Equipo de la startup LuxQuanta.

Equipo de la startup LuxQuanta.

Startups

La tecnología de claves cuánticas de LuxQuanta se incorpora a la plataforma de ID Quantique

La colaboración entre las dos empresas facilita la transición hacia un blindaje extremo de las comunicaciones digitales.

29 junio, 2024 02:24

LuxQuanta ha anunciado que incorpora su tecnología Quantum Key Distribution (QKD) a la plataforma de gestión de claves de la empresa ID Quantique, una decisión que pretende facilitar el despliegue e implementación de soluciones de seguridad cuántica en las comunicaciones de sectores estratégicos.

La startup española se convirtió en febrero de 2023 en la primera proveedora europea de una nueva versión de distribución de claves cuánticas capaz de integrarse en las redes ópticas convencionales, las conocidas como de variable continua (CV).

Con el acuerdo anunciado, LuxQuanta garantiza la interoperabilidad entre fabricantes, facilita la adopción más rápida de estas disruptivas tecnologías y, a la vez, diseña un nuevo marco de colaboración en el mercado de las telecomunicaciones, uniendo fuerzas entre competidores.

Los rápidos avances en los protocolos de ciberseguridad actuales, basados en algoritmos matemáticos, plantean la necesidad a corto plazo de migrar hacia una infraestructura que blinde con seguridad extrema las comunicaciones en sectores estratégicos. La colaboración entre las dos empresas pretende facilitar la transición hacia la protección cuántica.

"Nuestro objetivo es ofrecer una hiper protección para garantizar la seguridad de las comunicaciones digitales de gobiernos, entidades financieras y proveedores de servicios informáticos, estableciendo claves criptográficas con una seguridad que no dependa de los avances en computación presentes y futuros", afirma Vanesa Díaz, CEO de LuxQuanta.

Crear barreras extremas

El papel de la QKD en este blindaje es fundamental, ya que permiten generar y distribuir claves criptográficas simétricas entre dos localizaciones, aplicando los principios de la mecánica cuántica. Este sistema garantiza que las comunicaciones cifradas entre estos dos puntos permanezcan protegidas ante posibles ataques, incluso de futuros ordenadores cuánticos.

La implementación práctica de esta nueva tecnología no es sencilla, además de que debe adaptarse a los diferentes casos de uso dentro de las tipologías de red específicas de cada cliente. Precisamente para facilitar la transición y cubrir al máximo las necesidades de seguridad de empresas de sectores estratégicos, ID Quantique ha creado la plataforma Clarion KX, a la que se ha unido LuxQuanta.

Vanesa Díaz, , CEO de LuxQuanta.

Vanesa Díaz, , CEO de LuxQuanta.

"Estamos orgullosos de romper otra barrera importante para la adopción a gran escala de las redes cuánticas", afirma Grégoir Ribordy, CEO y cofundador de ID Quantique, que explica que la plataforma Clarion KX "ofrece un ecosistema sin dependencia de proveedores específicos que permite una infraestructura QKD heterogénea". Para Ribordy, este "era el siguiente paso lógico que esperaba el mercado, y que ahora es posible gracias a nuestros socios".

Clarion KX aprovecha la arquitectura abierta e integradora para ofrecer soluciones híbridas de diferentes fabricantes, entre ellas la opción Variable Continua de distribución de claves cuánticas (CV-QKD) en la que se basa el sistema NOVA LQ de LuxQuanta. De esta manera, los clientes pueden combinar tecnologías de diferentes proveedores y maximizar el coste-beneficio de la implementación.

Sistems NOVA LQ®.

Sistems NOVA LQ®.

LuxQuanta, surgida en 2021 como spin-off del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona, ha dado un paso de gigante en el camino hacia la implementación de infraestructuras de seguridad cuántica en empresas estratégicas al convertirse en socio tecnológico de ID Quantique.

"Estas colaboraciones son fundamentales para impulsar el despliegue de una tecnología esencial para preservar la seguridad de toda nuestra vida digital", destaca Díaz. El blindaje cuántico ya es posible.