Imagen de archivo de la Agencia Tributaria.

Imagen de archivo de la Agencia Tributaria.

Invertia

Confirmado por Hacienda: estas son las nuevas exenciones que tendrá la próxima declaración de la Renta

La Agencia Tributaria incluirá una serie de nuevas exenciones marcados por la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia.

Más información: Este es el importante cambio de Hacienda con el que podrías no tener que hacer la declaración de la Renta en 2025

Publicada

El próximo mes de abril (en concreto, el día 2), la Agencia Tributaria dará el pistoletazo de salida a su nueva campaña de la Renta. Este año, Hacienda va a incluir una serie de novedades que deben ser tenidas en cuenta por los contribuyentes a la hora de realizar la declaración.

Así, con la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, se han visto afectadas una serie de exenciones lo que significa un ahorro en el pago del IRPF para los contribuyentes que han recibido determinados ingresos pero que no los tienen que declarar.

Recordemos que la declaración de la Renta dará inicio el 2 de abril en su modalidad online; el 7 de mayo, vía telefónica; y, el 3 de junio, de forma presencial con cita previa. Los tres plazos se cerrarán el 30 de junio.

¿Cuáles son las nuevas exenciones de 2025?

La declaración de la Renta, o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es un trámite anual que los contribuyentes deben hacer de forma obligatoria para regularizar su situación económica ante la Agencia Tributaria (AEAT).

Dentro de este impuesto se incluyen una serie de deducciones, retenciones y exenciones. Aunque suenen parecidos, estos tres elementos son factores diferentes con repercursiones distintas a la hora de presentar la declaración de la Renta.

Una deducción fiscal abarca una serie de requisitos que permiten que disminuya la carga impositiva del contribuyente. Esto significa que pagarán menos impuestos si se les aplica alguna de estas deducciones como por maternidad, por familia numerosa o por gastos educativos, por ejemplo.

Por su parte, una retención son las cantidades de dinero que el pagador descuenta de una renta y la ingresa en el Tesoro Público. Las rentas afectadas por las retenciones son los rendimientos de trabajo, ganancias patrimoniales o actividades económicas y profesionales de los autónomos.

Cuando hablamos de una exención lo hacemos de aquellos ingresos que, a pesar de ser percibidos por el contribuyente, no están sujetos al pago del impuesto. Es decir, que los contribuyentes están libres de pagar. Es el caso de premios literarios, artísticos o científicos como los premios Princesa de Asturias o las ayudas para afectados por el VIH.

En esta nueva campaña de la Renta, debido a la Ley de Eficiencia de la Justicia, se incluyen nuevas exenciones. Para empezar están las indemnizaciones por daños personales que previamente solo se podían incluir si lo reconocía un juez. No obstante, a partir de ahora también se podrá si se acuerdan mediante un Medio Alternativo de Resolución de Conflictos (MASC) con intervención de un tercero neutral.

Un MASC es una solución legal para arreglar conflictos sin tener que acudir a los tribunales como accidentes de tráfico, problemas de alquiler o incumplimientos de contrato. Estos medios significan una reducción de costes y tiempo en comparación a la vía judicial.

Otras exenciones son las anualidades por alimentos de los padres. Estas son las pensiones alimenticias que los progenitores sin custodia pagan por sus hijos. También será posible que no se pague el impuesto si se acuerda a través de un MASC.

Por último, se incluyen también las indemnizaciones por despido. Eso sí, no podrá ser cualquier indemnización por despido, sino con un límite de exención de hasta 180.000 euros. Se tendrá en cuenta en acuerdos alcanzados en conciliación previa sin necesidad de juicio.