El secretario general de Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Preciado, con representantes municipales.

El secretario general de Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Preciado, con representantes municipales.

Extremadura

La reducción de la burocracia 'digital' ya es innegociable y Extremadura lleva sus buenas prácticas a los ayuntamientos

La administración extremeña reúne a cargos municipales y técnicos para presentarles el Plan de Simplificación, donde la IA es "piedra angular".

28 junio, 2024 02:02

La simplificación administrativa ya parece innegociable para las administraciones públicas. El auge de la tecnología, sobre todo el de la automatización a través de la inteligencia artificial, ha propiciado que la burocracia esté empezando a preocupar menos a ciudadanos y empresas. Aunque todos los organismos públicos reconocen que aún hay trabajo por hacer, lo cierto es que la situación va mejorando a pasos agigantados.

Cada región tiene sus propias estrategias de impulso a este tipo de procesos y en Extremadura, por poner un ejemplo, han decidido implicar de manera directa a los ayuntamientos. Primero, a los de las principales ciudades de la región.

Así, la Secretaría General de Transformación y Ciberseguridad de la Junta ha organizado un encuentro con concejales y técnicos de los ayuntamientos de Cáceres y Badajoz para dinamizar el desarrollo del Plan de Simplificación Administrativa Digital de la Junta de Extremadura iniciado el mes de abril.

Según ha explicado el secretario general de Transformación Digital, Juan Carlos Preciado, "se espera que los ayuntamientos, como entidades prestadoras de servicios más cercanas a los ciudadanos, jueguen un papel decisivo a la hora de construir una administración más ágil, eficiente y proactiva, que ponga al ciudadano y las empresas en el centro de los servicios públicos".

Durante su intervención ha recordado que "el Plan de Simplificación Administrativa Digital está concebido desde un enfoque integral y colaborativo, que involucra a todos los actores, prevé calendarios de actuación precisos, cuenta con una persona responsable de coordinar los esfuerzos en cada consejería y dispone de un equipo encargado de proporcionar soporte técnico a empleados públicos y usuarios".

También ha repasado los principales objetivos que persigue el plan, entre los que ha destacado acometer aquellas tareas que permitan homogeneizar formularios, reducir al mínimo la documentación en papel, simplificar el marco regulatorio, evitar cuellos de botella o asegurar la trazabilidad de la información a la que se recurre durante la tramitación de expedientes administrativos.

El plan pretende aprovechar las ventajas de las soluciones de robotización, automatización e inteligencia artificial para minimizar la intervención humana en trabajos repetitivos de bajo nivel.

"No solo han demostrado ser capaces de reducir los plazos, mejorar la eficiencia y la satisfacción de quienes interactúan con la administración pública, sino que también es una forma de poner el talento y conocimientos del capital humano que trabaja para las administraciones públicas al servicio de objetivos que realmente necesitan un esfuerzo creativo", ha señalado.

Para finalizar, Juan Carlos Preciado ha precisado que "desde la Junta de Extremadura hemos diseñado un plan desde el que ofrecer una respuesta a la necesidad de modernizar la administración pública, que promueva un acercamiento a ciudadanos y las empresas, y con el que asumimos el compromiso de ofrecer servicios adaptados a las necesidades del siglo XXI".

No obstante, ha precisado que "ahora se llevan a cabo las experiencias piloto de un plan complejo y prolongado en el tiempo, que también tiene un carácter pionero, de manera que requerirá invertir todo tipo de esfuerzos y adoptar una estrategia de ejecución necesariamente flexible con la que adaptarse a unas circunstancias cambiantes".

Este encuentro de transferencia de buenas prácticas con responsables institucionales y personal técnico de los ayuntamientos de las dos capitales de provincia extremeñas se ha definido como "la muestra de la firme decisión de la Junta de Extremadura de estrechar la colaboración con los gobiernos locales comprometidos con la innovación y la mejora continua de los servicios públicos".

En esta línea, como decíamos, la inteligencia artificial cobra un papel muy relevante. El director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha asegurado que la incorporación de la inteligencia artificial en las administraciones públicas "contribuirá a estrechar los contactos con los ciudadanos y, especialmente, a la simplificación administrativa que vendrá de la mano de la automatización de buena parte de los procesos burocráticos, que consumen infinidad de tiempo a los empleados púbicos en la actualidad".

Así lo manifestó hace unos días durante una jornada virtual organizada por el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura (CDTIC) destinada a analizar el concepto, evolución, ventajas, derivaciones éticas y desafíos que plantea la irrupción de la IA generativa en todos los ámbitos.

"Piedra angular de la transformación digital"

Para Coslado, "la IA es una de esas tecnologías disruptivas que están llamadas a convertirse en piedra angular de la transformación digital no solo de las bases que sustentan el actual modelo económico, sino de la sociedad en su conjunto, puesto que ya es posible apreciar su impacto en el ámbito artístico, deportivo o la gestión del tiempo de ocio del que disponen los ciudadanos".

Según ha explicado durante su intervención "nos acercamos a la era de la inteligencia artificial que, bien empleada y establecidas las reglas que marquen los límites a su utilización, reúne las potencialidades necesarias para liberarnos de trabajos repetitivos para centrar nuestra atención en la parte que realmente necesita un esfuerzo creativo".

El director general de Digitalización Regional se ha detenido asimismo en las ventajas que aporta la IA a sectores como el turístico, "que está experimentando un crecimiento espectacular en Extremadura y que ahora puede, apoyado en este tipo de herramientas, proponer al viajero guías turísticas e itinerarios personalizados con los que contribuir a mejorar su experiencia".

Ha recordado asimismo que la aplicación de la IA "debe estar guiada por el principio de responsabilidad, con plena consciencia de que hay límites, como el de la privacidad o la protección de los datos personales, que es preciso respetar en todo momento".