Última versión del dispositivo que estará disponible en el mercado a finales del año que viene.

Última versión del dispositivo que estará disponible en el mercado a finales del año que viene.

Startups

Detectar el cáncer de mama con una prueba no invasiva: así lo logrará este dispositivo a partir de 2025

The Blue Box, startup ganadora del Premio EmprendeXXI, pone su biotecnología al servicio de la prevención oncológica con un proyecto inspirado en el sistema olfativo de los perros. 

24 junio, 2024 02:36

La biotecnología es una de las áreas de creación de innovación donde mejor confluye la máxima de situar siempre al ser humano en el centro del relato. La investigación y avances tecnológicos adquieren su verdadera razón de ser cuando aterrizan en el mercado con productos que impactar en la vida de las personas, bien sea a través de propuestas para mejorar su calidad de vida o para contribuir a dejar un planeta más justo y sostenible para las próximas generaciones.

La startup The Blue Box Medical Solutions encarna esta filosofía con una apuesta disruptora encaminada a fomentar la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una de las patologías oncológicas más comunes entre las mujeres españolas, donde una actuación a tiempo eleva notablemente las probabilidades para superar con éxito la enfermedad.

The Blue Box permite de forma no invasiva confirmar a través de un sencillo análisis de orina si la paciente sufre un cáncer de mama, toda una revolución en la lucha contra esta enfermedad. Centros de atención primaria y clínicas ginecologícas podrán realizar esta prueba.

Su dispositivo médico, en fase de desarrollo y certificación en la actualidad, verá la luz en 2025 y acaba de recibir un espaldarazo definitivo al alzarse como startup ganadora en la categoría El Bienestar del Mañana del Premio EmprendeXXI, que concede CaixaBank con la colaboración de ENISA.

"Este último reconocimiento por parte de CaixaBank nos da confianza y esperanza ya que es uno de los bancos más consolidados en nuestro país", precisa al respecto la fundadora y CEO de The Blue Box, Judit Giró.

De izquierda a derecha: Joan Vieyra, CTO; Judit Giró, CEO; Lidia Navarro, COO y Júlia Solana, Clinical Lead.

De izquierda a derecha: Joan Vieyra, CTO; Judit Giró, CEO; Lidia Navarro, COO y Júlia Solana, Clinical Lead.

Como en todo proyecto emprendedor, los orígenes de la compañía están muy vinculados con la historia personal y profesional de su fundadora, y a su capacidad para ver aquello que los demás no ven y su osadía por explorarlo y vencer los miedos propios de la génesis de este tipo de iniciativas innovadoras.

"La idea nació en 2018 cuando hacía el Trabajo de Fin de Carrera. Había oído que los perros eran capaces de oler el cáncer, y pensé que la ingeniería podría reproducir el olfato de un perro. Así es como construí mi propia 'nariz de perro', una 'nariz' que podía oler el cáncer", argumenta a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL la también CEO de The Blue Blox.

"Había oído que los perros son capaces de oler el cáncer y exploré esta vía desde la ingeniería. Así construí mi propia 'nariz de perro' para detectarlo"

Judit Giró, fundadora y CEO de The Blue Box

Su propuesta biotecnológica supone un paso adelante en la detección de determinados tumores difíciles de identificar hasta la fecha sin una prueba invasiva.

"El actual sistema de cribado de cáncer de mama salva muchas vidas gracias a la detección temprana, pero existen limitaciones tecnológicas que impiden la visualización de tumores pequeños en mujeres con pecho denso, que representan entre un 30 y un 40% de la población de cribado".

Hacia 2025 a toda velocidad

"En The Blue Box queremos proporcionarles un método de detección indoloro, no invasivo y de bajo coste para que estas mujeres puedan ser diagnosticadas a tiempo", recalca la fundadora.

El reconocimiento de CaixaBank ha caído como agua de mayo en la compañía liderada por Judit Giró dado que los próximos meses serán determinantes para que, finalmente, su dispositivo salga el mercado de forma industrial en 2025.

De izquierda a derecha: Júlia Solana, Clinical Lead; Andrea Avila, Executive Assistant; Judit Giró, CEO; Arnau Bassols, R&D Engineer; Lidia Navarro, COO y Silvia Bueno, Lab technician.

De izquierda a derecha: Júlia Solana, Clinical Lead; Andrea Avila, Executive Assistant; Judit Giró, CEO; Arnau Bassols, R&D Engineer; Lidia Navarro, COO y Silvia Bueno, Lab technician.

El equipo está dando los últimos retoques a la versión final de su producto para que en la segunda mitad de 2024 se acometa con éxito el ensayo clínico que se desarrollará en siete hospitales españoles. "Esto nos permitirá solicitar el marcaje CE al organismo europeo para empezar a comercializar el producto el año que viene", anuncia Giró a esta redacción.

Este hito no sería posible sin la aportación de todo el equipo humano que conforma The Blue Box, en total, siete personas a tiempo completo. "En medio año hemos duplicado la plantilla", puntualiza la CEO.

Distinciones por su tecnología 

La mayor parte de la plantilla está conformada por profesionales de perfil tecnológico. "Somos tres ingenieros biomédicos, una química, una científica y dos personas de negocios y operaciones", especifica.

El futuro se presenta prometedor para esta joven compañía biotecnológica, sin embargo, hasta este momento, su propuesta ya ha cosechado destacadas distinciones y premios, además del reciente Premio EmprendeXXI.

The Blue Box también ha recibido el premio James Dyson, lo que le permitió cuantificar la severidad del problema que aborda

"Uno de los primeros reconocimientos y que nos ha hecho especialmente ilusión ha sido el premio James Dyson, ya que nos permitió cuantificar la severidad del problema y la motivación de los clínicos y las mujeres a adoptar la solución", afirma Giró.

El Gobierno de España y de Cataluña también han respaldado su propuesta con premios como Startup Capital o NEOTEC. "Además, estamos incubados en el CIMTI, una aceleradora de startups de Catsalut"

Sin lugar a dudas, una propuesta innovadora que demuestra la gran madurez del ecosistema emprendedor español y la cantera que en los próximos años puede llevar a nuestro país a un posicionamiento de gran impacto a escala internacional.