Casi tres millones de españoles son propietarios de más de una vivienda, según datos del INE referidos a 2024. Los nuevos cambios en la fiscalidad de los propietarios impuestos por Hacienda pueden traer problemas a quienes no informen correctamente sobre ellas, estén en uso o no.
Estas nuevas penalizaciones abarcan todo tipo de propiedades adicionales. La versión anterior solo hacía hincapié en aquellas que se vendían por debajo del precio de mercado. El motivo del cambio es ejercer mayor presión sobre el mercado inmobiliario para evitar posibles fraudes fiscales.
Cabe recordar que la Agencia Tributaria (AEAT) es una entidad adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda y tiene como principal objetivo detectar y prevenir cualquier tipo de incumplimiento tributario.
¿Cómo saber si debo declarar mi propiedad adicional?
Cualquier persona que posea una propiedad o residencia, además de la habitual, debe incluirla en su declaración de la Renta, sin importar si está alquilada, si es de uso vacacional o si está vacía.
Para informar correctamente sobre esta propiedad, es preciso acceder a la sección de “Propiedades no implicadas en actividades económicas” en la declaración. Allí, es necesario especificar que dicha residencia no es la habitual.
La página de la Agencia Tributaria ofrece numerosos vídeos y documentos informativos para orientar en este sentido. Además, han definido las dos situaciones en las que se puede encontrar la vivienda y cómo tributarla.
En el caso de que la vivienda está en manos de un inquilino que paga alquiler, los ingresos generados deben declararse como “rentas del patrimonio inmobiliario”. Se aplicará un régimen fiscal que dependerá de los ingresos obtenidos y de los gastos deducibles.
Si la vivienda es de uso vacacional o está vacía, hay que especificarlo en la declaración de impuestos. Hacienda considera que, aunque el inmueble no genere ingresos directos, sí produce ciertos beneficios. Para su tributación, se calcula el valor catastral, es decir, el valor asignado por el gobierno a una propiedad para el cobro de impuestos.
¿Qué sucede si no declaro mi segunda vivienda?
No declarar una residencia adicional puede acarrear sanciones económicas importantes, ya que podría considerarse una forma de evasión fiscal.
La Agencia Tributaria puede aplicar un rendimiento estimado sobre la vivienda vacía, calculado como un porcentaje del valor catastral:
- Si el valor catastral no ha sido revisado en los últimos 10 años, se aplica un 2%.
- Si ha sido actualizado mediante valoración colectiva (procedimiento mediante el cual se revisan los valores catastrales de los inmuebles de un municipio para homogeneizarlos) en los últimos 10 años, se aplica un 1,1%.
- Si no tiene un valor catastral asignado, se aplica un 1,1% sobre el 50% del precio de la vivienda.
Como se mencionó anteriormente, no declarar una segunda propiedad puede considerarse fraude fiscal, lo que podría derivar en multas y sanciones adicionales.