El concejal Juan de Dios Navarro, durante el anuncio del comité asesor.

El concejal Juan de Dios Navarro, durante el anuncio del comité asesor.

Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento de Elche confirma su compromiso digital con un comité de asesores que supervisará las acciones TIC

El departamento de tecnologías de la información del consistorio había conseguido grandes hitos y está en fase de transformación organizativa para mejorar sus prestaciones.

Más información: La tecnología al servicio de los Ayuntamientos para evitar con computación e IA otra catástrofe por DANA en España

J. Arnau
Publicada

El Ayuntamiento de Elche es uno de los más prolíficos en administración digital en toda la Comunidad Valenciana. Casi siempre de forma sigilosa, sin grandes anuncios, ha conseguido diseñar una infraestructura de procesos tecnológicos que redunda en una mejor prestación de servicios a los ciudadanos y unas mejores condiciones para los trabajadores municipales.

Esta infraestructura, cabe recordar, le valió ser finalista de los DISRUPTORES Innovation Awards 2024 gracias su colaboración con CISCO.

El caso es que, curiosamente, en un momento que podría considerarse dulce para el consistorio ilicitano en lo que se refiere a servicios digitales y administración electrónica, el ejecutivo local ha decidido intensificar su compromiso.

Un aumento del compromiso que se ha traducido en una reorganización del departamento encargado de todos los sistemas TIC y de la creación de un órgano supervisor para que todo lo que se haga en materia digital dentro del Ayuntamiento tenga cierta coherencia y sirva para mejorar servicios.

La gran noticia de este inicio de año ha venido respaldad por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche, órgano que ha aprobado la creación del comité asesor de innovación tecnológica con el objetivo de fortalecer la capacidad de la administración pública en la gestión y optimización de sus recursos tecnológicos.

Este comité estará integrado por especialistas en diferentes áreas como infraestructuras tecnológicas, software, ciberseguridad, datos o inteligencia artificial y presidido por el teniente de alcalde de Innovación, Claudio Guilabert.

"Este comité permitirá una evaluación de las propuestas, mejorar la gestión de riesgos tecnológicos, optimizar los recursos municipales y asesorar en la adopción de tecnologías emergentes", según ha señalado el edil Juan de Dios Navarro en calidad de portavoz.

Navarro ha explicado que el Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones encargado de la innovación tecnológica en el Ayuntamiento se encuentra en proceso de trasformación organizativa. Así, ya han comenzado los trámites para la aprobación de un Plan Director de Transformación Digital "que determine en un plazo de seis años la estrategia y las acciones prioritarias que nos permitan guiar y temporalizar el proceso de modernización y optimización de las acciones municipales en materia de innovación tecnológica".

De esta forma, ha señalado que "se requiere de la adopción de decisiones, previamente consensuadas en el seno de un organismo técnico que supervise, asesore e informe sobre las decisiones tecnológicas más adecuadas, garantizando que éstas sean oportunas, eficaces y sostenibles".

Teniendo en cuenta el anuncio de ese Plan Director, la reorganización del departamento y la creación del comité asesor, podría pensarse que el consistorio ilicitano necesitaba un cambio de rumbo para mejorar su compromiso tecnológico.

Pero, en realidad, es todo lo contrario. El ecosistema TIC municipal goza de buena salud y lo que se pretende ahora es intensificarlo, unificarlo y dirigirlo hacia una consecución de objetivos comunes que beneficien a ciudadanos y empleados públicos.

Una plataforma 360

De hecho, ese era el objetivo de la plataforma 360 que DISRUPTORES dio a conocer hace unos meses.

Cabe recordar que Elche ha confiado en Cisco para optimizar los servicios que ofrece a ciudadanos, visitantes y trabajadores municipales, acelerando la transformación digital de la ciudad con la adopción de tecnologías de redes inteligentes y seguras, automatización e inteligencia artificial predictiva.

La nueva infraestructura tecnológica sirve como base para ofrecer innovadores servicios digitales tanto para los ciudadanos y visitantes como para los empleados.

Esto incluye el soporte del nuevo modelo de trabajo híbrido y facilita el acceso a nuevos servicios municipales en áreas como salud, transporte e infraestructuras. Además, extiende la conectividad a espacios públicos y zonas rurales para fomentar la inclusión digital.

"Frente a redes cada vez más distribuidas y complejas y el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, la tecnología de Cisco nos permite automatizar tareas y reforzar la seguridad para centrarnos en la innovación y conectar todos los espacios públicos", explicaba en su día a este periódico Josué Castillo, director de Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Elche.

Tras la implementación, el Ayuntamiento de Elche ha obtenido múltiples beneficios técnicos: visibilidad granular de toda la red desde un único panel, descubrimiento automatizado de dispositivos conectados, calidad del servicio automatizada, análisis de problemas y detección y respuesta frente a amenazas incluyendo análisis de malware oculto en tráfico cifrado.

A nivel operativo, los beneficios obtenidos estimados son una mejora del 49% en la eficiencia de los equipos de gestión de red y del 35% en la eficiencia de los equipos de seguridad, así como una reducción del 61% de los costes operativos y un ROI del 462% en cinco años.