Publicada

El precio de la vivienda sigue aumentando, logrando en algunas ciudades de España precios hasta ahora nunca vistos. Pero ¿qué pasa con el precio de los garajes? Pues que sigue una tónica de ascenso aunque diferente si hablamos de la venta o del alquiler.

Porque el precio de venta ha subido un 10,2% de media durante el último año. Dicho de otra manera, hablamos de un precio medio de 13.770 euros. Eso sí, hay puntos concretos de España donde ese incremento se ha disparado alrededor de un 40%.

Esa subida no ha sido tan exagerada si ponemos el foco en el alquiler de los garajes. De hecho, se ha incrementado un 1,5% durante 2024. En este caso, el precio medio se sitúa en 75 euros. Aunque hay ciudades donde el aumento ha sido por encima del 20%, según Fotocasa.

¿En qué ciudades ha aumentado más el precio de venta de los garajes?

Si ponemos el foco en la venta de garajes, donde más aumentó durante 2024 fue en Guadalajara: un 37%. A continuación, León (32,3%), Almería (30%), Zaragoza (25%), Oviedo (16,5%), Cuenca (16,1%), Palma de Mallorca (14%) y Murcia (13,2%).

En el otro extremo de la balanza, hay ciudades donde el precio se desinfló. Ahí, la medalla de oro es para Ávila, donde se produjo un descenso del -15,2%. La plata sería para Logroño (-13,1%) y Lugo (-11,4%).

El top ten se completa con las siguientes ciudades: Santander (-8,7%), A Coruña (-7,3%), Cáceres (-5,6%), Ciudad Real (-5,6%), Jaén (-4,5%), Zamora (-3,6%) y Vitoria (-2,6%).

¿Traducido a euros? Donde el precio medio es más caro es en Cádiz (26.552 euros), San Sebastían (25.775 euros) y Granada (25.395 euros). Sin embargo, las plazas de garaje más económicas se venden en Ávila (6.251 euros), Castellón de la Plana (8.155 euros) y Murcia capital (8.912 euros).

¿En qué ciudades han aumentado más el precio del alquiler de los garajes?

En el caso del alquiler del plaza de garajes, donde más aumentó en 2024 fue en Lugo (22%). A continuación, Huelva (19,1%), Mollet del Vallès (18,1%), Roquetas de Mar (12,9%), León (11,6%), Manresa (9,3%), Fuenlabrada (9,1%), Vic (9%), Vigo (8,1%) y Sant Boi de Llobregat (7,8%).

Sin embargo, la ciudad con la mayor caída fue Jaén (-17,7%) seguida de Rubí (-16,5%), Granollers (-13,0%), Cádiz (-10,4%) y Tarragona (-10,2%).

Respecto a los precios, los más caros son los de San Sebastían (122,91 euros al mes). El podio lo completan Palma de Mallorca (103,76 euros) y Santander (99,78 euros). Les siguen Bilbao (99,14 euros), Sitges (93,58 euros), Barcelona (92,99 euros), Madrid (92,20 euros) y Cádiz (91,57 euros).

Las dos ciudades en donde los garajes son más económicos para alquilar son Ontinyent (47,50 euros al mes) y Mollerussa (49,80 euros).

¿Qué va a pasar con el precio de los garajes?

De cara al futuro, María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, apunta: "Ahora que las ventas de vehículos se han recuperado, superando el millón de matriculaciones, la demanda de compra de garajes se fortalece a la par que aumentan las normativas municipales con restricciones de circulación en áreas urbanas y se reducen las zonas de aparcamiento libre en las grandes ciudades”.

A ello hay que unir las regularaciones que se están aplicando durante los últimos años y que, por ejemplo, han restringido la circulación de vehículos por determinadas áreas. Eso se traduce en que una plaza de garaje sea un activo todavía más valorado.

Y concluye respecto al alquiler: “El precio del alquiler de las plazas de garaje continúa subiendo, aunque en general a un ritmo leve. La demanda por alquilar es estable. Sin embargo, otra realidad ocurre en ciudades con gran capacidad de atracción poblacional como Madrid o Barcelona, donde los aumentos del precio son muy significativos”.