El próximo mes de junio Málaga volverá a convertirse en la capital tecnológica gracias a la celebración del Digital Enterprise Show (DES), que elige, un año más, a la ciudad andaluza para la celebración de su octava edición. "Será la mejor hasta la fecha", ha avanzado Albert Planas, director general de Nebext, empresa organizadora.

En concreto, la cita tendrá lugar entre el próximo 11 y 13 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) bajo el lema Feel Exponential Intelligence. 

Durante la rueda de prensa de celebración del evento, Planas ha explicado que esta convocatoria se ha convertido en parte imprescindible de una ciudad que "tiene la innovación y la tecnología en su ADN", un hecho que viene respaldado por su elección por parte de grandes tecnológicas para desplegar sus instalaciones. 

[Dosis de realismo en torno a la inteligencia artificial desde la siempre calurosa Málaga]

El director general de Nebext ha afirmado que este año romperán todos los récords en el número de congresistas que acudan al DES. Según ha avanzado, actualmente, ya superan los 15.200 inscritos, pero esperan sobrepasar los 17.000 una vez comience la cita. Entre ellos destacan los 3.500 CIO o las más de 400 marcas que expondrán más de 700 ejemplos innovadores. Esta buena acogida se traducirá en un impacto cercano a los 30 millones de euros para la ciudad, ha apuntado. 

En la presentación también ha estado presente el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha precisado que este evento ya no solo tiene impacto a nivel nacional, sino que su vocación también pasa por convertirse en un foro internacional. Como prueba del crecimiento de este encuentro en los últimos años, De la Torre ha bromeado sobre la alta demanda de alojamiento que existe en Málaga en esas fechas, que ya supera el 90%, aunque ha precisado que están trabajando para ampliar las opciones. 

Mientras, la directora del DES, Sandra Infante, ha desgranado algunas de las particularidades que se podrán ver en esta nueva edición, donde el foco se ha puesto en la inteligencia artificial y cómo su utilización puede ayudar a que las industrias se vuelvan más eficientes, más resilientes y mejoren sus procesos. Todo ello, además, desde una perspectiva humanista. 

Sin embargo, la IA no será la única protagonista del encuentro, sino que también estarán presentes otras tecnologías exponenciales y los nuevos modelos de negocio o estrategias derivadas para mejorar la competitividad en diferentes verticales. En este sentido, a lo largo de los más de 17.000 metros cuadrados que ocupará la feria, se expondrán diferentes casos de uso y se promoverán espacios para fomentar alianzas que deriven en aplicaciones reales entre los distintos asistentes. 

Una agenda repleta de innovación

Por su parte, Alezeya Sánchez, directora de Digital Business World Congress, ha avanzado algunas de las pinceladas de la agenda, donde habrá más de medio millar de speakers que participarán en 375 sesiones divididas en ocho foros simultáneos que tendrán lugar en los ocho escenarios correspondientes. 

En concreto, habrá ponencias dedicadas a la industria (tanto manufacturera, como turística, de retail o de entretenimiento), así como a aspectos tecnológicos (entre ellos, la ciberseguridad, el blockchain, los datos o la inteligencia artificial) o contenidos centrados en cargos directivos (como los CEO, los CIO o los responsables de ética o de IA). 

[DES 2023: el "lugar donde pasan cosas" en la arena digital malagueña]

Algunos de los nombres que protagonizarán el cartel de este año son los de Sara García-Alonso, bióloga molecular y miembro de la Reserva de Astronautas de la ESA; Pilar Manchón, responsable de IA en Google a nivel mundial; Wendy Hall, una de las grandes referentes en tecnología y experta en IA; Mark Minevich, Global Technology Executive & AI Strategist; Carme Artigas, co-chair del organismo asesor en IA de la ONU; Zondwa Mandela, nieto de Mandela y director de la fundación Mandela Legacy; o Dragos Tudorache, presidente de la Comisión de IA en el Parlamento Europeo, entre muchos otros. 

Sánchez ha señalado que también habrá espacio para los emprendedores con el objetivo de que compartan ejemplos de cómo están aplicando la innovación. 

Además, ha apuntado que Francia será el país invitado, tan solo a unas semanas de que comiencen los Juegos Olímpicos que se celebran en dicho país, por lo que será una gran oportunidad para conocer de qué forma se están preparando para la celebración de un evento de tal magnitud.