
Imagen de un hombre preocupado mirando su móvil.
La estafa que se hace pasar por uno de los bancos con más clientes de España: un préstamo es la excusa para timarte
Te contamos los pasos que debes dar para ponerte en defensa ante esta estafa que puede poner en peligro tus ahorros.
Más información: Gonzalo Bernardos desvela la infalible estrategia de los bancos españoles para ganar dinero: "Muchos clientes…"
En un mundo cada vez más digital, nunca sabes cuándo puedes estar en el punto de mira de una posible estafa que comprometa tus datos personales o tus ahorros bancarios.
Ya sea a través de llamadas falsas o enlaces sospechosos en correos electrónicos no deseados, los ciberdelincuentes buscarán cualquier forma de acceder a tus datos para aprovecharse.
Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) publicados el pasado año, los delitos de ciberdelincuencia se incrementaron en un 24% respecto al año anterior. En total, gestionó más de 80.000 incidentes.
Una peligrosa estafa
Un ciberataque es cualquier tipo de esfuerzo intencional para robar, exponer, alterar, deshabilitar o destruir datos, aplicaciones u otros activos a través del acceso no autorizado a una red, sistema informático o dispositivo digital.
Ante este peligro, que afecta especialmente a las personas mayores, muchos usuarios en redes sociales utilizan su plataforma para tratar de avisar y prevenir acerca de casos de ciberestafa que afectan a las personas. También las propias entidades envían mensajes a sus clientes para que no caigan.
Uno de estas estafas, actualmente en activo, y relativamente reciente, se llama spoofing. Y afecta a los clientes de los bancos. Tanto es así, que uno de ellos, Banco Santander, ha avisado a sus clientes.
"¿Has recibido alguna llamada o mensaje de alguien que asegura ser tu banco?", informa a sus clientes la entidad financiera. Y añade: "Los ciberdelincuentes son capaces de cambiar el número de teléfono que aparece en la pantalla cuando llaman o incluso enviar mensajes de texto falsos dentro de hilos de conversaciones existentes"
La experta en seguridad María Aperador ha alertado sobre este fraude a través de su cuenta de TikTok (@mariaperadorcriminologia). "Mucho cuidado con esta nueva estafa bancaria. Si tienes cuenta en el Banco Santander, esto te interesa", afirma la joven.
A continuación, la experta ha explicado en qué consiste la estafa. "Vas a recibir un SMS que te van a decir que te han adjudicado un préstamo por error y que para cancelarlo vas a tener que hacer una transferencia para devolver ese dinero", explica María.
Es decir, los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por Banco Santander indicando una supuesta devolución de un préstamo inexistente. Pero como hemos indicado, no se trata del banco real, no es una notificación del Banco Santander.
"Te van a pedir todos tus datos personales y códigos de seguridad. Además, te van a decir que marques un código que hará que generes un desvío de llamadas hacia los ciberdelincuentes", cuenta la experta.
Según explica Aperador, "ellos van a poder confirmar la transferencia que hagas de ese supuesto préstamo que tienes que devolver". Es ahí donde la estafa se habrá completado.
Ante este tipo de estafas, es importante recordar que Banco Santander nunca se comunicará con los clientes por Whatsapp, llamadas o correos electrónicos sospechosos para solicitar datos personales o bancarios.
Por ello, lo ideal es verificar siempre quién envía el mensaje y, ante cualquier duda, contactar directamente con la entidad bancaria para confirmar dicha información. Solo así podrás protegerte y evitar caer en este tipo de fraudes.