Zona de expositores del Demo Day 2024 de BIND.

Zona de expositores del Demo Day 2024 de BIND.

Aceleradoras

La IA acústica o la detección automática de personas impactan en el programa de innovación abierta de BIND

La aceleradora vasca celebra su Demo Day para presentar los proyectos con los que las startups solucionan problemas a grandes corporaciones.

30 junio, 2024 02:42

Nada mejor que un Demo Day para conocer el estado del arte de un sector o de un ecosistema innovador. Mucho saben de ello en el País Vasco y, más concretamente, en el radar disruptor de la aceleradora BIND.

Esta entidad ha celebrado esta semana esa jornada de presentación de proyectos innovadores correspondientes a la edición de 2024 y, cómo no, hay interesantes conclusiones que sacar.

Una de ellas es que la inteligencia acústica, es decir, la tecnología basada en inteligencia artificial que se nutre de sonidos, ya es una tendencia cada vez más asumida por el sector industrial.

Otra conclusión: la automatización y la sostenibilidad no sólo siguen en la agenda sino que todo apunta a que han llegado para quedarse y para seguir conectando sectores productivos en favor de una mayor eficiencia y ahorro de costes.

Pero lo mejor cuando hablamos de conclusiones o tendencias es ir al caso de uso concreto y, en este sentido, como decíamos, nada mejor que un Demo Day. 

En el de BIND se presentaron 34 proyectos que no son más que 34 soluciones innovadores a determinadas necesidades de otras tantas empresas.

Uno de los primeros casos de éxito ha sido el de la compañía Orona, empresa especialista en diseño, fabricación, instalación, mantenimiento y modernización de ascensores, escaleras mecánicas, rampas y pasillos.

De la mano de la startup de IA y robótica colaborativa, Advanced Algorithms 4 Radar, han desarrollado una solución para la detección de la presencia de personas en diferentes escenarios del exterior e interior de un ascensor.

Esta tecnología se utiliza con el propósito de mejorar la seguridad y eficiencia en el funcionamiento de los sistemas de ascensores, reduciendo el riesgo de accidentes. El concepto del caso de uso propuesto es un sistema que, a partir de las lecturas de uno o más sensores, pueda obtener una lectura de presencia inequívoca para los diferentes lugares de interés previstos.

Por otro lado, Tubos Reunidos, grupo industrial especializado en la producción de tubos de acero, ha desarrollado un proyecto de eficiencia energética en la gestión del carbono, de la mano de la startup 51toCarbonZero. Ambos han desarrollado un software híbrido de reducción del carbono y servicios de asesoramiento con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono.

Esta iniciativa, cabe recordar, tiene como objetivo conectar a startups disruptivas con grandes empresas, pymes y sociedades públicas y acelerar la transformación digital. Para ello, cuenta con sus tres iniciativas: BIND Corporate, BIND SME y BIND GovTech. Desde que comenzó su actividad en 2016, ya se han acelerado más de 240 startups y desarrollado más de 320 proyectos, superando los 9 millones de euros de facturación. Del mismo modo, la plataforma se ha posicionado como un referente en el sector por su apoyo a la digitalización de la industria y el tejido empresarial.

En este sentido conviene recalcar que la innovación tecnológica y transformación digital no es solo para las grandes corporaciones. La iniciativa de BIND SME dirigida a pymes también ha presentado sus casos de éxito durante la celebración del Demo Day 2024. C

Concretamente, la solución que ha puesto en marcha la startup de ingeniería electrónica, Ever Smart, con la empresa AAcústica, especializados en ingeniería acústica, es un proyecto con el que han creado un monitor con doble sensor PM y desarrollo de sensor de bajo coste para la monitorización inteligente del ruido ambiental, con la aplicación de la tecnología IoT.

En el área de FoodTech, Mondragón, corporación referencia mundial del trabajo en cooperación, y Ausolan, empresa de restauración, han llevado a cabo un proyecto con la startup Lust 4 Food Brands, especialista en IA, donde han desarrollado una herramienta para automatizar los pedidos de los clientes y, por tanto, mejorar de la experiencia de compra y la eficiencia operativa desde el momento de realizar el pedido hasta su recepción.

Ambos han puesto en marcha un ecosistema en el que la tecnología y la gastronomía pueden trabajar de la mano.

400 asistentes

En total han sido 34 proyectos los que se presentaron en este Demo Day, celebrado en el Palacio de Euskalduna. BIND es la plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi.

En el encuentro, más de 400 asistentes pudieron descubrir las nuevas soluciones tecnológicas basadas en IA, IoT, Big Data o Robótica capaces de responder a los desafíos del sector en cuatro áreas: industria inteligente, energía limpia y sostenible, así como tecnología de la alimentación y de la salud.

Como conferencia principal, BIND contó con la participación este año de Carlota Mateos, "visionaria emprendedora", fundadora de diversas empresas de éxito, y elegida Young Global Leader del Foro Económico Mundial por su fuerte compromiso con el Emprendimiento de Impacto.

En su charla habló sobre el proceso de transformación que vive actualmente el ecosistema innovador, que se encuentra "en un continuo proceso de creación, de desarrollo e implantación de nuevos productos, servicios y procesos disruptivos que tratan de impactar positivamente, cambiar el paradigma y generar nuevos desafíos de forma ininterrumpida en la sociedad". Tal y como explica, "este proceso requiere a los diferentes agentes una alta exigencia y rendimiento en todo momento".

Esta exposición de las tecnologías de las startups también vino acompañada de un espacio dedicado a las demostraciones y presentaciones de una selección de los mejores proyectos de innovación. Entre los presentados, cabe destacar cuatro casos concretos en los que se han aplicado tecnologías como la inteligencia artificial, IoT o robótica colaborativa en diferentes empresas y pymes industriales.

Pero además de los casos de éxito y presentaciones de grandes corporaciones y pymes, el Demo Day ha contado con un espacio dedicado a la transformación digital del sector público.

En una sesión paralela para  la iniciativa de BIND GovTech, se han presentado las últimas novedades del sector GovTech con nueve soluciones tecnológicas finalistas de la segunda edición y las sociedades públicas Hazi, Ihobe y Parke han compartido sus casos de éxito en la colaboración con startups. Proyectos que tienen como objetivo impulsar la digitalización del sector público a través del empleo de tecnologías innovadoras como el big data, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.