Publicada

A pesar de que la normativa española indica una edad mínima de jubilación ordinaria, lo cierto es que es posible conseguir una jubilación anticipada para poder retirarse antes y cobrar una pensión de jubilación. 

No obstante, para acceder a la jubilación anticipada hay que cumplir con una serie de requisitos. Además, en función de la edad, puede suponer una penalización que tendrá efecto en la cuantía de la pensión.

Según cifras registradas por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social el pasado año, en España hay cerca de 100.000 jubilados anticipados. Una cifra que supuso un descenso del 11% en relación a la cifra correspondiente a 2019.

¿Cómo puedo jubilarme de forma anticipada en España?

De acuerdo con la normativa, actualmente hay dos edades mínimas de jubilación en función del período de cotización. Si se tienen más de 38 años y 3 meses cotizados, la edad mínima de jubilación es de 65 años. Mientras, si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses, entonces la edad de jubilación es de 66 años y 8 meses.

Por tanto, si se desea jubilar antes del período ordinario de jubilación, es posible. Sin embargo, lo que no es posible es jubilarse a cualquier edad y sin cumplir un período mínimo de cotización.

Así, según la reforma de las pensiones del 2013, la jubilación anticipada voluntaria en España permite a los trabajadores retirarse antes pero solo si tienen 2 años menos que la edad legal de jubilación ordinaria.

En ese caso, en 2025 la edad legal de prejubilación siguiendo la edad ordinaria estaría en 64 años y 8 meses. Mientras que si se tienen más años cotizados, podrán beneficiarse de la otra edad de jubilación con más cotización, y adelantar su retiro a los 63 años.

Además, será necesario que hayan cotizado al menos 35 años en la Seguridad Social. Dos de esos años deben estar dentro de los 15 años previos al derecho de la pensión.

Cabe destacar que en el caso trabajadores agrarios se aplican reglas especiales para contar los años de cotización. Estos deberán cumplir el período de cotización de 35 años pero, de los últimos 10 años cotizados, 6 deberán corresponder a períodos de actividad efectiva en este sistema especial.

En función de la cuantía, la pensión se calcula a partir de la base reguladora; y luego se reduce en función de los meses que faltan para alcanzar la edad de jubilación. Los coeficientes reductores podrán ir del 21% al 3,26% según el anticipo del retiro. 

Por otro lado, un caso diferente es si la jubilación anticipada es forzosa. Si es así, se podrá acceder hasta 48 meses antes de la edad ordinaria de jubilación. Para ello, será necesario tener al menos 62 años y ocho meses, además de haber cotizado un mínimo de 33 años. En el caso de contar con mayor vida laboral, la edad mínima alcanzará los 61 años.

Además, sus coeficientes también serán diferentes. El porcentaje dependerá del período cotizado y podrá ir desde el 0,5% con un mes de antelación al 30% si son cuatro años de anticipo.