Hasta aquí, todo normal.
Sin embargo, llegó enero. Y para que está subida tuviera efecto, tenía que pasar por el ‘visto bueno’ del Congreso de los Diputados. Pero no fue así. El conocido como decreto ‘ómnibus’ fue rechazado en la Cámara Baja con los votos en contra de PP, Vox y Junts.
![](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/actualidad/919918634_252666956_320x180.jpg)
Europa Press
Es decir, que dicha subida quedaba en suspenso. Cierto que, en enero, los bancos si aplicaron esos aumentos en las nóminas de quienes perciben las pensiones. Pero febrero estaba en el aire.
Con la aprobación el martes 28 de enero de un nuevo decreto, con algunas de las medidas que cayeron en el anterior, y tras el visto bueno de Junts, que en esta ocasión no lo echará atrás en el Congreso, todo volverá a su cauce. Por tanto, los pensionistas cobrarán la subida de las pensiones prevista para 2025.
¿Cuánto cobrarán los pensionistas en febrero?
Con las aguas volviendo a su cauce, a partir del 25 de febrero los jubilados volverán a cobrar su pensión con la subida pactada. Así, aquellos que reciben la máxima ingresarán en sus cuentas del banco la cantidad de 3.267,55 euros.
Mientras que aquellos que reciben la pensión mínima de jubilación unipersonal recibirán 874,4 euros al mes; si el titular tiene 65 años, y gran invalidez, 1.311,6 euros; si es una pensión de viudedad con cargas familiares; 1.127,6 euros; y si es menor de 60 años, 662,5 euros.
¿Más casos? La mínima de jubilación para un titular con 65 años, y con cónyuge a cargo, queda en 1.127,6 euros; si tiene cónyuge a no cargo, en 830 euros. En el mismo caso, siendo el titular menor de 65 años, con cónyuge a cargo es de 1,127,6 euros y con cónyuge a no cargo, es de 1.245 euros.
Quien tenga incapacidad permanente absoluta, percibirá 874,4 euros si es unipersonal; 1.127,6 euros si es con cónyuge a cargo; y 830 euros si es con cónyuge a no cargo.