Un pensionista contando dinero.

Un pensionista contando dinero. iStock

Invertia

Atención jubilados: esta es la única manera de recibir una pensión de jubilación de 2.500 euros al mes en España

Te contamos cuáles son los requisitos para que los jubilados puedan acceder a esta cantidad de dinero.

Más información: Si quieres trabajar y cobrar la pensión, toma nota: estas son todas las novedades que llegan a partir de abril

Publicada

Cuando un trabajador alcanza una considerable cantidad de años de vida laboral, es comprensible que empiece a considerar su jubilación. Tantos años de trabajo para al fin poder retirarse y disfrutar de su pensión y descanso.

Sin embargo, la pensión contributiva de jubilación se paga en función de la cotización del trabajador a la Seguridad Social. Por ello, cada cuantía varía según lo aportado por el contribuyente y si se desea conseguir una pensión de jubilación de 2.500 euros, hay que cumplir una serie de requisitos.

Según cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a diciembre de 2024, en España hay más de 9 millones de pensionistas.

¿Cómo puedo conseguir una pensión de 2.500 euros al mes?

Una pensión de jubilación es una prestación contributiva incluida en todos los regímenes de la Seguridad Social con el objetivo de sustituir las rentas del trabajo por una renta vitalicia, única e imprescriptible, tal y como establece la página web de la Seguridad Social.

Para poder acceder a una pensión de jubilación es necesario cumplir con la edad ordinaria de jubilación y contar con el período mínimo de cotización de 15 años. Además, de esos años, dos deben haber ocurrido en los últimos 15 años anteriores al momento de que se concrete la jubilación.

De tal manera, una pensión de jubilación depende de las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral del contribuyente. Por esa razón, la pensión será más alta cuanto más tiempo se haya cotizado. 

Para calcular la pensión, es necesaria la base reguladora (el 100% de la pensión), que se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiéndolas entre 350. Es importante mencionar que las bases deben actualizarse con el IPC, excepto las de los últimos 24 meses, que se toman a valor nominal.

Así, cuanto más años se hayan cotizado, mayor porcentaje de la base reguladora se recibe. Con 15 años cotizados, se recibe el 50%, y el porcentaje aumenta a medida que se cotizan más años. Con 36 años y 6 meses de cotización se recibe el 100% de la pensión. A partir de 2027, serán necesarios 37 años de cotización para obtener el 100%.

Por tanto, para conseguir una pensión de 2.500 euros al mes, la base reguladora debe ser de 2.500 euros, y es necesario haber cotizado en un período de al menos 36 años y 6 meses. Solo así se podrá obtener el 100% de esa base. Si se cotiza menos, la base reguladora deberá ser mayor.

De cualquier manera, a continuación te contamos cómo debe ser la base reguladora mínima según los años cotizados para poder conseguir una pensión de 2.500 euros al mes.

Período cotizado Base reguladora en euros
16 años 4.761,90 (52,52%)
17 años 4.545,45 (55,04%)
18 años 4.342,11 (57,56%)
19 años 4.161,07 (60,08%)
20 años 4.010,68 (62,38%)
21 años 3.866,66 (64,66%)
22 años 3.734,85 (66,94%)
23 años 3.613,55 (69,22%)
24 años 3.496,50 (71,50%)
25 años 3.388,58 (73,78%)
26 años 3.289,47 (76,06%)
27 años 3.192,77 (78,34%)
28 años 3.102,98 (80,62%)
29 años 3.017,92 (82,90%)
30 años 2.937,08 (85,18%)
31 años 2.857,14 (87,46%)
32 años 2.786,07 (89,74%)
33 años 2.717,39 (92,02%)
34 años 2.652,89 (94,30%)
35 años 2.689,85 (96,58%)
36 años y seis meses o más 2.500,00 (100%)