Imagen de archivo de una persona usando un portátil y Walter.

Imagen de archivo de una persona usando un portátil y Walter. Pixabay

Invertia

Soy autónomo y este es el truco que recomiendo seguir si vas a montar tu propio negocio: "Me incrementó los clientes"

Walter es un autónomo que dedica su negocio a la pintura de inmuebles en Vizcaya.

Más información: Cobrar con Bizum si eres autónomo es posible: esta es la única manera de hacerlo de forma legal

Publicada

Dar el salto de trabajar por cuenta ajena a convertirse en autónomo nunca es un paso fácil. Significa dejar de enmarcarse bajo la dirección y organización de una empresa y hacerse cargo de todas las tareas que implica llevar un negocio. Por ello, nunca viene mal recibir consejos de un autónomo con experiencia y éxito al frente de su propia compañía.

Así lo explica Walter, un pintor extremeño que reside en Bilbao y que, tras 10 años de experiencia, decidió hacerse autónomo. Desde entonces, lleva cerca de un año gestionando su propia empresa y con gran fortuna. Aunque lo describe como una decisión complicada, tiene una serie de consejos para aquellos que quieran seguir sus pasos.

A pesar del bache que supuso el impacto de la pandemia de la Covid-19, cada vez se han reportado más autónomos en España año tras año. Para finales de 2024 fueron más de 3,3 millones de personas las que estaban inscritas como autónomas en la Seguridad Social.

Consejos a seguir si quieres hacerte autónomo

Ya sea para ser tu propio jefe, para mantener una flexibilidad total o como reto personal, son muchos los trabajadores que acaban optando por hacerse autónomos. Esto supone un gran desafío con muchos baches pero también aciertos en el camino. Por esa razón, Walter, un autónomo dedicado a la pintura, tiene varios consejos para aquellos que desean empezar su propio negocio.

Su gran consejo es sencillo y simple: "Que se cree redes sociales y no tenga miedo a la cámara. Es la manera más fácil de hacer publicidad para llegar a futuros clientes", asegura, quien maneja su propia cuenta @decora_exotic con más de 30.000 seguidores en Tik Tok.

@decora_exotik Hay problemas de humedad por condensación? . . . . . #pintoreschingon #arquitectos #pintoresprofesionales #pintor #consejo #humedad ♬ Energetic Indie Pop - Sergo Music Studio

Así, el pintor señala las redes sociales como un factor clave en su negocio para poder llegar a una mayor audiencia. "A mi me cambió totalmente el negocio, incrementando clientes y la facturación", afirma Walter.

Además, el empresario resalta otros consejos como aprender de los errores y adaptarse a cada situación. Además, subrayá el hecho de que "no hay que priorizar el dinero, aunque parezca contraproducente. Es mejor priorizar la calidad. El dinero será una consecuencia de ello y llegará".

¿Cómo puedo hacerme autónomo?

Para Walter hacerse autónomo ha supuesto un crecimiento personal y profesional. El pintor describe la satisfacción que ha supuesto laboralmente "ver los frutos de tu esfuerzo y la posibilidad de establecer metas".

Por ello, para poder hacerse autónomo es necesario seguir un procedimiento a través de la Agencia Tributaria y la mutua elegida, que la propia Seguridad Social detalla en su página web.

Lo primero es ir a la Tesorería General de la Seguridad Social, donde conseguirás tu número de afiliación a la Seguridad Social y darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Además tendrás que inscribir la empresa para conseguir un número de identificación y control de obligaciones con el Código de Cuenta de Cotización. 

En el momento de la inscripción tendrás que hacer constar la mutua o entidad gestora con la que optas para cubrir el riesgo por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Los autónomos están obligados a cubrir estas contingencias desde el 2007.

El paso siguiente será darse de alta en el Censo de Empresarios de la Agencia Tributaria. Allí tendrás que entregar información que se usará para gestionar los impuestos incluyendo el modelo 036 y el modelo 037. Una vez inscrito, tendrás que comunicar la apertura del centro de trabajo en la Conserjería de Trabajo de tu respectiva comunidad autónoma. 

Por último, será necesario solicitar las licencias necesarias según el tipo de actividad a desarrollar. Las licencias son diferentes según la comunidad autónoma y de un municipio a otro. Por esa razón, los expertos aconsejan empezar los trámites con antelación para así evitar retrasos en la apertura de negocios.