
Tomas Martínez Buero, presidente de AI Network.
Tomás Martínez (AI Ventures): "El principal problema de las startups españolas es que no saben vender"
La asociación AI-Network lanza la spinoff AI Ventures para acelerar a startups de inteligencia artificial, prepararlas para recibir financiación y posicionarlas en España y Europa en un momento crítico para la geopolítica tecnológica.
Más información: Las startups cebra dan en la diana: impacto y propósito se imponen como señas de identidad propia en Europa
El ecosistema emprendedor español goza de una madurez que era impensable tan sólo hace una década. Sin embargo, la irrupción de tecnologías muy disruptivas como la inteligencia artificial obliga a los equipos fundadores a evolucionar muy rápido hacia nuevos modelos de negocio que ayuden a aterrizar su potencial y que conformen un círculo virtuoso en el conjunto de la economía.
No es un viaje sencillo y, en él, es necesario rodearse de los mejores. AI Network, la Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos, acaba de lanzar AI Ventures, una spinoff que nace con el objetivo de acelerar e impulsar proyectos empresariales con base de inteligencia artificial.
DISRUPTORES – EL ESPAÑOL conversa con su presidente, Tomás Martínez Buero, en un momento clave para que España, y por extensión Europa, revaliden sus posiciones en el mercado de la AI.
IA Network echó a andar hace seis años y cuenta con una red de 4.000 asociados, 300 directivos y un consejo consultivo compuesto por empresas líderes en IA, que ahora mentorizarán y acompañarán a las startups de IA Ventures.
Precisamente, el talento senior que reside en el seno de la asociación, con un gran conocimiento en el canal B2B tecnológico, se pone ahora al servicio de las empresas innovadoras con el objetivo de facilitar su crecimiento y consolidación en el mercado.

Tomas Martínez Buero, presidente de AI Network.
"En B2B somos fuertes porque, por un lado, conocemos a las empresas finales de diferentes sectores que eventualmente pueden ser los clientes de estas startups o scaleups. Y esto nos da una ventaja ante una consultora de venture capital al uso", explica en conversación con esta redacción Tomás Martínez Buero.
Desde AI Ventures se centrarán en aquellos proyectos "donde podemos ayudar y donde hay un modelo de negocio, startups que ya han sobrevivido al early-stage, que ya tienen unas ventas y un equipo, y que con un poco de ayuda pueden dar un salto muy importante".
Y para lograrlo es prioritario que las startups sepan vender, una asignatura pendiente en el ecosistema, según relata el empresario. "Lo más importante para que tenga éxito una inversión es que la startup sea capaz de vender. Estamos principalmente orientados al B2B ".
"Una de las carencias de las startups en España es que no saben vender y para lograr financiación y escalar es clave saber hacerlo. Desde la asociación podemos cubrir ese gap, sabemos cómo vender B2B y tenemos los poteciales clientes", corrobora.
Financiación e incubación de talento
El enfoque de IA Ventures pasa por brindar soporte a las startups a través de tres pilares clave. En primer lugar, en el go to market, con estrategias comerciales para posicionarlas en mercados altamente competitivos.
En segundo lugar, a través de su vasto conocimiento y experiencia en tecnología, con validación y desarrollo de productos de IA con impacto real. Por último, y no menos importante, la inversión, de forma que les proporcionen acceso a capital a través de fondos, inversores de venture capital y subvenciones especializadas.
"Sabemos cuándo una empresa está en ese momento en que, como no pivote de una forma determinada, no va a tener éxito"
El modelo de AI Ventures no solo se limita a financiar e impulsar startups. También actúa como una incubadora de talento y proyectos, identificando oportunidades en sectores estratégicos y conectando a emprendedores con expertos, inversores y clientes potenciales.
Otra de las cualidades de AI Ventures es saber identificar ese punto en el que un proyecto emprendedor puede malograrse. "Sabemos cuándo una empresa está en ese momento en que, como no pivote de una forma determinada, no va a tener éxito".
"Nuestro objetivo no es solo invertir en startups, sino construir un ecosistema en el que la IA pueda generar valor real en la economía. Queremos asegurarnos de que las empresas tecnológicas europeas tengan las herramientas necesarias para competir a nivel global", destaca Martínez Buero.
Y ahí, Martínez Buero hace un llamamiento a competir con una visión más unitaria a nivel del mercado en Europa.
Un único mercado 'de facto' en Europa: el reto
"Para que una startup o scaleup funcione, tiene que haber un mercado único, uno de verdad y una soberanía europea. A partir de ahí surge todo. He estado en alguna startup de IA hace unos años que, para prosperar, se ha tenido que hacer americana. Lo primero es tener un único mercado de verdad", puntualiza.
"Nosotros en Europa estamos solos y tenemos que trabajar juntos, eso nos permitirá tener un mercado de verdad; hay un mercado único en la actualidad, pero muchas legislaciones estatales diferentes que provoca que no funcione de forma unitaria", añade.
"Tenemos que afrontar los retos lo mejor posible con los mimbres que tenemos en España, tomar la iniciativa y no esperar a que otros países europeos lo hagan"
Y lanza una recomendación a España y una invitación a ser optimistas y pragmáticos: "Tiene que tomar la iniciativa, no esperar a que otros países lo hagan, a que el eje francoalemán mueva ficha".
"Tenemos que hacer las cosas lo mejor posible con los mimbres que tenemos, con el gran talento que hay en este país". Aunque lamenta que nuestro país esté lejos de la "simbiosis" entre la universidad y el mundo de la empresa de ecosistemas como el de Estados Unidos, "donde un profesor puede hacerse rico".

AI Ventures es una spinoff de AI Network que acelerará a las startups más punteras de la AI Economy.
"No hay un modelo que lo favorezca, y eso que en España las universidades están repartidas por todo el país, pero no hay mecanismos para facilitar que ese talento se convierta en empresas rentables", ratifica.
Desde AI Ventures no esquivan el desafío. Quieren aceptar el reto y dar un paso al frente. A partir de ahora, se inicia un proceso de contacto con inversores y mentores interesados en participar en el crecimiento de startups innovadoras. Periódicamente, se informará sobre nuevas oportunidades de inversión y mentoría, con reuniones presenciales y online para evaluar proyectos con alto potencial.
En definitiva, una iniciativa para avanzar hacia el posicionamiento tecnológico de España en Europa en pro de una economía más competitiva en un contexto global convulso y lleno de incertidumbres.