![El gasto en tecnología aumentará de forma considerable este 2025, al calor de la inteligencia artificial. Foto: Ashraf Ali / Unsplash.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/invertia/disruptores/grandes-actores/tecnologicas/920168240_252687408_1024x576.jpg)
El gasto en tecnología aumentará de forma considerable este 2025, al calor de la inteligencia artificial. Foto: Ashraf Ali / Unsplash.
La inflación hará crecer la inversión en digitalización un 9,8% en 2025 y ya es el gran escollo de los CIO para innovar
El gasto global en Tecnologías de la Información alcanzará los 5,61 billones de dólares este año, según la firma de análisis Gartner, a causa del alza de precios.
Más información: El gasto mundial de los CIO en digitalización aumentó un 8% en 2024 hasta superar los cinco billones de dólares
La irrupción en escena de DeepSeek ha hecho temblar muchos de los cimientos del ecosistema tecnológico y ha pinchado la burbuja que los parqués habían instaurado en torno a las grandes enseñas digitales. Sin embargo, que las expectativas estén viéndose revisadas por completo no es óbice para que la IA sea y siga siendo el gran motor de inversión en digitalización entre las empresas.
Hablamos de inversión contante y sonante, no de esperanzas de inversores o especuladores. Así, este 2025 se invertirán nada menos que 5,61 billones de dólares en tecnología, un 9,8% más que el año pasado, cuando ya se batió récord al superar la barrera psicológica de los cinco billones.
Son datos de la firma de análisis Gartner, según la cual la adopción de la inteligencia artificial generativa en casos de uso inmediatos y las inversiones en infraestructura tecnológica se mantendrán con fuerza a lo largo de los próximos doce meses.
Esa es la panorámica general, absoluta, que nos ofrecen las cifras. Pero lo que se esconde entre bambalinas es mucho más pesimista: este récord no sólo depende de una apuesta por nuevos proyectos de innovación, sino que es causa directa de la inflación que sufren las soluciones y servicios digitales.
"Esto implica que, en 2025, el gasto nominal en comparación con el gasto real en TI estará distorsionado, ya que las subidas de precios absorberán parte o la totalidad del crecimiento presupuestario", admite John-David Lovelock, analista de Gartner. "Todos los principales segmentos tecnológicos están experimentando precios más altos de lo previsto, lo que llevará a los CIO a posponer y reducir sus expectativas presupuestarias reales".
Los segmentos de sistemas de centros de datos, dispositivos y software experimentarán crecimientos de dos dígitos en 2025, impulsados en gran medida por actualizaciones de hardware relacionadas con la IA generativa. Sin embargo, estas mejoras aún no se traducirán en funcionalidades diferenciadoras, incluso con el nuevo hardware.
"La IA generativa se está deslizando hacia el valle de la desilusión, lo que refleja una disminución en las expectativas de los CIO respecto a esta tecnología, aunque no en su gasto", añade a renglón seguido Lovelock. Por ejemplo, los nuevos ordenadores preparados para IA aún no cuentan con aplicaciones que realmente aprovechen el hardware.
Por tanto, y aunque tanto consumidores como empresas adquieran PC (con el pertinente ciclo de renovación obligado ante el fin de soporte a Windows 10 mediante), tablets y teléfonos móviles habilitados para IA, esas compras no estarán fuertemente influenciadas por un caso de uso concreto y que sea verdaderamente disruptor.
En el otro lado de la ecuación, Gartner prevé que el gasto en servidores optimizados para IA duplique al de los servidores tradicionales en 2025, alcanzando los 202.000 millones de dólares. "Las empresas de servicios de TI y los hiperescalares representarán más del 70% del gasto en 2025", especifica el analista de referencia.
No en vano, para 2028, se espera que los hiperescalares (AWS, Microsoft y Google) operen servidores optimizados para IA por valor de un billón de dólares, pero no dentro de su modelo de negocio tradicional o mercado de IaaS. ¿Estamos ante un potencial movimiento de estos colosos para consolidar un mercado oligopólico de modelos de IA? El tiempo dirá...