Una de las primeras reuniones para el desarrollo del Ágora del Emprendimiento.

Una de las primeras reuniones para el desarrollo del Ágora del Emprendimiento.

Castilla y León

Facilitadores públicos del emprendimiento innovador: Valladolid emula a San Sebastián o Valencia

Nace el Ágora del Emprendimiento de la localidad vallisoletana, que nace al calor de iniciativas parecidas como el Ekinn donostiarra o Las Naves en la capital del Turia.

Más información: Así es EkINN, el lugar donde el emprendimiento donostiarra nace, crece y se reproduce

J. Arnau
Publicada

Los ecosistemas de innovación regionales se mueven por tendencias. Hay tendencias que pasan sin pena ni gloria, pero otras no sólo se consolidan sino que se expanden por toda la geografía española.

Una de ellas es la de la creación de ecosistemas de innovación de promoción pública. Traduzcamos: la idea es que un determinado ayuntamiento promueve la creación física de espacios que se convierten en punto de encuentro de startups, inversores, talento y transferencia de conocimiento a través de la formación y del networking.

Esta definición es a la que se han acogido ciudades consolidadas y referentes en emprendimiento como Madrid o Valencia y otras que van camino de ello como San Sebastián. Pero el fenómeno expansivo no acaba ahí. La última ciudad en sumarse a la tendencia ha sido Valladolid (Castilla y León).

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presidió hace unos días la reunión inicial de la creación de lo que se va a llamar Ágora del Emprendimiento. La concejala de Juventud, Carolina del Bosque, y la concejala delegada Especial de Modernización Administrativa, Silvia Tomillo, también estuvieron capitaneando la reunión.

Como ha manifestado el alcalde, "en la actualidad, el emprendimiento se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico y social de las regiones, transformándose en una herramienta crucial para la creación de empleo, la innovación y la mejora de la competitividad".

Ese argumento es idéntico al que han esgrimido ciudades como las citadas para la creación de organismos como Las Naves en la capital del Turia o Ekinn de la ciudad donostiarra. En este contexto, Valladolid, una ciudad con una rica historia cultural y un creciente potencial en diversos sectores, "se encuentra ante la necesidad urgente de fortalecer su ecosistema emprendedor", sentencia el alcalde vallisoletano.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto 'Valladolid Now', una estrategia de apoyo a la atracción de inversiones y a la consolidación del tejido empresarial y emprendedores de la ciudad.

Según fuentes municipales, se trata de constituir un espacio dedicado que sirva como punto de encuentro para los emprendedores donde se promueva la colaboración, el intercambio de ideas y la creación de redes de apoyo, fundamental para el crecimiento de nuevos proyectos y empresas.

En este sentido, Carnero ha añadido que "la creación de este Ágora del Emprendimiento en Valladolid será una respuesta a esta necesidad, un centro de referencia donde los emprendedores puedan acceder a una comunidad activa y diversa de personas con intereses y objetivos similares".

Este espacio será un lugar donde no solo se fomentará la creatividad y la innovación, sino que también se facilitará el acceso a recursos clave como mentores, inversores, programas de formación y herramientas tecnológicas. "proporcionará a los emprendedores locales el apoyo necesario para dar forma a sus ideas, lanzar sus productos o servicios y superar las dificultades inherentes al proceso empresarial", insisten desde el Ayuntamiento.

Como buen ecosistema de emprendimiento, esta iniciativa va más allá de la creación de empresas individuales. Este tipo de espacio impulsará la colaboración interempresarial, creando sinergias entre empresas consolidadas, administraciones y nuevos startups.

Las pequeñas y medianas empresas, que son el pilar de cualquier economía local, podrán beneficiarse de un entorno donde se promueva la innovación y el intercambio de conocimientos, lo que contribuirá a su modernización y competitividad.

Asimismo, servirá como un punto de conexión entre la academia, la empresa y la administración pública. Las universidades y centros de investigación de Valladolid podrán establecer vínculos más estrechos con el ecosistema emprendedor, contribuyendo con su capacidad investigadora y su formación especializada.

Un espacio de colaboración

Por otro lado, la administración pública podrá canalizar de manera más efectiva sus políticas de apoyo al emprendimiento, facilitando acceso a subvenciones, financiación o asesoramiento.

En resumen, se trata de constituir un espacio de colaboración que, más allá de generar nuevas empresas, potenciará el talento local, fortalecerá el ecosistema emprendedor y contribuirá al crecimiento económico de la región, creando empleo y mejorando la calidad de vida de los vallisoletanos.

El objetivo es aportar un ecosistema emprendedor en el que los empresarios y autónomos tengan un punto de encuentro en el que se impulse la colaboración, el aprendizaje y el crecimiento de los emprendedores.

Para el cumplimiento de esta la finalidad, contempla funciones como la formulación de propuestas de apoyo y líneas de apoyo al emprendimiento buscando la coordinación de acciones, la elaboración de planes de acción, planes de mejora y planes de emprendimiento teniendo en cuenta a todas las organizaciones, instituciones y asociación miembros del Ágora; el fomento de la colaboración; el impulso de la formación; o el apoyo al crecimiento de las startups para su escalado.

También estarán entre sus funciones la organización de eventos; el fomento de la financiación del emprendimiento; el desarrollo y apoyo a programas de incubación y aceleración; la creación de redes de inversores y fondos de inversión que apoyen el emprendimiento; el fomento del emprendimiento juvenil o el desarrollo de un portal de atención al emprendedor ubicado en la web de Ayuntamiento.