![El Teide, una de las referencias de la isla de Tenerife.](https://s1.elespanol.com/2025/01/13/invertia/disruptores/autonomias/canarias/916168583_252283040_1024x576.jpg)
El Teide, una de las referencias de la isla de Tenerife.
Tenerife, a la conquista de gigantes tecnológicos con la fiscalidad canaria como reclamo y el talento en el foco
Compañías como Huawei o Samsung consideran estratégica la isla para desarrollar proyectos "de impacto global" o iniciativas relacionadas con la formación.
Más información: El qué, el cuánto y el por qué de la estrategia de retención de talento en Canarias
El Cabildo de Tenerife, reconocido por ser una de las entidades públicas de ámbito provincial con mayor grado de madurez en todo lo relacionado con la administración digital no quiere quedarse ahí.
Quiere más. Y ese querer más le ha llevado a intensificar contactos con grandes compañías tecnológicas para tratar de que miren hacia la isla para planificar proyectos de futuro, como han hecho en otras regiones del país.
El auge tecnológico hace que muchos territorios busquen posicionamiento ante estas compañías porque un buen posicionamiento no sólo supone atracción de inversiones sino también favorecer la atracción y retención de talento.
En este contexto, no es de extrañar que se haya producido una ronda de contactos por parte de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, con dos de estas empresas, Huawei y Samsung, contactos que, si bien no han fructificado en acuerdos concretos, sí que han ofrecido pistas sobre lo estratégica que podrían ser estas relaciones para ambas partes.
El primer encuentro se celebró en las oficinas de Samsung España en Alcobendas, donde Dávila y su equipo fueron recibidos, entre otros, por Eugenio Jiménez Carrasco, director de la División IT.
Durante la reunión, se abordaron posibles colaboraciones para fortalecer el ecosistema tecnológico de Tenerife. En estos momentos, Samsung, con una presencia global destacada, presume de ser reconocido por su liderazgo en dispositivos móviles, electrodomésticos inteligentes, soluciones IT y tecnología de semiconductores, entre otras líneas de negocio, según explicó el director de la división IT.
Eugenio Jiménez Carrasco elogió el liderazgo de Tenerife en iniciativas de innovación y destacó su satisfacción por el desarrollo del Hub Intech Tenerife. "Tenerife ha demostrado ser un lugar estratégico para la innovación y el desarrollo tecnológico, ofreciendo un entorno favorable para el crecimiento de proyectos de impacto global", comentó.
Por su parte, la presidenta del Cabildo agradeció el interés de Samsung España en Tenerife y subrayó la importancia de alianzas estratégicas con compañías de este calibre. "Samsung representa un socio clave para el futuro de la isla. Tenerife tiene los recursos y la visión para liderar la transformación tecnológica en Canarias, generando empleo cualificado y reteniendo el talento local", remarcó.
Justo el mismo día, la presidenta del Cabildo y su equipo se trasladaron al Centro Empresarial Castellana Norte para reunirse con la cúpula directiva de Huawei. Participaron, entre otros, Carmen González Gens, vicepresidenta de Huawei España, y Jack Heliang, director general de Huawei Enterprise Business España.
Durante el encuentro, Carmen González Gens destacó que su compañía es líder en infraestructura de redes de telecomunicaciones, conectividad para empresas, tecnologías 5G y soluciones de inteligencia artificial.
Asimismo, presentó la Huawei Spain Academy, una institución de formación, la primera de la empresa en Europa, cuyo objetivo es potenciar el talento y las competencias digitales, verdes y en ciberseguridad.
Y ahí es donde entre Canarias y más concretamente Tenerife. "El Cabildo de Tenerife puede ser un socio estratégico interesante para este proyecto, que ofrecerá más de 3.000 cursos y beneficiará hasta 50.000 personas en los próximos cinco años", indicó González.
Rosa Dávila comentó que "una de las líneas de trabajo más importantes a la hora de atraer proyectos innovadores es evitar la fuga de talento y generar oportunidades de empleo cualificado. Nos parece extraordinariamente interesante que los jóvenes de Tenerife puedan desarrollar sus carreras en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la energía renovable y el aeroespacial", indicó.
Carmen González Gens añadió que la Huawei Spain Academy contará con más de 300 expertos internacionales y 50 locales, quienes impartirán formación tanto online como presencial, beneficiando a la próxima generación de talento.
Por su parte, Dávila señaló que "Huawei es una de las compañías más innovadoras del mundo. Su interés en Tenerife refuerza nuestra visión de convertir la isla en un referente internacional en tecnología. Esta alianza abrirá nuevas oportunidades de empleo y formación para nuestros jóvenes".
¿Por qué Canarias?
Pero, ¿por qué grandes compañías podrían estar interesadas en dar el salto a las islas Canarias? En primer lugar, porque se trata de una región ávida de diversificación tecnológica, algo que implica una apuesta decidida por la innovación y la tecnología.
Pero hay más razones. Durante las reuniones, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explicó a las multinacionales tecnológicas las ventajas únicas que convierten a la isla en un destino estratégico para la inversión.
"Tenerife ofrece un entorno inigualable para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Contamos con uno de los regímenes fiscales más favorables de Europa, gracias a las ventajas que proporciona la Zona Especial Canaria o la Reserva para Inversiones", admitió.
Asimismo, añadió que "nuestra isla está conectada globalmente con una red de fibra óptica respaldada por once cables submarinos, garantizando una conectividad equivalente a cualquier gran territorio continental y disponemos de infraestructuras tecnológicas de primer nivel, como uno de los supercomputadores más potentes de España y un centro de datos de última generación en el ITER".
Asimismo, recordó que Tenerife también alberga centros de investigación de excelencia, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, que nos han permitido entrar en sectores estratégicos como el aeroespacial; la Universidad de La Laguna y varios organismos públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Las reuniones mantenidas con Huawei y Samsung se enmarcan en la línea de trabajo abierta tras la celebración del evento Hub Intech Tenerife, qué reunió en la isla a más de 30 gigantes tecnológicos internacionales, 15 de los mayores distribuidores europeos y cerca de 300 empresas canarias. Entre los participantes destacados en este gran foro tecnológico estuvieron compañías como Google, Amazon Web Services, IBM, Microsoft, Telefónica, Samsung y Huawei.
Para la presidenta del Cabildo "estas compañías no solo han marcado hitos en sus mercados, sino que también han transformado la forma en que el mundo interactúa con la tecnología. Nuestro objetivo es establecer alianzas de colaboración potentes que impulsen la transformación tecnológica de Tenerife".