El director del Info, Joaquín Gómez, visita a la empresa Kogarashi.

El director del Info, Joaquín Gómez, visita a la empresa Kogarashi.

Murcia

La apuesta de Murcia por la tecnología en 2024: 44 millones movilizados, 47 nuevas startups, 705 nuevos empleos…

El Instituto de Fomento de la región hace balance de un año que augura "que seremos una de las regiones que más crecerá en 2025".

Más informaciónLa Compra Pública de Innovación 'acampa' en Murcia más allá de proyectos para el Mar Menor

J. A.
Publicada
Actualizada

El cierre de un año y la apertura de otro es siempre un buen momento para hacer balance y proyectar tendencias basadas en los resultados. Lo que ocurre es que no todo el mundo, sobre todo en la administración pública regional, está en disposición de poner sobre la mesa sus cifras.

Cuando un gobierno autonómico decide hacerlo suele significar que está orgullosa de ellas y que las sitúa en la base del futuro del territorio.

Lo ha hecho Murcia a través de varios pronunciamientos públicos que demuestran que la salud tecnológica e innovadora de la que goza la región es notable en lo referente al impacto que tiene en el ecosistema el abanico de ayudas públicas que se ponen a disposición de la transformación tecnológica y sostenible de las empresas o las que sirven para la creación de startups de base tecnológica.

En el primer caso, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), logró durante el pasado año la movilización de 44 millones de euros en la transformación tecnológica y sostenible, gracias a subvenciones a empresas regionales por valor de casi 18 millones de euros, según revelan fuentes autonómicas.

Durante 2024 se impulsaron un total de 854 proyectos empresariales vinculados a la I+D+I, la internacionalización, el acceso a financiación o la eficiencia energética industrial. En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, asegura que "el respaldo a estos proyectos ha permitido mantener un total de 30.975 empleos, así como la creación de 705 nuevos puestos de trabajo".

Los programas de apoyo a la financiación, que representaron el 19% de las ayudas totales, fueron los que mayor dinamismo mostraron. Estos programas, que apuestan por la mejora de la competitividad de las empresas, llegaron a 142 proyectos, que recibieron ayudas por valor de 8,4 millones de euros y movilizaron una inversión total inducida superior a los 30 millones de euros. Entre ellos destacan, por ejemplo, los programas de ayudas a inversiones productivas y para la mejora de la eficiencia energética. 

Otra de las áreas más sobresalientes fue la de impulso a la I+D+i como herramienta de estrategia empresarial. En este sentido, bajo el paraguas de 12 líneas de ayuda, se apoyaron 345 proyectos, a los que se destinó una cuantía total de 6,2 millones de euros. En este sentido, destaca la línea de ayuda a empresas con potencial tecnológico y escalables, con un total de 47 expedientes aprobados.

En cuanto al fomento de la internacionalización del tejido productivo regional, en el ejercicio que acaba de concluir se aprobaron un total de 364 expedientes de ayuda, distribuidos en 47 convocatorias.

En este sentido, López Aragón destaca que "estas ayudas, por valor de 3,2 millones de euros, han generado inversiones que refuerzan la vocación exportadora de las empresas de la Región de Murcia por valor de cinco millones de euros". 

Además, la consejera recuerda que, "según las previsiones de los expertos, la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas que más crecerá este año" y subraya "la intensa labor desplegada por el gobierno regional, que trata de potenciar al máximo el momento de dinamismo que vive nuestra economía, para sentar sólidas bases que hagan a las empresas de la Región más competitivas y permitan garantizar su resiliencia en el futuro".

Pero hay más. El propio Info ha aprobado 47 expedientes en la convocatoria que fomenta la creación, puesta en marcha y consolidación de empresas innovadoras con potencial tecnológico y escalables. La subvención, que ha alcanzado los 1,9 millones de euros, ha movilizado una inversión en innovación por valor de 4,2 millones de euros. 

El director del Info, Joaquín Gómez, ha visitado recientemente las instalaciones de una de las empresas beneficiarias, Kogarashi, dedicada a la investigación y desarrollo en ingeniería y tecnología para vehículos submarinos que operan de forma remota.

Esta startup tiene como proyecto el desarrollo de vehículos ROV para entornos subacuáticos con aplicaciones como servicios de inspección de cascos de buques, infraestructuras portuarias, piscifactorías, localización de pecios y seguridad y defensa.

De la creación a la consolidación

Gómez valoró positivamente el éxito de una convocatoria que "permite apoyar a este tipo de empresas desde su creación hasta su consolidación, con un completo esquema de ayudas que ha sido pionero a nivel nacional", y recuerda que "impulsar un desarrollo económico basado en el conocimiento y la innovación, es uno de los objetivos prioritarios del gobierno regional".

Los trabajos empresariales financiados son proyectos de innovación de producto o proceso; proyectos de inversión productiva; proyectos de digitalización de la gestión y prestación de servicios de la empresa; proyectos de promoción, lanzamiento y posicionamiento de producto o servicio; y proyectos de internacionalización de producto o servicio. La cuantía de la ayuda alcanza hasta el 70% de los costes elegibles, con un máximo de 80.000 euros por beneficiario. 

Por actividades, los proyectos presentados se enmarcan en ámbitos estratégicos para la Región, siendo el sector de las TIC el que más expedientes subvencionados tiene, con una cifra que alcanza los 23. En cuanto a la distribución geográfica, Murcia y Cartagena son los municipios que más ayudas han recibido.

Desde el inicio del programa, en 2018, hasta este 2024, se han aprobado 209 expedientes, que han obtenido una subvención de 7,9 millones de euros, generando inversiones por valor de 21 millones de euros.

El director del Info destacó que "estos datos demuestran la eficacia de una línea de ayudas que logran, que por cada euro de subvención, se generen 2,6 euros de inversión en innovación y transformación tecnológica de la economía regional".