
Un tren de Cercanías de Renfe.
¿Cuánto va a costar viajar en Renfe cuando deje de ser gratis? Estos son los precios a partir del mes de julio
Te contamos cómo van a quedar las tarifas una vez decaiga la gratuidad del transporte público tanto por tren como por carretera.
Más información: Cambios en los abonos gratuitos de Renfe: unos caducan el 30 de junio y otros el 31 de diciembre
No ha sido un truco de magia, pero casi. Los descuentos al transporte público desaparecieron en pasado 22 de enero tras la no aprobación del decreto ‘ómnibus’ en el Congreso de los Diputados. Y volvieron a aparecer el pasado 27 de enero en el Consejo de Ministros.
Y, parece ser que, en esta ocasión, para quedarse, ya que Junts y PP (dos de los partidos que el día 22 votaron en contra) han dicho que van a apoyar la nueva versión de dicho decreto. Por tanto, los abonos gratuitos de Renfe en Cercanías, Rodalies, Media Distancia Convencional y las líneas de autobuses estatales vuelven a estar vigentes.
¿Hasta cuándo? Hasta el próximo 30 de junio. Pero con excepciones. Porque no será así para la venta de los abonos de los servicios Avant. En este caso, sus rebajas serán del 50% del precio del billete y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Asimismo, también serán gratis los Cercanías de Cantabria y Asturias hasta fin de año.
¿Cuál será el precio a partir de julio?
Antes de responder a la pregunta, conviene hacer un inciso. ¿Qué va a pasar durante los meses de mayo y junio? Hasta ahora, por ejemplo, la gratuidad en Cercanias abarcaba un periodo de cuatro meses.
“Para los meses de mayo y junio, los usuarios tendrán que solicitar el abono gratuito del bimestre, cuyas condiciones de adquisición y uso se publicarán próximamente”, explican desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Y es que, al ser sólo dos meses, y no cuatro, es previsible que las condiciones cambien. Recordemos que, para el abono cuatrimestral, los usuarios tenían que depositar una fianza de 10 euros (en el caso de Cercanías) que se les devolvía una vez pasado ese periodo y si habían realizado un mínimo de 16 viajes.
A partir de julio, y como explican desde el Ministerio de Transportes, se contempla “crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes”. No es la única medida. También, la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes, tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
Poniendo el foco en el abono único de Renfe para Cercanías, que podrá ser utilizado para todas las zonas de cada núcleo y en el resto de núcleos de toda España, habrá tres modalidades según la edad de los usuarios.
Un abono mensual nominativo de tarifa única de 20 euros; otro de tarifa única de 10 euros para jóvenes de entre 15 y 26 años, ambos incluidos; y, para los menores de 15 años, un abono anual gratuito.
Respecto a los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%. Los abonos Avant mantendrá una bonificación del 50% hasta final de año, como ya se ha reseñado.
Por último, los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera. ¿Y qué pasará con el transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local?
Pues que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. En el resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, habrá un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.