Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria Carlos Luján Europa Press

Invertia

Confirmado por Hacienda: estos son los casos en los que la Agencia Tributaria te puede perdonar una deuda

Ya sea por incumplimiento de obligaciones fiscales o por descuidos, un ciudadano puede acabar endeudado con Hacienda.

Más información: Así de fácil puedes obtener el borrador de la declaración de la Renta por Internet en 2025: todos los pasos y fechas

Publicada
Actualizada

Puede ser por fallos en la revisión de la declaración, haciendo las cuentas o por pagar el IVA fuera de plazo. Son muchas las maneras por las que los españoles acaban teniendo alguna deuda con Hacienda. Lo cierto es que deberle dinero a la Agencia Tributaria es más frecuente de lo que pueda parecer.

Sin embargo, no todos los afectados tienen el poder adquisitivo para poder hacer frente a sus deudas. Por ello, Hacienda puede llegar a perdonarla a aquellos ciudadanos que lo necesiten.

Hay que tener en cuenta que la Agencia Tributaria no perdonará cualquier deuda que se tenga con Hacienda, sino sólo según una determinada cuantía y bajo unas determinadas condiciones y requisitos.

¿Cómo puede perdonarme Hacienda una deuda?

Para conseguir que Hacienda te perdone una deuda, esto será bajo dos circunstancias en función de la cuantía y la situación económica del contribuyente. 

Por un lado, está el primer tipo de deuda que es aquella inferior a los tres euros. En el año 2022, la Agencia Tributaria publicó una resolución en el BOE según la cual afirmaban que las deudas previas al 1 de junio de 2022 podían ser perdonadas si tenían un importe inferior a esos tres euros.

Esta iniciativa de la Dirección General de la Agencia Tributaria se debía a la intención de ahorrarse los costes administrativos que requeriría reclamar estas cantidades. Por ello, Hacienda llegó a la conclusión de que era más rentable perdonar las deudas menores de dicho importe que seguir el procedimiento regular para cobrarlas.

Por esa razón, aquel ciudadano que tenga una deuda menor a los tres euros podrá solicitar el perdón. Cabe destacar que si el importe está por encima de los tres euros, la medida no será aplicable. Por tanto, en deudas previas al 1 de junio de 2022 con un importe mayor a tres euros, si el deudor no paga, Hacienda iniciará un procedimiento de reclamación habitual.

Además de perdonar las deudas inferiores a los tres euros, hay otro tipo de perdón de una deuda por la Agencia Tributaria. Este está amparado por la Ley de la Segunda Oportunidad que lleva vigente desde 2015. El objetivo de esta ley es que las personas deudoras, físicas o autónomas en estado de insolvencia no se queden fuera del sistema.

Según esta norma, aquellas personas que tengan deudas muy grandes (superiores a los 10.000 euros) y no las puedan pagar, podrán renegociar la deuda o cancelar una parte que deban. De hecho, esta ley marca un límite por administración, es decir, a las deudas que se tengan ya sea con Hacienda, Seguridad Social o ambas. Ese límite se fija en 10.000 euros por cada administración.

Para poder beneficiarse de esta normativa y recibir el perdón por estas deudas, hay que cumplir una serie de requisitos: ser residente legal, tener al menos dos deudas con diferentes acreedores, no tener la capacidad económica suficiente para pagar las deudas y no estar condenado por delitos socioeconómicos.

Además, al beneficiarse de esta ley, también se incluyen otras ventajas como librarse de embargos por impagos o desaparecer de la lista de morosos.