
Un hombre consulta su teléfono móvil
Adiós a las incómodas llamadas comerciales: sólo se podrán hacer desde estos números
Te contamos cómo deben actuar los ciudadanos en caso de recibir este tipo de llamadas para que las empresas sean sancionadas.
Más información: Móviles ultrarresistentes: así intentan las marcas que los móviles aguanten a cualquier tipo de golpe o accidente
La situación es más que habitual: la melodía del teléfono nos indica que nos está entrando una llamada. Y en la pantalla aparece el número de un teléfono móvil. ¿Quién será? Ante la duda, se acepta la llamada y... ¡sorpresa!
No se trata de un número de un vecino o un familiar, ni de ningún compañero de trabajo, ni de un repartidor que nos quiere entregar un paquete y no estamos en casa. Tampoco es del ambulatorio, ni del ayuntamiento, ni de cualquier otro organismo público.
Se trata de una llamada comercial que, una vez más, nos quiere ofrecer la mejor tarifa de la luz, del teléfono, o de cualquier otro servicio que sin, duda, nos alegrará el bolsillo. O también puede darse el caso que sea una llamada fraudulenta que quiere, literalmente, timarnos.
¿Qué cambio se avecina para 2025?
Ante esta avalancha de llamadas, el Gobierno ha decidido poner punto final a las mismas. Y lo va a hacer este mes de febrero para que entre en vigor lo antes posible.
¿Cuál va a ser la medida que va a tomar el Gobierno? Pues va a aprobar una orden ministerial con el fin de prohibir a las empresas que efectúen este tipo de comunicaciones desde los teléfonos móviles.

El Androide Libre
De esta manera, aquellas compañías que quieran seguir utilizando este método para captar clientes o para ofrecer algunas de sus ofertas, deberán hacerlo desde un determinado número. ¿Cuál?
Pues una vez se apruebe y entre en vigor (se prevé que sea antes de que concluya febrero), sólo se podrán hacer llamadas comerciales desde un 800, un 900, o uno que empiece por un prefijo de una provincia española.
Va a entrar tan rápido en vigor por el simple hecho de que se tratará de una orden ministerial. Eso quiere decir que el trámite será abreviado, ya que no debe pasar por el Consejo de Ministros, ni tampoco debe ser validada por el Congreso de los Diputados.
¿Y cómo será el modus operandi? Serán los ciudadanos los que deban denunciar posibles malas prácticas ante la Oficina de Atención al Consumidor de las Telecomunicaciones. También podrán llamar a los teléfonos 910 30 54 18 o 901 33 66 99. En el caso de que se incumpla la norma, las empresas que utilicen este método serán sancionadas con elevadas multas.